El pais
SUSCRÍBETE
El temblor de este miércoles, 17 de agosto, tuvo como epicentro El Calvario, Meta.
El temblor de este miércoles, 17 de agosto, tuvo como epicentro El Calvario, Meta. | Foto: Tomada de Twitter @sgcol

Colombia

¿Por qué está temblando tanto en Colombia? esta es la explicación del Servicio Geológico

Varias zonas de Colombia se sacudieron fuertemente este miércoles tras dos temblores, que causaron pánico entre los colombianos.

17 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Un fuerte temblor de 6.1 de magnitud sacudió este jueves, 17 de agosto, el territorio colombiano, seguido por una réplica de 5.6. El primero tuvo como epicentro el municipio de El Calvario, en el Meta, y se registró a las 12:04, el segundo, tuvo epicentro en Villavicencio y se presentó sobre las 12:16 de la tarde.

En El Calvario, se reportó, solo se informó de roturas de vidrios y afectaciones menores que alertaron a los habitantes de la población. Olmedo López, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) coincidió con el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca en que una de las poblaciones donde hubo algunos destrozos, entre ellos la caída de la cruz de la iglesia principal, fue en Guayabetal.

Nicolas García, gobernador de Cundinamarca, informó que los sismos provocaron deslizamientos que afectaron la vía a Llano, en el kilómetro 58, lo que obligó al cierre de la carreta por caída de tierra.

Temblor en Bogotá
Temblor en Bogotá | Foto: Montaje con foto de Publicaciones Semana - GUILLERMO TORRES REINA y Getty

Cuando se registra un sismo en Colombia, el Servicio Geológico Colombiano informa casi al instante acerca de la situación para dar precisión sobre su intensidad, profundidad y la ubicación del epicentro.

El SGC explica que el territorio nacional es “sísmicamente muy activo” debido a la interacción de las placas tectónicas en las costas y alrededor de las cordilleras. Como resultado de esto, se presentan aproximadamente 2.500 sismos al mes (casi tres por hora). Sin embargo, la mayoría de ellos no alcanzan una magnitud o intensidad relevante, por lo que muchas veces pasan desapercibidos.

En ese sentido, Colombia se encuentra ubicado en el borde de tres placas tectónicas que son: la placa del Caribe al norte, la placa suramericana al sur y la placa de Nazca en el Pacífico. Estas placas generan numerosos terremotos.

“Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”, dice la entidad.

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Emergencia sísmica en Colombia hoy: Siga en vivo el epicentro y magnitud del temblor más reciente en directo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sobre los temblores que sacudieron a Colombia, este jueves, el director del Servicio Colombiano, Julio Fierro Morales, informó que el primer temblor “tuvo una profundidad muy baja, dentro de los estándares de lo que manejamos, (...) es posible que haya más replicas, pero no es posible predecirlo; sin embargo, instamos a que haya calma y que las evacuaciones se hagan de la manera más organizada posible”, dijo el funcionario.

En Bogotá, donde se sintió muy fuerte el temblor, la alcaldesa Claudia López aseguró que por el momento no hubo daños en las redes de servicio públicos de la ciudad, mientras que 10 edificaciones pidieron “valoraciones por afectaciones, pero todas menores” y confió en que no se presenten nuevas réplicas.

Además, la alcaldesa mayor pidió calma y precaución a la población: “Estamos verificando todo el sistema de reporte y atención de emergencias para verificar. Por favor tomemos todas las medidas de precaución ante posibles réplicas”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto.
El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo actuar en un temblor

Cuando esté ocurriendo un temblor, lo primero que tendrá que hacer es buscar protección, estos son los consejos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres:

AHORA EN Colombia