El pais

Inicio

Familia

Artículo

Sara Lozano intenta calmar a su perrito Toby, que es muy nervioso. | Foto: Especial para El País

ANIMALES

Los cuidados que deben tener las mascotas durante la temporada de lluvias

Expertos enseñan cómo prevenir que el animal se asuste con los truenos, así como a evitarle enfermedades y afectaciones en su piel y su pelaje.

19 de abril de 2021 Por: Tatiana Toral Trujillo y Brenda Victoria Gallego, integrantes del Semillero de Periodismo USC- El País

En lo que va del año 2021, algunos departamentos de Colombia como el Valle del Cauca, Antioquia, Nariño y Huila se han visto afectados por la ola invernal que trajo consigo el fenómeno climático ‘La Niña’. Según lo previsto por el Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, Ideam, podría extenderse en gran parte del país hasta mediados de junio.

Además, el Ideam aseguró que los excesos de lluvia van por encima del 60 %, ocasionando diversas inundaciones a lo largo del país. Este periodo afecta varios aspectos de la cotidianidad de los seres humanos, al igual que la vida de las mascotas, incrementando sus problemas de salud.

Luna, la perrita schnauzer de 13 años, de la caleña Juliana Sabogal ha pasado por momentos de temor y estrés a causa de las fuertes tormentas. La solución de la canina es esconderse bajo la mesa o acercarse a las personas que la rodean. “Siempre ha reaccionado de la misma manera, le da miedo cuando empieza a tronar y llora. Trato de abrazarla y ponerla más cerca de mí para que se calme”, afirmó la dueña.

Las mascotas, como la de Sabogal, en su proceso de crecimiento no fueron adaptados a escuchar esta clase de ruidos; por lo tanto, no son usuales para ellas: “son sonidos que pueden llegar a incomodar, ya que ellas tienen más desarrollado el sentido auditivo. También puede ser comportamental y pasa cuando los propietarios les transmiten este miedo, el cual les genera temblores, inapetencia, que la mascota no quiera salir de un lugar y en caso extremo, le produce convulsiones”, explicó el médico veterinario y zootecnista Jose Miguel Delgado.

Si su mascota presenta un caso de nerviosismo y no tiene la posibilidad de asistir con su veterinario de confianza, es importante saber cómo actuar durante la tempestad. Algunos dueños, ante la preocupación de ver a su mascota en este estado, reaccionan abrazándolos para tratar de disminuir su miedo; pero esta no es una solución a largo plazo. Lo recomendable para calmarlos es adaptarlos a estos ruidos desconocidos, causantes de su miedo. Es necesario familiarizarlos mediante actividades estratégicas realmente efectivas, que contribuyan al beneficio de su sistema nervioso.

El zootecnista Erick Giraldo aconseja que los dueños reproduzcan grabaciones de tormentas en un día cotidiano: “es importante que el animal no asocie este ruido a una situación de estrés. A medida que se perciba un avance en su comportamiento, se debe jugar con él y premiarlo”.

Se trata de relacionar las tormentas con una experiencia positiva desde temprana edad, para que no se vuelva un hecho traumático y tampoco se desarrollen temores que puedan llegar a afectar gravemente su salud.

Lea además: Hallan 60 delfines muertos en tres playas de Ghana

La salud de las mascotas en época de invierno

Las mascotas están sujetas a los hábitos cotidianos de sus dueños, como salir a hacer ejercicio en horas de la mañana; en algunos casos, sin importar que la madrugada haya sido lluviosa. Según Giraldo, este cambio climático expone a las mascotas a múltiples afectaciones en su sistema respiratorio.

A continuación, las cuatro enfermedades respiratorias más comunes de los animales domésticos:

1. Traqueobronquitis infecciosa o ‘tos de las perreras’: genera fiebre, tos, inapetencia, vómito.

2. Neumonía: dificultad para respirar, tos, mucosas cianóticas (es decir, mucosas de color azul o violeta).

3. Problemas de piel debido a la humedad: picazón, mal olor, alopecia, enrojecimiento.

4. Nerviosismo (conductual): se tornan agresivos, nerviosos. Puede causar inapetencia y decaimiento.

Para cada una de estas enfermedades existen tratamientos efectivos y preventivos con el fin de que las molestias no pasen a mayores. “Se solicitan exámenes diagnósticos para un buen manejo de síntomas y una mejor evolución. Se recomienda llevar a la mascota a revisión médica, ya que automedicarlo puede generar un daño peor. Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para obtener un buen diagnóstico”, aconsejó el zootecnista Delgado.

Hay que prevenir que las mascotas se expongan a enfermedades por vías respiratorias. Para eso es necesario que cuenten con una alimentación balanceada para mantenerlas saludables. Además, los veterinarios recomiendan el uso de multivitamínicos que garantizarán el bienestar del animal y de antioxidantes que cuidarán sus sentidos, como el olfato.

Cuidado de la piel y del pelaje

Lo recomendable es no sacarlos a zonas de humedad: “ellos son muy curiosos y quieren oler todo. Cuando salen al exterior se encuentran con hongos y bacterias que pueden llegar a afectar gravemente su salud ”, afirmó Giraldo.

En caso tal de que su mascota salga y tenga contacto directo con la lluvia, es importante considerar que se expuso directamente al prado mojado, charcos y demás, componentes que dañan su pelaje, al punto de desarrollarle una enfermedad de la piel. Es por esto, que los dueños deben encargarse de secarlos correctamente y estar pendientes de la sintomatología que presenten, cuidarlos de la tos seca o arcadas y consultar con su veterinario de confianza.

Para los cuidados especiales de la piel, existe un profesional encargado de mantener las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Dependiendo de los requerimientos de cada raza, así mismo se le dará manejo. A estas personas se les llama ‘groomer’.

Según la 'groomer' canina Andrea Sánchez, cuando su mascota se vea expuesta a la humedad, lo ideal es secarla una vez pare la lluvia. También se debe lavar sus patas inmediatamente con shampoo natural. “Se estrega muy bien la zona, se procede a enjuagar con abundante agua -en lo posible tibia, ya que han estado expuestos al frío- y por último, secar muy bien con una toalla de uso exclusivo para la mascota. De ser necesario, el dueño puede terminar el proceso con un secador de mano el resto del cuerpo”.

Si su mascota vive fuera de la casa, asegúrese de proporcionarle un lugar limpio y seco hasta que cese la lluvia. Evitar cambios en los horarios en que sale a realizar actividad física, para que no relacione la lluvia con algo malo, esquivar zonas con barro o encharcadas que puedan ensuciarlos, tampoco permitir que el animal beba agua estancada. Es importante cerciorarse de lavar y secar correctamente a su mascota para evitar hongos, infecciones y problemas en la piel.

Las cinco razas de perros más miedosas:

El miedo a las tormentas varía según la raza y personalidad de cada mascota. Aquí las razas más propensas a asustarse en temporadas de lluvia:

  •  Lagotto Romagnolo
  • Wheaten Terrier
  • Collie de pelo largo
  • Perro Finlandés de Laponia
  • Schnauzer miniatura.

AHORA EN Familia