El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Philip S. Goldberg, embajador de EE.UU. en Colombia. | Foto: Especial para El País

COLOMBIA

¿Cambiará la posición de EE.UU. frente a Venezuela? Responde el embajador en Colombia

Philip S. Goldberg, embajador de EE.UU. en Colombia, estuvo en Cali y dijo que el TLC entre ambas naciones, que está cumpliendo diez años, “ha abierto más mercados para los exportadores de los dos países”.

20 de marzo de 2022 Por: Redacción El País

“Cali ha sufrido mucho durante los últimos años, porque es centro de esta parte del país donde hay ilegalidad, cocaína, y al mismo tiempo es una ciudad que tiene grandes empresas y mucho qué ofrecer culturalmente, entonces hay una contradicción entre las dos Cali”. Así percibe a la capital del Valle del Cauca Philip S. Goldberg, el embajador de Washington en Bogotá, quien ya fue nombrado representante diplomático de su país en Corea. Con motivo de la conmemoración de los 200 años de relaciones entre EE. UU. y Colombia, Goldberg estuvo en Cali esta semana y también habló con El País sobre la permanencia del régimen de Maduro. “Estamos preocupados todavía con lo que está pasando en Venezuela: la falta de democracia, una dictadura que ha causado la huida de millones de personas, incluyendo dos millones que están presentes en Colombia, una dictadura realmente controlada por gente acusada en los EE. UU. por narcotráfico y un régimen apoyado por países como Rusia, Cuba, Irán es muy preocupante”.

Embajador, a propósito de los 200 años de las relaciones de Colombia y EE. UU.,

¿cómo ve la buena alianza entre los dos países? Creo que la relación ha sido más intensa durante estos últimos 30 años, pero durante 200 años hemos establecido una relación histórica, empezando cuando el presidente Monroe mandó un embajador aquí y Colombia mandó a Manuel Flórez como embajador en Washington. 200 años son un momento para reflexionar también en dónde estamos en esta relación y estamos muy vinculados los dos países. Hay colombianos que viven en los EE. UU. y norteamericanos que viven acá. Tenemos un gran comercio entre los dos países, tenemos relaciones políticas y militares, que son muy estrechas e importantes. Estamos en el periodo tal vez más bueno de los 200 años, porque es una relación fluida, completa. Ahora, las economías están vinculadas también y hay gente que viaja en ambas direcciones.

Y escogió Cali para celebrar esos 200 años. ¿Qué agenda cumplió en la ciudad?

Hemos sostenido reuniones con varios sectores. Yo vine porque, además de ser el aniversario 200 de nuestras relaciones, también está el décimo aniversario de nuestro Tratado de Libre Comercio, y los 60 años de AmCham. Entonces, es un año de aniversarios. Nos entrevistamos con el Alcalde, la Gobernadora, y hemos sostenido reuniones con gente afectada por las protestas aquí, era algo que queríamos hacer.

¿Y cómo encontró la ciudad? L

o que hemos visto es que representan años difíciles para Cali. Pero ahora la economía se está recuperando un poco, aunque el desempleo es bastante alto. Hay problemas que existen todavía, social y económicamente. Esa diferencia es lo que más escucho de los que han tenido reuniones con nosotros.

¿Pero ve diferencia entre Cali y otras ciudades capitales de Colombia?

Sí, por supuesto, porque Cali es una parte de Colombia en la cual hay violencia en los alrededores, de los grupos armados organizados, los narcoterroristas... Cali ha sufrido mucho durante los últimos años, porque es centro de esta parte del país donde hay ilegalidad, cocaína, y al mismo tiempo es una ciudad que tiene grandes empresas y mucho qué ofrecer culturalmente, entonces hay una contradicción entre las dos Cali.

¿Cómo analiza la actual situación entre Colombia y Venezuela?

Estamos preocupados todavía con lo que está pasando en Venezuela: la falta de democracia, una dictadura que ha causado la huida de millones de personas, incluyendo dos millones que están en Colombia, una dictadura controlada por gente acusada en los Estados Unidos por narcotráfico y un régimen apoyado por países como Rusia, Cuba, Irán es muy preocupante. Reconocemos a Juan Guaidó como líder constitucional de Venezuela, pero reconocemos que hay un régimen que está en el poder en Caracas y por eso, cuando algunos funcionarios nuestros viajaron a Venezuela hace dos semanas, fueron en un sentido pragmático para librar regimenes nuestros, es lo que dice la Casa Blanca.

Esa reunión dejó mucha preocupación entre los colombianos. ¿No se trata de un cambio de política frente al régimen venezolano?

Es lo que le dijo el presidente Biden al presidente Duque, que estamos comprometidos en restaurar la democracia en Venezuela, eso no ha cambiado. No puedo decir que otros motivos pueden también presentarse, porque estamos en otro mundo. Lo que está haciendo Rusia en Ucrania no es inédito, pero sí en este siglo. Ha atacado a un país vecino sin justificación, de una manera inhumana, atacando a poblaciones civiles, causando millones de refugiados. A nuestro juicio, hay que condenar no solo una violación de soberanía sino una violación de Derechos Humanos y los crímenes que han ocurrido. Y hay que decir que Putin y Rusia son los responsables. Por eso digo eso, porque el régimen de Venezuela está apoyado por esa gente.

¿Qué análisis hace de las relaciones de Venezuela con Rusia, entendiendo que genera inquietudes sobre lo que pueda pasar en la región?

Que están jugando un rol muy malo, que Rusia no tiene buena intención. Eso es evidente en sus actuaciones en Europa en este momento. ¿Qué está haciendo en Venezuela?, ¿están jugando un rol positivo? No. Entonces la presencia de Rusia, no estoy hablando de una presencia diplomática que es diferente, pero la presencia de Rusia en Venezuela es parte de un intento de hacer algo diferente.

En ese sentido, ¿qué podríamos decir de las relaciones Rusia, Venezuela, Cuba y Colombia?

Colombia tiene que describir sus relaciones con cada país, pero este régimen venezolano, algunos de sus líderes, incluyendo a Maduro, fueron acusados en los Estados Unidos por narcotráfico, al mismo tiempo que las cortes o los fiscales acusaron a ‘Iván Márquez’ del liderazgo de la Segunda Marquetalia y estos grupos terroristas en Colombia están presentes en la frontera de Venezuela, aterrorizando a Colombia y allá tiene acceso el ELN también.

Hay que preguntarse por qué Rusia está respaldando a ese Estado, a Cuba, a Irán. Es obvio para mí que ellos están actuando fuera de los intereses de los países democráticos en esta región, en EE. UU. y en Colombia.

Los tradicionales aliados de Washington en América Latina ven con preocupación el hecho de que, mientras se reduce su presencia en esta parte del continente hay una profundización de los intentos de China, Rusia y, en el caso concreto de Venezuela en Irán, para hacer presencia en la región, involucrándola en el conflicto tradicional de Este-Oeste. ¿Qué opina?

Realmente los Estados Unidos no están ausentes de esta región, especialmente de Colombia. EE. UU. es el país con los inversionistas más importantes en esta región por lejos. China, en este momento, trata de capturar licitaciones para infraestructura y tengo que admitir que nosotros tenemos muchas empresas interesadas en la colaboración económica entre los dos países. Hay algunas, pero sabemos que una empresa china tiene el respaldo de su Gobierno en sus proyectos y no son empresas privadas, como dicen. También tenemos esta relación con Colombia muy estrecha en el campo militar, en enfrentar el narcotráfico, la producción de cocaína. Pero el de Rusia es más un problema de mandar y vender armamento, no representa un desafío empresarial. Nadie quiere hacer muchos negocios con Rusia.

China es diferente, es un país que está creciendo, representa algunos atractivos en negocios, están comprando muchas cosas, pero cuidado, porque hay un costo de largo tiempo: hay que ver solo lo que ha pasado con otros países de esta región y África, hay proyectos que no son tan buenos y por eso hay problemas que vienen con esas inversiones. Pero los colombianos son los que deben decidir. ¿Qué es lo más valioso de estos diez años del TLC firmado entre Colombia y su país?

El acuerdo ha puesto nuestro comercio en equilibrio. Estamos exportando más productos agrícolas, como maíz, pero Colombia tiene acceso al mercado de los Estados Unidos también para más productos agrícolas, como el aguacate haas. Es algo que ha abierto más mercados para los exportadores de los dos países. Hay que tomar en cuenta que hasta 2011 Colombia tuvo beneficios bajo la iniciativa de nuestra cooperación antinarcótica. Ahora, es una relación basada más en negocios y es más saludable.

Se va de la Embajada en Colombia. ¿Cuál es el resumen que hace, como persona, de los años que estuvo viviendo en nuestro país?

Tengo que mezclar la respuesta con una parte política, porque cuando yo vine a Colombia la primera vez, el país fue amenazado por los carteles del narcotráfico, y Colombia superó ese problema en los años 90. Y vine por segunda vez en 2001, un par de meses, para empezar con el Plan Colombia, y había un sentido de desmoralización entre el pueblo, mucha gente de clase media y media alta estaba pensando en salir del país. Y otra vez Colombia superó ese periodo. Hay desafíos ahora también. El covid nos ha afectado a todos, económica, socialmente y en nuestro ánimo también. Las protestas aquí fueron duras, pero, al mismo tiempo, para mí, después de 32 años aquí, ha progresado el país, hay una clase media más grande, más fuerte, pero hay problemas que siguen.

Sobre el TLC

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos firmado hace una década, “ha puesto nuestro comercio en equilibrio. Estamos exportando más productos agrícolas, como maíz, pero Colombia tiene acceso al mercado de los Estados Unidos también para más productos agrícolas, como el aguacate haas”, aseguró el embajador de Washington en Bogotá, Philip S. Goldberg, quien en un futuro cercano partirá para Corea del Sur, su próxima sede como diplomático estadounidense.

AHORA EN Mundo