El pais

Inicio

Artículo

Tecnocentro: regalo para los caleños

El Teatro Municipal vibró con un evento colmado de entusiasmo en el cual participaron doscientos jóvenes artistas.

26 de marzo de 2023 Por: Elpais.com.co

El pasado jueves se celebró la gala para conmemorar el décimo aniversario del Tecnocentro Somos Pacífico. El Teatro Municipal vibró con un evento colmado de entusiasmo en el cual participaron doscientos jóvenes artistas. Los presentes disfrutaron de una escenografía mágica, la música encantada de la orquesta Desepaz y el desempeño impecable de los protagonistas.

El Tecnocentro nació por iniciativa de la hermana Albastela Barreto quien veía necesario establecer una plataforma de desarrollo humano que facilitara relaciones sociales pacíficas, el encuentro de oportunidades y sentido para la vida, en el naciente barrio Potrero Grande. La idea fue adoptada por Comfandi, entidad que dirigía Armando Garrido. También se sumó Alvaralice, fundación de los hermanos Garcés Echavarría presidida por María Eugenia Garcés y gestionada entonces por Óscar Rojas.

Tras constituir una corporación que sirviera de vehículo para materializar aquel sueño, se lanzó una ambiciosa estrategia que comenzó por conceptualizar las características del proyecto. De manera simultánea se adelantaron gestiones ante el Municipio para conseguir el predio requerido. Este se obtuvo mediante la figura de comodato en el primer gobierno de Jorge Iván Ospina.

Gracias a la acción incesante de Alvaralice y al soporte de Comfandi, se fueron concretando respuestas para afrontar el desafío. El arquitecto Nagui Sabet donó los diseños; Sidoc, Meléndez SA, Organización Corona y Cementos San Marcos hicieron lo propio con los materiales. A su turno, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Cultura y del Departamento de Prosperidad, asignó partidas importantes.

A lo mencionado se sumaron empresas y personas de la región que donarían más de cinco millones de dólares para construir las instalaciones. Desde esa época son muchos los que han continuado dando recursos, o entregando su tiempo a través de grupos de trabajo para poder financiar la dotación y el funcionamiento. La operación se ha apoyado también en los aportes del municipio. Estos comenzaron desde la administración de Rodrigo Guerrero y continuaron durante los gobiernos Maurice Armitage y Ospina.

El Tecnocentro que hoy está encomendado a la dinámica dirección de Paul Dury, ha fortalecido sus programas en los años recientes. Ahora se cuenta con ofertas en materia de música orquestal, danza, artes plásticas, diseño gráfico y audiovisual, teatro, oficios, sistemas, empleabilidad e industrias culturales. Más de quinientas personas son favorecidas diariamente en forma directa y tres mil de manera indirecta; mientras el programa alimentario de los fines de semana beneficia a mil doscientas.

Pero la sobrevivencia de Somos Pacífico y el fortalecimiento de sus programas depende de la contribución mancomunada de autoridades, empresas, instituciones de la sociedad civil y ciudadanos generosos. El esfuerzo merece el apoyo de todos en la seguridad de que dará sus mejores frutos bajo la orientación de los excelentes socios originales, a los que se han sumado en buena hora Propacífico, Icesi y la Universidad del Valle.

Para ser justos se debe decir que este inmenso éxito no habría sido posible sin la labor apasionada e incesante de María Eugenia Garcés. Ella seca un papayo en la mitad de Cauca, como dirían los vallecaucanos de antes, cuando se trata de servir a los caleños.