El pais
SUSCRÍBETE
El gran
 logro de Compromiso Valle es haber construido lazos de confianza sin precedentes en el Valle. Han participado más de 50 mil personas”, comenta  María Isabel Ulloa, Directora de ProPacífico.
“El gran logro de Compromiso Valle es haber construido lazos de confianza sin precedentes en el Valle. Han participado más de 50 mil personas”, comenta María Isabel Ulloa, Directora de ProPacífico. | Foto: Compromiso Valle

Cali

Compromiso Valle y Jeison Aristizábal, entre los protagonistas de Cali durante 2023

Compromiso Valle demostró que en Cali podemos trabajar unidos por el bienestar de todos, más allá de las barreras sociales y de estratos. Jeison Artistizábal sigue haciendo historia: inauguró la primera universidad para personas con discapacidad en América Latina.

17 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

Personajes de Cali en 2023

María I. Ulloa - Compromiso Valle

Tras el estallido social en el 2021, un grupo de empresarios del Valle del Cauca apostaron de manera decidida por quizá la propuesta de inversión social más importante de la región en décadas, se trata de Compromiso Valle, una iniciativa que surgió en Propacífico entidad liderada por María Isabel Ulloa. El proyecto es coordinada por María Virginia Vergara. Ambas impulsaron este proceso.

En el 2023, Compromiso Valle sigue vigente, se consolidó y dio los primeros frutos de este proceso y actualmente impacta a 58.000 personas, la mayoría de ellos en situación de vulnerabilidad, en sus cinco prioridades; seguridad alimentaria, transformación de proyectos de vida, empleabilidad, emprendimiento y liderazgo. Hoy Compromiso Valle es una herramienta de impacto colectivo efectiva y referente a nivel nacional. La iniciativa reúne a ciudadanos, empresarios de todos los tamaños, fundaciones y a la comunidad caleña.

Compromiso Valle no es lo que muchos llaman un modelo asistencialista que entrega alimentación, aunque es importante resaltar que a través de 101 comedores comunitarios se han entregado más de dos millones de raciones de comida. Gracias a esta iniciativa 856 personas están trabajando en diferentes empresas de la región, son más de un centenar de empresas que han tomado la decisión de emplear a jóvenes en altísimos niveles de vulnerabilidad que entran a una ruta psicosocial y de formación para el empleo. Asimismo se ha apoyado a más de 30 iniciativas de base, así como más de 350 líderes que han podido formarse.

La inversión asciende a $62.000 millones.

‘Misterio’, barrista y líder, junto a María Isabel Ulloa, directora  de ProPacífico y el programa Compromiso Valle, una unión de 439 empresas para generar empleos, emprendimientos y educación en el Valle.
‘Misterio’, barrista y líder, junto a María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico y el programa Compromiso Valle, una unión de 439 empresas para generar empleos, emprendimientos y educación en el Valle. | Foto: Álvaro Pío

Jeison Aristizábal

En el 2023 Jeison cumplió un sueño: abrir la primera universidad en América Latina para personas con discapacidad. Ubicada en el Distrito de Aguablanca de Cali, se inspiró en el científico Stephen Hawking para diseñarla. “Por eso la universidad tendrá un centro de inteligencia artificial, que se convertirá en facultad de ingeniería artificial. Está pensada para las personas con cuadriplejia, que no pueden mover las manos o los pies pero sí sus ojos. O para niños autistas, que son unas mentes brillantes”, dijo Jeison.

Jeison Aristizábal, Héroe CNN en 2016.
Jeison Aristizábal, Héroe CNN en 2016. | Foto: El País

Grupo Niche

En la edición 24 de los Premios Grammy Latino, el Grupo Niche fue galardonado como el Mejor Álbum de Salsa por su producción Niche Sinfónico, que realizó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. El álbum incluye diez canciones seleccionadas por ser consideradas las obras más cantadas por el público multigeneracional de la agrupación.

En total son 102 músicos vibrando con sus instrumentos y sus voces, para dar vida a este prisma de sentimientos en “Niche Sinfónico”.

El premio lo lograron con su álbum 'Sinfónico'.
El premio lo lograron con su álbum 'Sinfónico'. | Foto: Captura de pantalla video publicad en X por Juana Peña @Chris_Montz

Luis H Pérez

El rector de la Universidad Autónoma de Occidente, dio un paso al costado tras 50 años en el cargo, convirtiéndose en el rector con mayor permanencia en este tipo de cargos a nivel nacional. Luis H Peréz, en un proyecto de largo aliento, convirtió a vieja casona en el barrio Champagnat, donde operaban dos facultades nocturnas, a un campus universitario inteligente con más de 8000 estudiantes, trece programas acreditados por alta calidad académica y un programa acreditado internacionalmente.

Luis H Pérez rector de la Universidad Autónoma de Occidente
Luis H Pérez rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Rubén Dario Jaramillo, obispo Buenaventura

Tras su llegada en el año 2017 Monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya, ha sido una voz crítica y constante frente al problema humanitario y de violencia que atraviesa Buenaventura.

El religioso ha sido una de las piezas claves para que se encuentren caminos de reconciliación entre las bandas ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ y demás grupos armados. Además ha sido un fuerte vocero frente a las difíciles situaciones sociales.

Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura.
Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura. | Foto: Pantallazo video autor anónimo

Alejandro Eder

Tras varios intentos, se convirtió en el alcalde electo de Cali, una ciudad que lo recibe con esperanza pero también con enormes retos por delante, como recuperar la autoridad, el orden, la confianza en los gobernantes, en un contexto de dificultades económicas. El nuevo mandatario de los caleños es filósofo del Hamilton College y tiene estudios en Seguridad, relaciones internacionales y Resolución de Conflictos de Columbia University. Ama la salsa, es hincha del América y colecciona ajíes.

Entrevista Alejandro Eder Alcalde Electo de Cali, Periodo 2024-2027.
Entrevista Alejandro Eder Alcalde Electo de Cali, Periodo 2024-2027. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Dilian Francisca Toro

Por segunda ocasión, Dilian Francisca Toro llegó a la Gobernación del Valle, tras su contundente victoria el pasado 29 de octubre. “Mi compromiso ha sido y será trabajar por los más olvidados del Valle del Cauca y por una Colombia que merece volver a confiar y a sonreír”, dijo. Dilian estudió medicina, pero pronto inició en la política. En 1992 ya era alcaldesa de Guacarí. En esta segunda gobernación, se espera en sus primeros meses que concrete un viejo anhelo de los vallunos: el puente de Juanchito.

Dilian Francisca Toro Gobernadora electa del Valle
Dilian Francisca Toro Gobernadora electa del Valle | Foto: ALEJANDRO VILLAQUIRAN

Roberto Ortiz

En 2023 ‘El Chontico’ fue protagonista en Cali, primero por su oposición al alcalde Jorge Iván Ospina desde el Concejo, y luego por su nueva campaña a la alcaldía, en la que no logró las mayorías. En 2024 volverá a formar parte del Concejo. “Creo firmemente que Cali merece otro destino. Juntos podemos transformar las nefastas prácticas políticas con las que se ha gobernado a la ciudad, y sustituirlas por propósitos de buen Gobierno y gobernabilidad democrática; con el apoyo de la ciudadanía”, dice.

Roberto Ortiz conocido como el Chontico, empresario del chance, candidato a la alcaldía de Cali.
Roberto Ortiz conocido como el Chontico, empresario del chance, concejal y candidato a la alcaldía de Cali. | Foto: BERNARDO PEÑA / EL PAÍS

Tulio Gómez

El empresario y propietario del América de Cali se trazó tres objetivos este año: ser gobernador del Valle, ser campeón con América y que el equipo femenino lograra alzar la Copa Libertadores. No logró ninguno de ellos. “Vamos de derrota en derrota hasta la victoria final”, dijo Tulio sonriendo. Cercano al alcalde Alejandro Eder, se comenta que en 2024 Gómez se propone tener ingerencia en la Secretaría del Deporte de la ciudad, una labor que quiso hacer en el Valle en caso de haber sido elegido.

Tulio Gómez habló sobre el estadio propio para el América de Cali.
Tulio Gómez habló sobre el estadio propio para el América de Cali. | Foto: Tomado del video: "Estoy seguro de que no estoy inhabilitado": Tulio Gómez, publicado por el canal de YouTube 'Noticias RCN' (minuto 2:46)

Jorge Iván Ospina

El alcalde de Cali Jorge Iván Ospina culmina su mandato con una desaprobación de los caleños que alcanza el 73 %, según las últimas encuestas, los principales motivos de estas cifras son los cuestionamientos por los presuntos hechos de corrupción al interior de su Alcaldía y Emcali y por el manejo que le dio al denominado estallido social.

Entre los contratos más cuestionados se encuentran el de la Feria Virtual del año 2020, que según lo indicó el alcalde entrante Alejandro Eder, en el informe de comisión de empalme, es uno de los principales motivos por los que Corfecali pasó de tener en sus finanzas un superávit de $6000 millones a un déficit de $5000 millones.

Otro de los contratos cuestionados fue el del alumbrado navideño móvil, el cual se llevó a cabo durante la pandemia y por el que recientemente la Fiscalía General de la Nación convocó a una audiencia de imputación de cargos al Alcalde de Cal.

Ambos contratos fueron duramente cuestionados ya que se hicieron durante la pandemia de Covid - 19 cuando la ciudad reclamaba más ayudas para afrontar la crisis sanitaria y humanitaria. A partir de ahí se comenzaron a cuestionar múltiples contratos en diferentes secretarías de la Alcaldía y Emcali, a tal punto que la Contraloría General le embargó siete predios y dos cuentas bancarias al mandatario, en el marco de las investigaciones.

Durante su mandato el manejo de la pandemia del covid tuvo reconocimientos y proyectó los 5 parques para la Vida de los cuales entregó 1 y el resto dejó en obras para culminar.

Proyectos de Jorge Iván Ospina para terminar su mandato Parque Cristo Rey, Parque Tecnológico San Fernando y Bulevar de oriente.
Proyectos de Jorge Iván Ospina para terminar su mandato Parque Cristo Rey, Parque Tecnológico San Fernando y Bulevar de oriente. | Foto: Bernardo Peña

AHORA EN Colombia