El pais
SUSCRÍBETE
Ahorro
Todavía quedan meses para ahorrar durante 2023. | Foto: Getty Images

Economía

Recomendaciones de ahorro para tener dinero a fin de año

El ahorro depende, sobre todo, de la habilidad para controlar los gastos.

19 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Se acerca una de las épocas que quizás reúne el mayor número de encuentros familiares para celebrar las festividades, se trata de diciembre. Con ello aumenta el gasto y el consumo, por lo que los expertos dicen que para no “aguar la fiesta” es necesario tener desde ya un plan de ahorro sólido.

Nunca se es muy joven para empezar a ahorrar, aunque crea que aún tiene mucho tiempo para comenzar y que el futuro parece lejano, es importante no olvidar que el tiempo y la constancia son claves para hacer crecer los ahorros.

Tampoco se es demasiado viejo para intentarlo, adquirir el hábito de ahorrar y alcanzar las metas propuestas. Adicionalmente, sin importar la edad, siempre será fundamental contar con ahorros para enfrentar cualquier emergencia o eventualidad que ponga en peligro su estabilidad financiera.

Ahorrar en casa es uno de los métodos más usados, aunque también puede hacerlo en su banco.
Ahorrar en casa es uno de los métodos más usados, aunque también puede hacerlo en su banco. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es necesario ahorrar para alcanzar las metas que se desean: la casa, el carro o el viaje que siempre se ha soñado. Pero muchas veces se piensa que para hacerlo es necesario ganar más dinero, o tener un sueldo mejor, pues con lo que se cuenta apenas se cubren los gastos y guardar un poco pareciera una tarea imposible.

Sin embargo, en finanzas personales, lo cierto es que en mayor o menor medida todos los sueldos alcanzan para ahorrar, siempre y cuando el nivel de vida se adapte a los ingresos que se tienen. No necesariamente contar con un sueldo mayor significa que a la persona le sobrará más dinero para ahorrar.

En esa línea, recomiendan proyectar un presupuesto decembrino o de fin de año, así puede definir cuánto puede gastar de acuerdo con sus ingresos y sin endeudarse.

Creativo Getty
Expertos en finanzas recomiendan realizar un presupuesto de gastos mensual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Expertos recomiendan hacer un listado de lo que tiene planeado comprar y establecer el precio que podría pagar por cada cosa. Si no le alcanza, replantee sus compras o aplace algunas hasta el próximo año.

Algunos expertos en finanzas personales recomiendan el ahorro con el método de los 30 días; la idea consiste en ahorrar 1.000 pesos el primer día del mes; seguido a 2.000 pesos el segundo día, luego 3.000 pesos el tercer día y así respectivamente hasta finalizar el mes.

“Este gasto me lo merezco, para eso trabajo”, “cada día trae su propio afán”, “uno se muere y no se lleva nada”, “la vida es aquí y ahora”, son expresiones que se usan frecuentemente cuando se habla de ahorrar dinero y que algunos toman como verdades. “Pero en realidad, pueden ser excusas que las personas usan para justificarse y no tomar la decisión de empezar un plan de ahorro”, indican expertos.

Para ahorrar no necesita ser un experto en finanzas, ni esperar al próximo año, a que sea lunes o al aumento de sueldo, lo importante es tomar la decisión con firmeza y empezar con la cantidad de dinero que se pueda de acuerdo con su posibilidades. Y aunque no será fácil suprimir algunos gastos innecesarios, con el paso de los días notará el impacto positivo en sus finanzas personales.

Establecer objetivos específicos para ese ahorro.

  • Realizar un presupuesto y cumplirlo.
  • Definir cuánto va a ahorrar.
  • Separar una cantidad mensual.
  • No tocar los ahorros.
  • Evitar los gastos hormiga.
  • Comparar antes de comprar.
  • Pensar en la familia como socios. Iniciar esta cultura en el hogar.
Ahorro / Ahorro en línea / Ahorro por celular / Ahorro aplicaciones
Para el ahorro es necesario disponer de un presupuesto mensual de los ingresos. | Foto: Getty Images

Ahorrar permite alcanzar las metas, enfrentar las situaciones inesperadas y las emergencias, además, conduce al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Cuando se habla de una cultura de ahorro se está hablando de progreso, pues una sociedad que ahorra puede luego invertir ese dinero en educación, vivienda o creación de empresa.

AHORA EN Economía