El pais
SUSCRÍBETE
Se explican los efectos negativos que tiene la sobrecarga de la lavadora en la eficiencia del lavado y en la vida útil del electrodoméstico.
Sobrecargar la lavadora puede resultar en problemas costosos a largo plazo, según indican los profesionales en reparación de electrodomésticos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo hacer

¿Qué pasa cuando se le echa mucha ropa a la lavadora?

Se detallan los daños potenciales que puede causar la sobrecarga de la lavadora en las prendas de vestir y en la maquinaria interna del electrodoméstico.

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Sobrecargar la lavadora es una práctica común entre aquellos que buscan ahorrar tiempo o energía, pero esta acción tiene consecuencias significativas tanto para el electrodoméstico como para la ropa. Uno de los primeros efectos es la disminución de la eficiencia del lavado. Las lavadoras están diseñadas para manejar una cantidad específica de ropa; cuando se excede esta capacidad, el movimiento de la ropa dentro del tambor se restringe, impidiendo que el detergente y el agua penetren adecuadamente en las fibras de las prendas.

Eficiencia y desgaste del electrodoméstico

Además, el motor y otras partes mecánicas de la lavadora, como los rodamientos y el tambor, sufren un desgaste adicional al tener que soportar un peso superior al recomendado. Esto puede provocar un mal funcionamiento y reducir la vida útil del aparato.

La sobrecarga de la lavadora puede afectar significativamente la calidad del lavado y el estado de la ropa, según expertos en el campo.
Se señalan los peligros ocultos de llenar excesivamente la lavadora y se ofrecen consejos para prevenirlos. | Foto: Getty Images

La fricción y el esfuerzo extra requeridos para girar el tambor pueden causar un aumento en el consumo de energía y, eventualmente, averías costosas. Por tanto, una sobrecarga frecuente no solo afecta el rendimiento del lavado, sino que también implica un gasto económico mayor a largo plazo.

Problemas de limpieza y olores desagradables

Sobrecargar la lavadora puede tener consecuencias más graves de lo que parece a simple vista. Según el portal de reparación de electrodomésticos, una lavadora sobrecargada no limpia bien la ropa y, en algunos casos, esta puede salir oliendo peor que antes de lavarla. Esto ocurre porque la ropa absorbe toda el agua disponible, impidiendo que el detergente se disuelva correctamente. Especialmente si utilizas detergente en polvo, las prendas pueden salir con manchas de detergente, lo cual es un claro indicador de un lavado ineficaz.

Además, cuando el tambor de la lavadora está demasiado lleno, las prendas se enredan entre sí y solo la parte exterior de este “nudo” de ropa recibe una limpieza adecuada. El resultado es una carga de ropa que no solo sigue sucia, sino que también puede presentar un olor desagradable debido a la mala disolución del detergente y la falta de enjuague adecuado.

Cómo cargar correctamente la lavadora

Asimismo, el portal especialista en reparación de electrodomesticos recomienda para evitar estos problemas, conocer la capacidad de carga de tu lavadora y respetarla. Aunque no es práctico pesar cada prenda antes de lavarla, es útil tener una estimación del peso de las prendas más comunes. Aquí algunos ejemplos:

Investigaciones detallan los efectos perjudiciales de poner demasiada ropa en la lavadora, tanto para las prendas como para el electrodoméstico.
Especialistas en electrodomésticos revelan las razones por las cuales es importante evitar sobrecargar la lavadora. | Foto: Getty Images
  • Sábanas de algodón: Entre 650 y 750 gramos cada una.
  • Toallas de baño pequeñas: Entre 200 y 250 gramos cada una.
  • Toallas de baño grandes: Entre 650 y 800 gramos cada una.
  • Camisetas de algodón: Entre 100 y 130 gramos.
  • Camisetas de algodón y sintético: Entre 200 y 250 gramos.
  • Pantalones vaqueros: Hasta 700 gramos.
  • Calcetines: Entre 40 y 50 gramos cada uno.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cómo Hacer