Los desafíos que enfrentan las Instituciones de educación superior
para este segundo semestre del 2020 no son ajenos para nadie, pues
la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial las obligó de un día
para otro a migrar a las aulas virtuales, que en muchas ocasiones no estaban
adecuadas ni socializadas con la comunidad educativa.
Para este segundo semestre del año la realidad será otra, pues las Universidades
han tenido tiempo para planear y organizar de la mejor manera sus clases de forma
virtual, y así no afectar la educación de sus estudiantes y futuros profesionales
del país. Es por esto que con la modalidad virtual alternada con la presencial se
ha creado la combinación perfecta de las Universidades caracterizada por ambientes
combinados aptos para estudiantes, profesores, administrativos y la comunidad en general.
La creación de este tipo de modalidad se da pensando en la comunidad educativa y sus procesos,
además aprovechando que las medidas sanitarias cada vez se adaptan más a un acercamiento a las
instalaciones físicas de las instituciones. “Las posibilidades y los límites de las tecnologías
han hecho que la modalidad presencial, a distancia y virtual no se desarrollen plenamente por
separado. Por eso, hoy la educación presencial recurre a prácticas de otras modalidades y viceversa,
lo cual se hace de una forma natural, transparente y eficiente”, explicaron por parte de la Universidad
Cooperativa de Colombia en la presentación de su modalidad de estudio combinada.
La UCC pensando en actuales y futuros estudiantes ha sido percusora y pionera de esta modalidad de estudio,
con la que se le permitirá a los estudiantes continuar sus procesos de prácticas en laboratorio, investigación
en bibliotecas, creación de proyectos y otros tantos sin alterar el aprendizaje y teniendo todos los protocolos
de bioseguridad al alcance de sus visitantes en todos los espacios del campus.
“En la modalidad de educación combinada convergen elementos de las interacciones que ocurren en las modalidades presencial
y virtual, articulando lo mejor de los dos mundos para enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje,
por eso en la UCC confiamos en que esta es la combinación perfecta” , - informó la Universidad.
La Modalidad de Estudio Combinada es una gran apuesta de las Instituciones en pro de la calidad y enriquecimiento de las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Por eso en la Universidad Cooperativa de Colombia ponen esta manera de estudio a tu disposición para que no pienses en aplazar tu formación ni en iniciar el camino de la educación superior.