Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy, 28 de febrero, epicentro y magnitud

Hoy, México ha experimentado una actividad sísmica notable. Los expertos están actualizando en tiempo real los epicentros y magnitudes de los últimos sismos para mantener a la población informada y preparada.

Las alarmas de emergencia son fundamentales en este tipo de situaciones.
Las alarmas de emergencia son fundamentales en este tipo de situaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

Este miércoles 28 de febrero, México ha sido testigo de una serie de temblores que han sacudido diversas regiones del país, generando preocupación y atención tanto en la población local como en las autoridades encargadas de la gestión de emergencias. A continuación, se presenta una actualización en directo sobre el epicentro y magnitud de los últimos sismos, así como un análisis de las causas detrás de esta actividad sísmica y las zonas más afectadas.

Últimos registros de temblores en México

Las últimas horas han sido marcadas por una serie de temblores en diferentes partes de México, generando preocupación y alerta entre la población. Según los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se han registrado varios eventos sísmicos con diversas magnitudes y ubicaciones en el territorio mexicano.

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
La tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un temblor significativo en Baja California en la fecha del 15 de febrero. Este sismo, capturado en tiempo real, resaltó la constante vigilancia necesaria en regiones propensas a la actividad sísmica. | Foto: Getty Images

A continuación, se presentan algunos de los registros más recientes:

- 46 km al Noreste de San Felipe, BC

  • Magnitud: 4.2
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 31.38° Latitud, -114.58° Longitud
  • Profundidad: 7.3 km

- 17 km al Sureste de Matías Romero, Oax

  • Magnitud: 3.4
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.72° Latitud, -95.00° Longitud
  • Profundidad: 4.6 km

- 38 km al Noroeste de Zihuatanejo, Gro

  • Magnitud: 3.6
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 17.95° Latitud, -101.72° Longitud
  • Profundidad: 65.3 km

- 60 km al Noreste de San Felipe, BC

  • Magnitud: 3.7
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 31.51° Latitud, -114.56° Longitud
  • Profundidad: 7.6 km

- 40 km al Este de Crucecita, OaxOaxgo, Chis

  • Magnitud: 3.8
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 14.37° Latitud, -92.23° Longitud
  • Profundidad: 72.5 km

- 40 km al Este de Crucecita, Oax

  • Magnitud: 4.0
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 15.74° Latitud, -95.76° Longitud
  • Profundidad: 42.7 km

- 29 km al Sureste de Casimiro Castillo, Jal

  • Magnitud: 3.9
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 19.38° Latitud, -104.28° Longitud
  • Profundidad: 10 km

- 30 km al Oeste de Salina Cruz, Oax

  • Magnitud: 3.4
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.17° Latitud, -95.48° Longitud
  • Profundidad: 17.8 km

- 29 km al Oeste de Puerto Vallarta, Jal

  • Magnitud: 4.0
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 20.56° Latitud, -105.51° Longitud
  • Profundidad: 18.7 km

- 101 km al Suroeste de Huixtla, Chis

  • Magnitud: 3.9
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 14.47° Latitud, -93.10° Longitud
  • Profundidad: 16.1 km

- 52 km al Noreste de San Felipe, BC

  • Magnitud: 3.5
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 31.37° Latitud, -114.46° Longitud
  • Profundidad: 3 km

- 39 km al Suroeste de Huixtla, Chisc, Oax

  • Magnitud: 3.4
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.26° Latitud, -95.44° Longitud
  • Profundidad: 5 km

- 39 km al Suroeste de Huixtla, Chis

  • Magnitud: 3.7
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 15.01° Latitud, -92.80° Longitud
  • Profundidad: 79.7 km

- 46 km al Sur de San Marcos, Groomero, Oax

  • Magnitud: 3.3
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.83° Latitud, -95.07° Longitud
  • Profundidad: 102.4 km

- 37 km al Sur de San Pedro Pochutla, Oax, Oax

  • Magnitud: 3.7
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.38° Latitud, -99.31° Longitud
  • Profundidad: 1.1 km

- 37 km al Sur de San Pedro Pochutla, Oax, Oax

  • Magnitud: 4.0
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 15.42° Latitud, -96.54° Longitud
  • Profundidad: 17.3 km

- 30 km al Sur de Salina Cruz, Oax

  • Magnitud: 3.8
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 15.91° Latitud, -95.22° Longitud
  • Profundidad: 32.5 km

- 25 km al Oeste de Pinotepa Nacional, Oax

  • Magnitud: 3.3
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 16.38° Latitud, -98.29° Longitud
  • Profundidad: 27.2 km

- 55 km al Sureste de San Felipe, BCía, BCS

  • Magnitud: 3.9
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 27.55° Latitud, -111.58° Longitud
  • Profundidad: 10 km

- 117 km al Suroeste de Mapastepec, Chisa, BCS

  • Magnitud: 3.7
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 30.73° Latitud, -114.37° Longitud
  • Profundidad: 4.7 km

- 117 km al Suroeste de Mapastepec, Chisa, BCS

  • Magnitud: 3.8
  • Tiempo: 2024-02-28
  • Localización: 14.75° Latitud, -93.71° Longitud
  • Profundidad: 10 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?

México cuenta con varias zonas sísmicas destacadas que han experimentado una actividad significativa a lo largo de la historia. Entre estas áreas, se destacan la Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Jalisco.

En las redes sociales y medios de comunicación, se difundieron rápidamente los reportes sobre el sismo, despertando la atención de los residentes de Lima y zonas cercanas.
Desde los edificios altos hasta las calles, el sismo se hizo sentir en toda Lima, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta región del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Ciudad de México, en particular, ha sido históricamente vulnerable a los sismos debido a su ubicación sobre lo que antes era el lago de Texcoco y a la combinación de suelos lacustres y una alta densidad poblacional, lo que amplifica los efectos de los temblores. Los estados costeros como Oaxaca y Guerrero también son propensos a sismos debido a la interacción de placas tectónicas en la región.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo