El pais
SUSCRÍBETE
El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto.
El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

Fuerte temblor hizo madrugar a más de un colombiano este domingo 6 de agosto

El movimiento de tierra se presentó pasadas las 6 de la mañana.

6 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

En los últimos días se han presentado fuertes temblores y el último sismo fue registrado en Santander, el 6 de agosto de 2023, este tuvo una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó en el municipio de Los Santos, Santander, lo que hizo que el temblor se sintiera con gran fuerza en varias localidades de la región.

El movimiento telúrico causó alarma entre los habitantes pues, aunque es bastante común que tiemble en esta zona, este fue de una magnitud un poco más elevada, por lo que se sintió con más fuerza en la zona a las 6:09 de la mañana.

El movimiento de tierra se presentó en Los Santos, Santander.
El movimiento de tierra se presentó en Los Santos, Santander. | Foto: SGC

Las autoridades locales y los equipos de respuesta a emergencias actuaron rápidamente para evaluar los daños y atender cualquier situación de emergencia. Afortunadamente, hasta el momento de redacción de esta noticia, no se han reportado heridos ni daños de gravedad en las estructuras.

Cabe mencionar que, Santander, una región situada en el norte de Colombia, ha sido históricamente afectada por sismos recurrentes debido a su ubicación geográfica y la interacción de placas tectónicas en la zona. Estos temblores son el resultado de la convergencia de la placa de Nazca y la placa del Caribe, lo que genera una intensa actividad sísmica en toda la región andina.

Del mismo modo, es de gran importancia recordar que Colombia está ubicada en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que rodea el Océano Pacífico. Esta ubicación geográfica expone a Santander y a otras regiones del territorio nacional a la amenaza constante de movimientos telúricos.

Para reducir el riesgo de daños significativos y proteger a la población, es primordial que las autoridades locales y nacionales continúen invirtiendo en la implementación de medidas de prevención y construcción de infraestructuras más resistentes a los sismos. Además, es fundamental promover la concientización entre la población sobre cómo actuar durante un evento sísmico para minimizar los riesgos.

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Hay que mantenerse informado frente a las tragedias que pueden ocurrir. | Foto: Getty Images

¿Qué tener en un botiquín en caso de un temblor?

Tener un botiquín bien equipado es esencial para cualquier situación de emergencia, incluyendo un temblor. A continuación, te proporciono una lista de elementos que deberías considerar tener en tu botiquín:

Botiquín básico de primeros auxilios:

  • Vendajes adhesivos de diferentes tamaños.
  • Gasas estériles.
  • Esparadrapo o cinta adhesiva.
  • Tijeras pequeñas.
  • Pinzas.
  • Guantes desechables.

Medicamentos:

Desinfectantes y antisépticos:

  • Alcohol en gel o solución al 70 %.
  • Solución de yodo o agua oxigenada para limpiar heridas.
  • Pomada o crema antibiótica para aplicar en cortes o raspaduras.
Temblor estremecedor en Perú: Conoce los datos del sismo del 21 de julio.
Tener un botiquín en casa y el trabajo es una de las recomendaciones de expertos. | Foto: Getty Images

Vendajes y apósitos:

  • Vendas elásticas o vendas triangulares para inmovilizar lesiones.
  • Apósitos adhesivos estériles.
  • Vendas de gasa o tela para cubrir heridas.

Otros elementos útiles:

  • Bolsas de frío/calor instantáneas.
  • Mantas térmicas para mantener el calor corporal en caso de emergencia.
  • Mascarillas y gafas de protección (en caso de polvo o escombros en el aire).

Información y contactos:

  • Agregar una lista de números de emergencia locales y de contactos familiares o amigos cercanos.
  • Incluir información sobre alergias o condiciones médicas importantes (si es relevante).

Botella de agua y alimentos no perecederos:

  • Es importante tener agua potable y alimentos no perecederos en caso de quedar atrapado en un lugar sin acceso a suministros.

Linterna y pilas de repuesto:

  • Una linterna es esencial para situaciones en las que puede haber cortes de energía.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia