El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
La transmisión en directo del epicentro y la magnitud de los sismos proporciona a los ciudadanos información vital para enfrentar esta situación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO este 21 de enero; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Desde las primeras horas de la mañana del domingo 21 de enero, Estados Unidos ha experimentado una serie de temblores sísmicos, manteniendo a la población en alerta. En tiempo real, se puede seguir la evolución de esta actividad sísmica, con información detallada sobre el epicentro y la magnitud de estos evento.

21 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

La tierra tiembla en Estados Unidos, y hoy, domingo 21 de enero, los ciudadanos se mantienen en vilo ante la constante actividad sísmica que ha marcado la jornada. A continuación, podrá encontrar información en tiempo real sobre el epicentro y magnitud de los últimos temblores.

¿Por qué está temblando constantemente?

La pregunta que resuena en la mente de muchos es: ¿por qué esta repentina actividad sísmica en Estados Unidos? Los geólogos sugieren que la explicación podría encontrarse en la compleja interacción de placas tectónicas que caracteriza la región. Estados Unidos, aunque no se considera una zona altamente sísmica en comparación con otras partes del mundo, aún experimenta movimientos telúricos debido a la actividad de las placas tectónicas norteamericana y del Pacífico.

Temblor / Sismo
El día de hoy, domingo 21 de enero, se ha marcado por una serie de temblores en distintas regiones de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

En este sentido, los expertos señalan que el aumento en la actividad sísmica podría ser el resultado de una acumulación de tensión en estas placas, que finalmente se libera en forma de sismos. Además, el cambio climático también podría desempeñar un papel al afectar la presión sobre las capas terrestres, contribuyendo a la actividad sísmica.

Últimos temblores registrados

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha reportado una serie de temblores recientes que han sacudido diferentes regiones del país. A continuación, se detallan algunos de los eventos más significativos:

Temblor / Sismo
A medida que avanzan las horas, se intensifica la vigilancia sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos, proporcionando a la población datos precisos para una respuesta adecuada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

- 171 km al SSW de Akhiok, Alaska

  • Magnitud: 2,8
  • Tiempo: 2023-11-21
  • Ubicación: 55,614°N 155,559°O
  • Profundidad: 10,0 kilómetros

- 57 km al este de Sand Point, Alaska

  • Magnitud: 3,7
  • Tiempo: 2024-01-21
  • Ubicación: 55,286°N 159,595°O
  • Profundidad: 49,9 kilómetros

- 61 km al NE de Kobuk, Alaska

  • Magnitud: 3,4
  • Tiempo: 2024-01-21
  • Ubicación: 67.360°N 156.074°O
  • Profundidad: 7,3 kilómetros

- 9 km al noroeste de Velma, Oklahoma

  • Magnitud: 2,5
  • Tiempo: 2024-01-21
  • Ubicación: 34,498°N 97,767°O
  • Profundidad: 5,0 kilómetros

¿Qué zonas son las más afectadas en Estados Unidos por los sismos?

Las zonas más afectadas por los recientes temblores se encuentran principalmente en la costa oeste de Estados Unidos, donde la actividad sísmica es más común debido a la presencia de la falla de San Andrés. Ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Seattle son propensas a experimentar temblores, ya que se sitúan en áreas cercanas a esta falla activa.

Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de sismos en otras regiones del país. Los estados del Medio Oeste y del Golfo también han registrado actividad sísmica en el pasado, aunque en menor medida. La variabilidad geográfica y la presencia de diferentes fallas en todo el territorio nacional hacen que sea difícil predecir con certeza dónde ocurrirá el próximo temblor.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo