Un juez de Ecuador revocó medida contra Juan Manuel Santos como parte del proceso que se sigue por el bombardeo en 2008 en el vecino país. Gobierno Nacional advierte que seguirá combatiendo a las Farc.
Un juez ecuatoriano revocó ayer la orden de prisión preventiva contra el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como parte del proceso que se sigue por el bombardeo en 2008 a una zona de la Amazonía ecuatoriana donde las Farc habían instalado un campamento.El magistrado de la ciudad de Nueva Loja, Daniel Méndez, explicó que el proceso judicial en contra de Santos continúa, pero que decidió retirar la orden de prisión contra él porque sobre los otros imputados en el caso no se había emitido una orden similar.Únicamente se ha revocado la orden de prisión preventiva en contra del Señor Juan Manuel Santos Calderón, dijo Méndez.El juez afirmó que el fiscal continuará con la investigación con el fin de aportar los suficientes indicios y pruebas para terminar acusando o absolviendo a las tres personas señaladas en el sumario.Junto con Santos están imputados el director de la Policía de Colombia, Óscar Naranjo, y el entonces Comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla.El caso se abrió después de que en marzo del 2008 Santos ordenara como ministro de Defensa la destrucción de un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano sin pedir permiso o informar al Gobierno de Quito sobre la incursión, lo que llevó a que Ecuador rompiera los vínculos diplomáticos con Colombia, aunque las relaciones entre ambos países han mejorado en los últimos meses.Seguirá lucha contra las FarcDe otra parte, el presidente Juan Manuel Santos subrayó ayer que luchará contundentemente contra las Farc mientras sigan con el terrorismo, al tiempo que lamentó el fallecimiento del padre del sargento Libio Martínez, el militar que lleva más tiempo en poder de esa guerrilla.Mientras las Farc persistan en el terrorismo, las combatiremos con toda la fuerza y la contundencia, advirtió Santos durante la ceremonia de posesión de la nueva contralora General de la República, Sandra Morelli Rico.Debo hacer un paréntesis para lamentar el fallecimiento del señor José Fidencio Martínez, en Pasto, padre del sargento Martínez, el secuestrado más antiguo del país, dijo Santos.El Mandatario subrayó que produce mucho pesar tener que atestiguar hoy que el terrorismo sigue causando tanto dolor a las familias colombianas.Al enviar sus condolencias a la familia, recordó que el padre del suboficial murió con la esperanza de volver a ver a su hijo, pero la indolencia de la guerrilla, su insistencia en el secuestro y los actos de terrorismo, impidieron este reencuentro.Martínez, que tenía 62 años, murió de un cáncer de estómago que le había sido diagnosticado hace un año y del que recibía tratamiento en el Hospital Universitario de Nariño.Santos instó a las Farc a que reflexionen, recuperen el sentido de humanidad, y liberen a los secuestrados que mantienen en su poder, para que no sigan produciéndose estas situaciones tan dolorosas y sobre todo tan injustas.De nuestra parte, seguiremos realizando todos los esfuerzos, ¡todos los esfuerzos!, para rescatar y traer a la libertad a los compatriotas que hoy están secuestrados, puntualizó Santos.El sargento Martínez fue hecho cautivo el 17 de diciembre de 1997 en un ataque de las Farc a un puesto de comunicaciones del Ejército en el cerro de Patascoy, situado en la misma región de Nariño.En el asalto perdieron la vida 22 uniformados, mientras que otros 18 fueron secuestrados, incluido él y Pablo Emilio Moncayo, que fue liberado el pasado 30 de marzo.Actualmente las Farc mantienen secuestrados a 17 policías y militares con fines de canje por guerrilleros presos.