Mundo
Las sustancias peligrosas que serían las causantes del olor a nuevo y que se liberarían en el carro a causa del clima caliente
Un estudio en Estados Unidos habría dejado muy preocupada a la comunidad científica.
La revista especializada Environmental Science & Technology publicó un revelador artículo que indica que los químicos que se usan en la silletería de los vehículos como retardantes en caso de incendios podrían ser cancerígenos y, así mismo, generar afectaciones de desarrollo cerebral en los niños pequeños. El químico presente en el estudio sería el fosfato de tris (TCIPP) y TCEP que se usa en la industria para cumplir con una norma federal contra la flamabilidad de los coches que hasta el momento no ha tenido ningún beneficio ni cambios desde 1970.
El estudio se hizo en vehículos del año 2015 o posteriores, en el que los dueños enviaban seriales de motor, tipo de motor, y un dispositivo de silicona que permaneció en el espejo retrovisor durante 7 días. En total de los 101 participantes se encontraron con mayor frecuencia los fosfatos antes mencionados. Llama la atención que el mismo químico se presentó entre 2 y 5 veces en concentraciones más altas en verano que en invierno: lo que lleva a pensar a los investigadores que la exposición al calor hace que estos químicos se liberen en mayor proporción en la cabina del vehículo. Incluso algunos estudios indican que el particular olor a nuevo proviene de la concentración alta de estos químicos.
“La presencia de TCIPP en la espuma resultó en concentraciones medianas de muestras de aire aproximadamente 4 veces mayores en invierno y aproximadamente 9 veces mayores en verano. Estos resultados sugieren que los FR utilizados en el interior de los vehículos, como en la espuma de los asientos, son una fuente de exposición a OPE, que es aumento de las temperaturas más cálidas”, indica el estudio.
El mismo estudio advierte que “un Informe Nacional de Toxicología de los Estados Unidos de 2023 encontró evidencia de actividad cancerígena en ratas y ratones machos y hembras expuestos a TCIPP, (50) con aumentos observados en adenomas hepáticos, carcinomas hepáticos y útero. adenomas o adenocarcinomas. El potencial cancerígeno de otros OPE ha llevado a restricciones en su uso, como el TDCIPP, que se agregó a la Lista de la Proposición 65 de California (Prop 65) en 2011 (19) y se ha prohibido en ciertos productos como pijamas y colchones para niños”.
La publicación advierte que es en la espuma de los asientos de los vehículos donde puede estar la causa de la exposición de las personas a estos químicos posiblemente nocivos para la salud.
“Estos hallazgos resaltan que es probable que los viajeros estén expuestos a los FR, especialmente aquellos con viajes más largos o aquellos que conducen vehículos a tiempo completo como parte de su empleo. Además, los niños, que respiran una mayor cantidad de aire por kg de peso corporal en comparación con los adultos, (55) también estarían en riesgo de sufrir mayores exposiciones en tiempos de desplazamiento equivalentes. Las personas que viven en climas más cálidos también pueden tener una mayor exposición a los FR y otras sustancias químicas semivolátiles utilizadas en los vehículos”, indica el estudio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar