Colombia
🔴Temblor en COLOMBIA EN VIVO: sismo de hoy, viernes 24 de mayo, epicentro y magnitud
Colombia fue sacudida por un temblor este viernes 24 de mayo. Las primeras informaciones indican el epicentro y la magnitud del sismo, que ha causado alarma en diversas ciudades.
Actualizaciones
03:48 PM
- Jesús María, Santander
01:48 PM
- Los Santos, Santander
01:25 PM
- Toledo, Norte de Santander
12:42 PM
- Puerto Salgar, Cundinamarca
10:30 AM
- Páez (Belalcázar), Cauca
10:11 AM
- Buga, Valle del Cauca
02:37 AM
- Gigante, Huila
02:24 AM
- Argelia, Valle del Cauca
Hoy, viernes 24 de mayo, Colombia ha sido sacudida por un temblor que ha despertado la preocupación de sus habitantes. En este artículo, se proporcionan detalles sobre el epicentro y la magnitud del sismo, y también conceptos clave como la magnitud y la profundidad de los sismos, así como su influencia en la percepción del temblor.
¿En qué Influencia la ‘Profundidad’ de un sismo la sensación?
La profundidad a la que ocurre un sismo, conocida como hipocentro o foco, tiene una gran influencia en la percepción del temblor en la superficie. Los sismos pueden clasificarse en superficiales (menos de 70 km de profundidad), intermedios (entre 70 km y 300 km) y profundos (más de 300 km).
Los sismos superficiales tienden a ser más destructivos porque la energía se disipa menos a medida que viaja desde el hipocentro hasta la superficie. Esto significa que, aunque la magnitud del sismo sea moderada, un sismo superficial puede causar daños significativos en áreas cercanas al epicentro. Por otro lado, los sismos profundos suelen sentirse en áreas más extensas, pero con menor intensidad y daño, ya que la energía se dispersa más al viajar a través de mayores capas de la Tierra.
Temblores más recientes registrados
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), además del temblor principal de hoy, se han registrado otros sismos recientes en el país:
- Jesús María, Santander
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 111 km
- Municipios Cercanos: Jesús María (Santander) a 2 km, Sucre (Santander) a 8 km, Guavatá (Santander) a 14 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: 147 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 5 km, Jordán (Santander) a 7 km, Zapatoca (Santander) a 15 km
- Toledo, Norte de Santander
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: Superficial
- Municipios Cercanos: Cubará (Boyacá) a 29 km, Toledo (Norte de Santander) a 32 km, Herrán (Norte de Santander) a 43 km
- Puerto Salgar, Cundinamarca
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: Superficial
- Páez (Belalcázar), Cauca
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: Superficial
- Municipios Cercanos: Páez (Belalcázar) (Cauca) a 24 km, Toribío (Cauca) a 34 km, Jambaló (Cauca) a 39 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-24, 10:30 hora local, Magnitud 2.8, Profundidad 6 km, Páez (Belalcázar) - Cauca, Colombia - Area de Influencia Volcán Huila ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor… pic.twitter.com/DOuKVuHgUY
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 24, 2024
- Buga, Valle del Cauca
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: 124 km
- Municipios Cercanos: Buga (Valle del Cauca) a 6 km, San Pedro (Valle del Cauca) a 12 km, Guacarí (Valle del Cauca) a 17 km
- Gigante, Huila
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: Superficial
- Municipios Cercanos: Gigante (Huila) a 10 km, Garzón (Huila) a 21 km, Hobo (Huila) a 30 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-24, 02:37 hora local Magnitud 2.8, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Gigante - Huila, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/0kBmgumOoU
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 24, 2024
- Argelia, Valle del Cauca
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: 87 km
- Municipios Cercanos: Argelia (Valle del Cauca) a 3 km, El Cairo (Valle del Cauca) a 10 km, Versalles (Valle del Cauca) a 16 km
¿Por qué Santander sufre de constantes sismos?
El departamento de Santander, es una de las zonas más sísmicamente activas de Colombia. Esto se debe a varios factores geológicos y tectónicos:
- Nudo de Los Santos: Santander está ubicado cerca del Nudo de Los Santos, una zona de convergencia tectónica donde interactúan varias placas tectónicas. Esta interacción genera una gran cantidad de actividad sísmica.
- Falla de Bucaramanga: La presencia de fallas geológicas activas, como la Falla de Bucaramanga, contribuye a la ocurrencia frecuente de sismos. Las tensiones acumuladas en estas fallas se liberan periódicamente en forma de terremotos.
- Complejidad Tectónica: La región se encuentra en una zona de alta complejidad tectónica, donde convergen las placas tectónicas del Caribe, Nazca y Suramericana. Estas placas están en constante movimiento, generando tensiones y, por ende, sismos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.