El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Ciudad del futuro
Las ciudades del futuro que pronostica la Inteligencia Artificial (IA). | Foto: Getty

Tecnología

Inteligencia artificial reveló cómo serían las ciudades del futuro

¿Cómo será el transporte y las construcciones? Esta y otras preguntas fueron respondidas por la IA.

14 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Las ciudades del futuro serán muy diferentes a como se conocen en la actualidad. Los avances tecnológicos, el cambio climático y los cambios demográficos están transformando la forma en que las personas viven en las ciudades.

A continuación, podrá conocer algunas predicciones que la Inteligencia Artificial (IA) ha hecho sobre cómo serán las ciudades del futuro.

La llegada de estas nuevas tecnologías ha significado una mejora en los procesos de agricultura y ganadería del país.
La llegada de estas nuevas tecnologías ha significado una mejora en los procesos de agricultura y ganadería del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una visión más sostenible

Uno de los principales retos que enfrentan las ciudades del mundo es el cambio climático. Las ciudades son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es necesario que se tomen medidas para hacerlas más sostenibles.

Algunas de las tecnologías que ayudarán a las ciudades a ser más sostenibles incluyen:

  • Edificios inteligentes: los edificios inteligentes utilizan sensores y tecnología de automatización para optimizar su consumo de energía y agua.
  • Transporte público: los vehículos eléctricos, los vehículos autónomos y los sistemas de transporte público eficientes ayudarán a reducir la contaminación del aire.
  • Generación de energía renovable: la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica serán fuentes de energía más importantes en las ciudades del futuro.

Una gestión más eficiente

Las ciudades también necesitan ser más eficientes en su gestión de los recursos. La tecnología puede ayudar a las ciudades a mejorar la eficiencia de sus operaciones en áreas como:

  • Reciclaje y compostaje: la tecnología puede ayudar a las ciudades a recopilar y procesar los residuos de manera más eficiente.
  • Residuos de agua: las ciudades podrán reutilizar y reciclar el agua de una forma más inteligente gracias a los desarrollos tecnológicos.
  • Protección contra desastres: la tecnología puede apoyar a las ciudades en su preparación y respuesta ante los desastres naturales.
Edificios del futuro
Los edificios del futuro serían ecológicos.

Una vida más fácil

La tecnología también tiene el potencial de hacer que la vida en las ciudades sea más fácil. Por ejemplo, esta podrá utilizarse para:

  • Entrega de alimentos y suministros: la entrega de alimentos y suministros automatizados ayudará a las personas a ahorrar tiempo y dinero.
  • Educación: la educación en línea y las clases virtuales permitirán a las personas un acceso más completo a la educación sin tener que desplazarse.
  • Salud: la atención médica remota y el monitoreo de la salud a domicilio se impondrán para ayudar a las personas a mantenerse sanas.

La tecnología tiene el potencial de transformar las ciudades de manera significativa. Sin embargo, también existen algunos retos que deben abordarse. Por ejemplo, la tecnología podría utilizarse para discriminar a las personas, por lo que es importante desarrollar sistemas de tecnología que sean justos e inclusivos. Además, la tecnología podría utilizarse para espiar a las personas, por lo que es importante buscar la protección de la privacidad.

A pesar de los retos, la tecnología tiene el potencial de hacer que las ciudades sean más sostenibles, eficientes y habitables.

Ciudad del futuro
Las ciudades estarían cada vez más conectadas. | Foto: Getty

Algunos ejemplos concretos de cómo serán las ciudades del futuro

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de cómo serán las ciudades del futuro:

  • Las ciudades estarán más conectadas: las ciudades estarán conectadas entre sí a través de redes de transporte, comunicación y energía. Esto hará que sea más fácil para las personas viajar, comunicarse y acceder a los servicios.
  • Las ciudades serán más inteligentes: se usará la tecnología para recopilar y analizar datos sobre el tráfico, el clima, la seguridad y otros factores. Esto ayudará a las ciudades a tomar decisiones más informadas y a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Las ciudades serán más sostenibles: las ciudades reducirán su huella de carbono mediante el uso de energía renovable, la eficiencia energética y el transporte público.
  • Las ciudades serán más inclusivas: las ciudades ofrecerán oportunidades económicas y sociales a todos los ciudadanos, independientemente de su origen, género o condición social.

La forma en que serán las ciudades del futuro dependerá de las decisiones que se tomen hoy. Es importante que trabajemos juntos para crear ciudades sostenibles, eficientes e inclusivas que beneficien a todos.

AHORA EN Mundo