El pais
SUSCRÍBETE
Daniel López

Opinión

A informarse y votar

Votar a conciencia no implica elegir al candidato más popular o carismático; se trata de analizar las propuestas con detenimiento y evaluar si son realistas y viables.

14 de julio de 2023 Por: Daniel López

Del 29 de junio al 29 de julio, los colombianos tenemos abierta la ventana de la Registraduría para la inscripción de candidaturas a las elecciones regionales, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre. Sé que puede parecer un tema aburrido y complicado, pero les aseguro que enterarnos de quiénes van a participar, cuáles son sus propuestas y cómo las van a llevar a cabo es fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades y para tener una sociedad más justa y equitativa.

En primer lugar, debemos entender que las elecciones regionales son aquellas en las que escogemos a nuestros representantes locales, como los alcaldes, concejales, ediles, diputados y gobernadores. Estas personas son las encargadas de tomar las decisiones que afectan directamente nuestra vida cotidiana: desde el mantenimiento de nuestras calles hasta la gestión de los servicios públicos o de la seguridad en la ciudad.

Por lo anterior, es fundamental votar a conciencia. No se trata solo de cumplir con un deber ciudadano, sino de elegir a aquellos candidatos que realmente representen nuestros intereses y necesidades. Debemos investigar sus propuestas, su trayectoria y su compromiso con la comunidad antes de tomar una decisión.

Al votar a conciencia fortalecemos nuestra democracia y promovemos, con el ejemplo, la participación ciudadana. Cuando nos informamos sobre los candidatos y sus propuestas estamos ejerciendo nuestro derecho a opinar y a contribuir al debate público. Estas acciones no solo nos benefician de manera individual, también mejoran el sistema político en su conjunto.

Otro aspecto importante para resaltar es el impacto directo que tienen las elecciones regionales en nuestra vida diaria. Los representantes locales son quienes gestionan los recursos económicos destinados a nuestra región y, si elegimos líderes comprometidos con el bienestar común, podemos garantizar una distribución equitativa de los recursos y el desarrollo de proyectos que beneficien a todos. Vale la pena mencionar que, al votar a conciencia, enviamos un mensaje claro a nuestros representantes: estamos atentos a su gestión y exigimos transparencia y rendición de cuentas.

Actualmente, somos varias las organizaciones de la ciudadanía que nos encargamos de hacer seguimiento a la gestión pública y de entregar información de calidad a las personas, a las veedurías y a las comunidades para su control social a las administraciones públicas. Esta distribución de información a los ciudadanos obliga a los gobernantes a trabajar en beneficio de la comunidad y nos da la posibilidad de evaluar su desempeño en futuras elecciones; por otro lado, no olvidemos que nuestras decisiones electorales afectan la región e impactan al país en su conjunto.

Los líderes regionales tienen un papel fundamental en la toma de decisiones a nivel nacional; por lo tanto, al elegir candidatos comprometidos con valores como la ética, la transparencia, la justicia social, la promoción de la participación, la defensa de las libertades, la equidad y el respeto por los derechos humanos, estamos contribuyendo al cambio positivo en todo el país.

Finalmente, quiero resaltar que votar a conciencia no implica elegir al candidato más popular o carismático; se trata de analizar las propuestas con detenimiento y evaluar si son realistas y viables. Debemos tener en cuenta las necesidades reales de nuestra comunidad y buscar soluciones concretas para solucionarlas.

Votar a conciencia en las elecciones regionales es fundamental para nuestro desarrollo como sociedad, nos permite elegir líderes comprometidos con nuestra comunidad y promover una participación ciudadana activa; además, nos da la oportunidad de influir directamente en las decisiones políticas que afectan nuestra vida diaria. Teniendo en cuenta estas consideraciones, les animo a interesarse realmente por este proceso electoral, a investigar sobre los candidatos, reflexionar sobre sus propuestas y ejercer nuestro derecho al voto de manera responsable. Juntos podemos construir una sociedad más transparente, justa y equitativa.

AHORA EN Columnistas