Mundo

Mientras que el Tribunal Electoral de Guatemala reafirma la victoria de Arévalo como presidente, la Fiscalía dice debe ser anulada su elección

El máximo órgano avaló el nombramiento de Bernardo Arévalo como nuevo presidente de Guatemala.

Bernardo Arevalo
Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, asiste a su acto de clausura de campaña en Ciudad de Guatemala, el miércoles 21 de junio de 2023. (AP Foto/Moisés Castillo) | Foto: AP

9 de dic de 2023, 01:11 a. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 04:47 p. m.

El Tribunal Electoral de Guatemala afirmó este viernes que los resultados de las elecciones en que resultó elegido presidente Bernardo Arévalo “están oficializados y son inalterables”, luego de que la fiscalía asegurara que deberían ser anuladas por supuestas irregulares en la primera vuelta.

| Foto: getty images

“Los resultados están validados, están oficializados y son inalterables (...)”, los funcionarios electos “deben tomar posesión” en enero próximo, “de lo contrario hay rompimiento del orden constitucional”, afirmó en rueda de prensa la presidente del Tribunal, Blanca Alfaro.

La magistrada aseguró que “las credenciales” de los candidatos elegidos fueron emitidas y la fiscalía “no tendrían ninguna facultad” para hacer que el TSE anule unas elecciones, “salvo una sentencia que venga de la Corte de Constitucionalidad (CC, el máximo ente judicial)”.

El presidente electo, Bernardo Arévalo, posa junto a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, después de que el TSE le entregara su credencial como ganador de las elecciones presidenciales en Ciudad de Guatemala, el martes 5 de septiembre  de 2023. (AP Foto/Moisés Castillo)
El presidente electo, Bernardo Arévalo, posa junto a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, después de que el TSE le entregara su credencial como ganador de las elecciones presidenciales en Ciudad de Guatemala, el martes 5 de septiembre de 2023. (AP Foto/Moisés Castillo) | Foto: AP

Más temprano, en conferencia de prensa, la fiscal Eugenia Leonor Morales afirmó que hubo anomalías en “las actas finales de cierre de escrutinio”, por lo que “son nulas de pleno derecho” para las elecciones disputadas en primera vuelta en junio y en segunda ronda en agosto.

Alfaro subrayó que en este momento “no hay manera de que el Tribunal Supremo Electoral pueda repetir una elección”. “Es una investigación, le reconocemos al Ministerio Público (fiscalía) esa facultad, pero una investigación no puede darse en un mes, tiene que durar muchos años”, cuestionó.

Manifestantes que acusan a Porras y Curruchiche de persecución contra el presidente electo Bernardo Arévalo, protestan desde hace semanas con bloqueos que comienzan a generar escasez de combustible y aumento de precios de productos básicos. (Foto de Johan ORDÓNEZ/AFP)
Los indígenas se manifiestan para exigir la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras y del fiscal Rafael Curruchiche, a quienes acusan de intentar impedir que el presidente recién electo asuma el cargo, frente al Palacio de la Cultura en la Ciudad de Guatemala el 10 de octubre de 2023. (Foto de Johan ORDÓNEZ/AFP) | Foto: AFP

Las acusaciones de este viernes son un nuevo intento del Ministerio Público, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, por evitar que Arévalo, socialdemócrata que promete lucha frontal contra la corrupción, asuma el poder el 14 de enero, según sus partidarios.

En reiteradas ocasiones, Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) han alzado la voz para criticar las maniobras de la Fiscalía contra Arévalo.

*AFP

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo