En la selva de Tumaco, luego de varias horas navegadas por el río Mira, niños indígenas Awá, afros y mestizos de veredas lejanas del Alto Mira y la frontera entre Colombia y Ecuador, deben subir una loma de barro de 300 metros para llegar a su escuela, el Centro Educativo indígena Awá Quejuambí. Sus pequeños cuerpos fatigados deben saciar su sed en charcos, porque la potable allá no llega.
Isabel Rentería de Gutiérrez, una educadora jubilada, supo de esta ‘escuela del olvido en Tumaco’ por una nota del Noticiero Caracol, el pasado 20 de octubre. Allí, el profesor Óscar Andrés González, contó que muchas veces le tocó suspender clases porque el bote que transportaba a sus alumnos por el río se dañaba. Que la última vez le había costado $5.800.000 el arreglo de la embarcación escolar.
Video: la abuela caleña que se convirtió en 'súperheroína' de un grupo de niños en Tumaco
Enero 24, 2019 - 11:20 p. m.
2019-01-24
Por:
Periodista: Isabel Peláez / Cámara y edición: Álvaro Pío Fernández
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
CONTINÚA
VIENDO
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Sergio Molina Ramos
Publicidad