El pais
SUSCRÍBETE
Este se denomina como un estratovolcán caldérico activo con dos calderas concatenadas de 1.5 y 1.0 km de diámetro y muy violento. Actualmente está en reposo.
Este se denomina como un estratovolcán caldérico activo con dos calderas concatenadas de 1.5 y 1.0 km de diámetro y muy violento. Actualmente está en reposo. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Colombia

Volcán Cerro Bravo: Servicio Geológico reiteró que gases no tienen que ver con actividad volcánica y explicó cuál es la situación actual

El 21 de mayo se efectuaron unos análisis en el Cerro por lo que se descarta que la anomalía esté relacionada con eventos geológicos, y en particular con actividad del volcán Cerro Bravo o del Nevado del Ruiz, a 22 kilómetros de distancia.

22 de mayo de 2023 Por: El País

Después de revisar los resultados de los análisis geoquímicos obtenidos ayer en el punto de la anomalía térmica y en sus alrededores, ubicados sobre una de las laderas del volcán Cerro Bravo, en el sector de La Virgen sobre la vía Bogotá-Manizales, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, descartó que el origen de dicho fenómeno sea volcánico o geológico, como se informó en días pasados.

Al igual que en las mediciones previas, se registraron altas concentraciones de gas metano (CH4), muy superiores a las que este gas suele tener en áreas volcánicas en el país y el mundo.

Además, se informa que no se ha registrado ningún cambio en la actividad del volcán, que hasta el momento continúa estable y se mantiene en nivel de actividad Verde, esto significa activo, pero en reposo.

Asimismo, la ausencia de gases de origen volcánico como el dióxido de azufre (SO2) hacen todavía más improbable el hecho del cual se había advertido en días anteriores.

Y es que a pesar de que se corroboró que en el punto en el cual se presenta la anomalía, el suelo presenta altas temperaturas, cercanas a los 700 grados centígrados, no se encontró ningún indicador que demuestre que las mismas, así como la salida de gases y vapores, tengan relación con la actividad del volcán, pues se encuentran muy focalizados y superficiales.

Cerro Bravo.
Cerro Bravo. | Foto: Captura de video Twitter @ecosalvacio

Inspección al lugar

Se puso en conocimiento del público que a partir del 13 de mayo, que se recibió el reporte de salida de gases en el lugar, el SGC inspeccionó el lugar y sus alrededores, haciendo presencia en la zona, para realizar los análisis correspondientes, entre otros, mediciones geoquímicas, de temperatura del suelo y el reconocimiento geológico, cinco comisiones de campo en las que han participado varios especialistas.

Respecto a los resultados, en estos se permite deducir que la anomalía tiene un origen distinto al volcánico, que probablemente es orgánico o producto de actividades humanas.

Los análisis posteriores a este hecho se salen de la competencia del SGC, que aunque advierte que continuará apoyando a las autoridades locales y a otros actores involucrados en todo lo relacionado al conocimiento volcánico, señala que se requerirá también de la participación conjunta de otras entidades de orden nacional, con competencias ambientales y de riesgo, y infraestructura vial, para buscar nuevos datos que determinen y delimiten el origen del raro fenómeno.

Se calcula que su última erupción se habría dado aproximadamente en el año 1720
Cerro Bravo es un estratovolcán compuesto por varias capas de lava endurecida y piroclastos | Foto: Pantallazo video Tik Tok @jery..operador.560

Sobre el volcán Cerro Bravo

Cabe destacar que el volcán Cerro Bravo es uno de los 25 volcanes activos monitoreados por el Servicio Geológico Colombiano (en septiembre de 1995 se comenzó con dicho monitoreo, previendo una posible actividad).

Este se encuentra ubicado sobre la cordillera Central de Colombia, en jurisdicción del municipio de Herveo (Tolima), a 24 km de la ciudad de Manizales, en el departamento de Caldas y a 22 kilómetros de distancia del volcán Nevado del Ruiz.

Investigadores del Servicio Geológico Colombiano en Cerro Bravo, analizando la situación.
Investigadores del Servicio Geológico Colombiano en Cerro Bravo, analizando la situación. | Foto: SGC

Se estima que se formó hace aproximadamente 50.000 años y que alcanza los 4000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y actualmente está en nivel de actividad Verde, lo que significa que permanece activo pero en reposo.

Hay que recalcar que especialistas del SGC inspeccionaron dicha zona el 21 de mayo del presente año, para descartar que se trate de actividad volcánica.

AHORA EN Colombia