Personajes de Cali
Antes de escoger los personajes del año, prefiero destacar...
Antes de escoger los personajes del año, prefiero destacar a las personas que han rescatado a Cali de casi dos décadas de malas administraciones, ciegas, sordas, ineptas y corruptas: ganaron el año los siguientes funcionarios del equipo del Alcalde Rodrigo Guerrero: el secretario de Tránsito, Alberto Hadad, el de Infraestructura, Miguel Meléndez, y el ex de Planeación y actual gerente de Emcali, Óscar Pardo. ***Ah¡ y las mujeres que asumieron con valentía, profesionalismo y ética las funciones en el Municipio: Ximena Hoyos, Cristina Alvárez (que le tocó el chicharrón de Sicali), Pilar Rodríguez (exdirectora de Metrocali). También, las directoras de Corfecali, Luz Adriana Latorre y Teatro Municipal, Juliana Garcés, que superaron el déficit de las dos corporaciones. ***Perdieron el año: 1) el bloque parlamentario (ojo con el voto en blanco), por su inercia con obras como la Carretera al Mar y cero compromiso en su gestión ante el alto gobierno en materia de regalías; 2) el Concejo, por sus divisiones internas; 3) el Secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, aunque no es culpable de los índices de inseguridad, sí la ha faltado mano fuerte en el desempeño de su cargo.***Especial mención para el Arzobispo Darío de Jesús Monsalve, cuya labor pastoral no se quedó en la celebración de homilías, o en el manejo administrativo de la Curia. El prelado se ha convertido en el gran líder social que supo canalizar en protesta pública, el miedo y el temor de los caleños hacia la violencia que azota a la ciudad. *** Y al lado de monseñor Darío está la Hermana Alba Stella Barreto, que propongo como la mujer del Año. Cuando Aura Lucía Mera y yo los entrevistamos, quedamos impresionadas con la dimensión de estos dos seres excepcionales, comprometidos hasta los tuétanos con los marginados, los desplazados, los jóvenes de alto riesgo en Aguablanca y con las mujeres heridas por la guerra, física y mentalmente. ***Mientras el gobierno está enredado con los diálogos en la Habana, Alba Stella, trabaja en el post-conflicto, convocando a los desplazados por la violencia para hacer catarsis de perdón y olvido, enterrando jóvenes caídos en las fronteras invisibles y peleando a brazo partido con las instituciones burocráticas para proteger los derechos de muchos compatriotas condenados al marginamiento de una sociedad a la que el conflicto apenas roza su entorno. ***Entretanto: Los libros del año en Cali: 1) Alcántara, escrito y editado por Pedro y Mónica, sobre las distintas épocas de su pintura alucinante, su vida y pensamiento político, cuya única arma ha sido el pincel, y que lo convirtió en referente de varias generaciones. 2) El II tomo de El Delirio de Cali, la gran biblia de la salsa, como elemento de cohesión e identificación de la idiosincracia caleña. Escrito por los gurúes de este ritmo endemoniado: Alejandro Ulloa, Ossiel Villada, Luis Guillermo Restrepo, Medardo Arias, María Elvira Bonilla, el recién fallecido, Antonio José Caballero, Gary Domínguez, Richard Yory Torres, y Andrea Buenaventura, bajo la coordinación editorial de Isabela Prieto. 3) El Gran Libro de la Cocina Vallecaucana, de Carlos Ordóñez, cuya primera edición se agotó en un mes.Finalmente, les deseo un buen año a mis incondicionales y queridos lectores.