El pais
SUSCRÍBETE
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es uno de los principales puntos religiosos del municipio, siendo visitada por miles de turistas y locales.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es uno de los principales puntos religiosos del municipio, siendo visitada por miles de turistas y locales. | Foto: Archivo de El País

Descubre el Valle

La tierra del paraíso en el Valle del Cauca

El Cerrito es reconocido como uno de los municipios con más proyección en el Valle del Cauca debido a su potencial en materia de vivienda y en calidad de vida.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Cerrito es uno de esos municipios insignias del Valle del Cauca debido a su riqueza cultural, histórica, gastronómica, clima y su ubicación estratégica que hace que cada día miles de personas deseen convertirlo en su lugar de residencia.

A tan solo 55 minutos de Cali, este territorio se ha convertido en uno de los pueblos mágicos del departamento que a diario es visitado por cientos de personas que se ven atraídos por las múltiples bondades que ofrece esta región del Valle. Incluso, algunos terminan eligiendo este municipio como su lugar de residencia lo que ha generado una expansión demográfica que, en la actualidad, está transformando la realidad de esta región en materia de economía e infraestructura.

La historia plasmada a través de la literatura

El Cerrito es un espacio donde la historia del Valle del Cauca se hace palpable. Fundado en 1824, este lugar ha sido testigo de eventos cruciales en la configuración de la región. La Hacienda El Paraíso, una de las joyas arquitectónicas y culturales del área, es un claro ejemplo de ello.

Este monumento histórico administrado por el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, Inciva, es conocido por ser el escenario de la famosa novela “María” del reconocido escritor Jorge Isaacs, y también es foco de miles de turistas, nacionales e internacionales, que se maravillan con su arquitectura colonial y sus jardines coloridos.

Además de eso, por las calles del municipio se puede ver un conservado estilo colonial que asemeja a una época antigua única en el Valle del Cauca. Su plaza principal cuenta con la iglesia de San Jerónimo, un punto de encuentro y un recordatorio herencia cultural del municipio.

“Los que vienen a este pueblo puede recorrer lugares que no tienen comparación con ningún otro en el Valle, es simplemente hermoso y para rematar, puede comerse uno de los mejores cholados en la plaza principal”, dijo Alfonso Rodríguez, habitante de El Cerrito.

Un punto para conectar con la naturaleza

Uno de los mayores atractivos de El Cerrito es su entorno natural. Rodeado de montañas y ríos, este municipio ofrece múltiples paisajes que a su vez son ideales para distintos tipos de actividades.

Los cerros y las colinas que cautivan a sus visitantes también sirven como miradores dentro de la región, esto sumado al clima templado del área, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 24 grados centígrados, hace que cualquier época del año sea perfecta para disfrutar de actividades al aire libre como el parapente, el cual en los últimas décadas se ha popularizado y atrae a miles de visitantes de manera mensual.

“En El Cerrito podemos encontrar excelentes planes de ecoturismo, desde páramos que ofrecen un entorno natural diferente, pasando por los diversos miradores que tienen unos paisajes hermosos, hasta la posibilidad de realizar senderismo de distintos niveles”, explicó Daniel Méndez, experto en ecoturismo y fundador de la firma Ecocaminantes.

Otro atractivo natural que tiene el municipio son los ríos que atraviesan este territorio, pues se convierten en el lugar ideal para el tradicional ‘Paseo de Olla’. Estos se caracterizan por sus aguas calmadas y cristalinas, las cuales los convierten en una visita obligada para aquellos que disfrutan de los planes más tradicionales.

Adicional a esto, las aguas del Río Cauca, el cual atraviesa la región, son ideales para la práctica de deportes acuáticos o simplemente para disfrutar de un día de relajación a orillas del agua.

Por esto y más, los amantes de la naturaleza encuentran en este municipio del centro del Valle un lugar perfecto para el senderismo y el ecoturismo, con rutas que permiten explorar la flora y fauna.

“En términos de ecoturismo, El Cerrito lo tiene todo, uno de los planes que más gustan es recorrer la región en bicicleta y terminar en los ríos donde las personas se refrescan en las hermosas cascadas de agua cristalina”, dijo Méndez.

Calidad de vida en un entorno unido alejado de lo urbano

A diferencia de la frenética vida urbana de Cali, El Cerrito ofrece un ritmo más pausado y una fuerte sensación de comunidad. Los habitantes de este municipio se conocen entre sí, creando un ambiente de cordialidad y apoyo mutuo.

Otro de los puntos que también llama la atención en el municipio es el sistema de escuelas y colegios que se encuentran dentro de su territorio, pues muchos son dotados de un programa educativo ejemplar que se realiza de la mano de la tecnología, agricultura y profesores altamente calificados.

En tanto el servicio de salud, el municipio cuenta con múltiples centros médicos para la atención de la población, entre estos, se destaca el Hospital San Rafael, el cual es reconocido por la comunidad por su gestión.

Por su parte, la infraestructura vial se ha convertido en uno de los puntos más destacables del municipio, pues la inversión desde la Alcaldía ha sido fundamental para la renovación de las calles.

En diálogo con El País, la secretaria de Infraestructura de El Cerrito, Valeria Martínez, afirmó que en la actualidad el municipio tiene como proyecto la remodelación de las vías de la llamada Ruta de la Fresa, ya que la parte rural del municipio es un importante centro agrícola por la cual se moviliza una gran cantidad de cosechas de frutas y vegetales.

“Este proyecto es muy importante porque en esta zona rural de El Cerrito se cosechan gran parte de los alimentos perecederos que surten a nuestro pueblo, Cavasa y la Galería de Santa Elena en Cali”, afirmó la Secretaria de Infraestructura de El Cerrito.

Oferta de vivienda

Un proyecto que le está cambiando la cara al municipio es el que está llevando a cabo la Constructora Bolívar, la cual le ha apostado a esta zona del departamento en materia de vivienda. De hecho, desde las autoridades municipales y expertos en infraestructura afirman que el macroproyecto de la constructora supondrá un desarrollo urbanístico bastante importante para el municipio, pues este combina zonas residenciales con diversos espacios comunes propicios para el esparcimiento.

Desde la Compañía afirmaron que dentro del macroproyecto Entreríos Ciudad Campestre están los proyectos de Verdal, Riviera y Arroyuelo; los cuales se caracterizan por tener a la venta casas que van desde los 30 hasta los 54.61 m2.

Juan Carlos Gallego, gerente comercial y de servicio al cliente de Constructora Bolívar Valle del Cauca, afirmó que el macroproyecto que se desarrolla en El Cerrito es muy importante para la compañía en su compromiso de construir ciudades, no solo como el distrito de Cali, sino “dando mejores posibilidades para los centros poblados de menor escala que vislumbran un potencial al futuro a través de su población pujante y trabajadora”.

Adicional a las casas, el macroproyecto contará con canchas múltiples, senderos, plazoletas, cancha de fútbol, juegos infantiles, circuito de bicicross y juegos biosaludables. Además de esto, tendrá una amplia zona verde con múltiples especies de árboles, lo que supondrá un desarrollo nunca antes visto en el municipio atrayendo a miles de personas que reconocen el potencial de esta región como uno de los mejores lugares para vivir en el Valle.