Más que multas, el nuevo Código Nacional de Policía, que entrará en vigencia mañana en todo el país, es un compendio de servicios, normas y límites que busca lograr una mejor convivencia entre los colombianos. Lea también: El nuevo Código de Policía también se puede llevar en el celular
El documento contempla más de 300 situaciones en 243 artículos, que la misma Policía y la mayoría de fuentes consultadas, ven como la herramienta que se requiere para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadanas.
El teniente Alberto Valero Bejarano de la Policía Metropolitana de Cali, capacitador en el tema, destaca el ascenso a la categoría de ley (1801 de 2016) de la nueva normatividad, ya que el decreto 1355 de 1970 apenas tenía estatus de decreto reglamentario.
Estaba tan desactualizado que las multas eran sumas irrisorias, que iban de $100 a $1000. En el nuevo código, las multas están tasadas en salarios mínimos legales vigentes (SMLV), lo que le permite actualizarlas automáticamente cada año.
Valero resalta que el nuevo código busca crear conciencia sobre la convivencia, y que es más preventivo que sancionatorio. La Policía no sanciona, solo notifica los comparendos, pero hay medidas correctivas que son de competencia de los uniformados, otras de los comandantes de estación y CAI, otras de inspectores y corregidores o autoridades especiales de la Policía y otras del alcalde, aclara.
Organizaciones defensoras de derechos humanos consideran que vulnera libertades o ven con preocupación la potestad para ingresar a las viviendas sin orden judicial. Olga Araújo, del equipo Nomadesc, ONG de DDHH, en Cali, denuncia que el nuevo Código Nacional de Policía es confuso en cuanto mezcla temas de convivencia, de seguridad y de orden público.
El País presenta algunas de las novedades que trae el nuevo código.
Desde que llegaron los nuevos vecinos, Pilar y su familia no volvieron a dormir tranquilos los fines de semana. Los recién llegados a El Caney se reunían con su numerosa familia cada 15 días en unas rumbas que se prolongaban hasta el día domingo o el lunes festivo. Las tomatas a veces terminaban en discusiones. Venía la Policía, les llamaba la atención y le bajaban el volumen a la música, pero lo volvían a subir cuando los uniformados se iban.
Multas Irrespetar, agredir o desafiar un policía o a una persona de la comunidad LGBTI: $657.000.Lanzar sustancias peligrosas a la Policía, obstaculizar la acción policial o negarse a identificarse o dar sus datos verídicos de residencia: $735.418. La ocupación ilegal de inmuebles o la instalación ilegal de servicios públicos. La restricción al porte de armas, incluye las armas de aire, de fogueo, de letalidad reducida y hasta las de juguete, tendrá multa de $160.000. También se prohibe el uso de aerosoles pimienta u otras sustancias.$328.000 es la multa por no separar los residuos correctamente. Y $735.418 por botar la basura a la calle. $325.00 por publicar fotos íntimas o privadas de otra persona, sin la debida autorización.$328.000 hacer fiestas, reuniones o ceremonias u otros ruidos que perturben a los vecinos. Irrespetar o perturbar templos, cementerios, clínicas o bibliotecas. No recoger las heces de la mascota o comer en el MÍO: $82.000.