El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Revelación del Papa Francisco.
"Es necesario un mayor compromiso por parte de todos los Gobiernos para que las generaciones más jóvenes estén en condiciones de realizar sus sueños legítimos", Francisco. | Foto: Getty Images

Mundo

Papa Francisco hace llamado a los gobiernos para aumentar la tasa de natalidad

“La negación de la paternidad y de la maternidad nos menoscaba, nos quita humanidad, la civilización se vuelve más vieja”, dijo Francisco.

10 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El papa Francisco pidió este viernes un mayor compromiso de los Gobiernos para aumentar la natalidad y “a favor de la familia”.

En un evento en Roma, en el que apareció rodeado de niño, Francisco recomendó a los Gobiernos hacerlo con decisiones “serias”, “valientes” y “eficaces” porque sin hijos “no hay esperanza de futuro”.

“Italia está perdiendo progresivamente su esperanza en el futuro, como el resto de Europa: el Viejo Continente se transforma cada vez más en un continente viejo, cansado y resignado”, dijo el pontífice.

Bebé caminando
"El número de nacimientos es el primer indicador de la esperanza de un pueblo. Sin niños y jóvenes, un país pierde su deseo de futuro. En Italia, por ejemplo, la edad media es actualmente de 47 años", explicó el papa Francisco. | Foto: Getty Images

En 2023, la natalidad en Italia llegó a su mínimo histórico, con solo 379.000 nacimientos. De hecho, este es uno de los temas que la primera ministra, Giorgia Meloni, ha marcado como prioritarios para su gobierno.

Francisco recordó y calificó de “obsoletas” las medidas que se tomaron en el pasado, cuando “no faltaron estudios y teorías” que decían que “el nacimiento de demasiados niños crearía desequilibrios económicos, falta de recursos y contaminación”.

“El problema no es cuántos somos en el mundo, sino qué mundo estamos edificando; no son los hijos, sino el egoísmo” que teje “malsanas interdependencias entre sistemas sociales, económicos y políticos” y las casas que “se llenan de cosas y se vacían de hijos, se convierten en lugares muy tristes”.

Por eso, señaló que “es necesario un mayor compromiso por parte de todos los Gobiernos para que las generaciones más jóvenes estén en condiciones de realizar sus sueños legítimos. Se trata de tomar decisiones serias y eficaces a favor de la familia”.

El papa argentino citó como ejemplo de las medidas que se pueden adoptar, “poner a una madre en la situación de no tener que elegir entre el trabajo y el cuidado de los hijos; o liberar a tantas parejas jóvenes del lastre de la precariedad en el empleo y la imposibilidad de comprar una casa”.

Francisco también abogó por promover “una cultura de la generosidad y de la solidaridad intergeneracional, para revisar hábitos y estilos de vida, renunciando a lo superfluo para dar a los jóvenes una esperanza para el mañana”.

En ocasiones pasadas, ya había cuestionado a aquellas personas que preferían tener perros y gatos en lugar de niños.

“Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar”, subrayó el papa durante la primera audiencia general del año en la sala Pablo VI. El pontífice exhortó también a las instituciones para que faciliten los procesos de adopción, de modo que el sueño de los niños que necesitan una familia y de las parejas que desean acogerlos se haga realidad.”

“La negación de la paternidad y de la maternidad nos menoscaba, nos quita humanidad, la civilización se vuelve más vieja”, dijo.

Fechas oficiales del Jubileo

El papa Francisco oficializó las fechas del Jubileo Ordinario de 2025, un “Año Santo” durante el que se espera que lleguen a Roma 32 millones de peregrinos del mundo entero.

En una “bula” (un documento papal oficial), el papa anunció que el Jubileo se iniciará el 24 de diciembre con la apertura de la puerta santa de la basílica de San Pedro, y finalizará el 6 de enero de 2026.

Los 32 millones de peregrinos se sumarán a los millones de turistas que visitan la capital italiana, cuyo sistema de transporte público es regularmente criticado.

De cara al evento, se están realizando obras alrededor del Vaticano, destinadas a mejorar el tráfico.

papa Francisco
En la “bula” presentada en la basílica de San Pedro, el pontífice marcó el rumbo de este Jubileo, que tiene como tema la “esperanza”. | Foto: AP

El papa llamó a “las naciones más ricas” a “condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas”.

“Si verdaderamente queremos preparar en el mundo el camino de la paz, esforcémonos por remediar las causas que originan las injusticias, cancelemos las deudas injustas e insolutas y saciemos a los hambrientos”, escribe.

Los Jubileos “ordinarios”, importante evento para la Iglesia católica pensado como un tiempo de conversión y de penitencia para los fieles, se celebran cada 25 años. El último, presidido por Juan Pablo II en el año 2000, recibió a 24,5 millones de peregrinos en el Vaticano.

A este evento se suman jubileos “extraordinarios”, convocados por una razón especial: el último tuvo lugar en 2016, con motivo del 50 aniversario del final del Concilio Vaticano II, que abogaba por una Iglesia más abierta y misericordiosa.

En esta ocasión, la indulgencia plenaria --el perdón de los pecados-- se concede bajo determinadas condiciones: confesión, comunión, buenas obras o limosnas.

El papa Bonifacio VIII fue quien instauró en 1300 esta tradición en Roma y previó un jubileo cada siglo. A partir de 1475, con el objetivo de permitir a cada generación de vivir al menos un “año santo”, se estableció el ritmo de cada 25 años.

AHORA EN Mundo