Luz Helena Zapata, director seccional Valle de Sayco y Acinpro, dice que la disposición no es nueva y los cobros se hacen desde 2014.
Una polémica se formó este viernes en el país por cuenta de los cobros por difusión de música en buses de transporte público y especial, que según Sayco y Acinpro se hace en cumplimiento a la ley de derechos de autor.
Sin embargo, la organización aclaró que estos cobros se vienen realizando en el país desde el año 2014 y no es una disposición nueva.
De acuerdo con Luz Helena Zapata, directora seccional Valle de Sayco y Acinpro, desde hace tres años "se vienen haciendo requerimientos a las empresas y no a los conductores, el valor depende de la cantidad de buses que tengan figuración de música al público. Si el vehículo no tiene música, no se les cobra".
Explicó que por el momento la medida aplica para buses de servicio intermunicipal y especiales. No descartan que en un futuro los taxis paguen por la reproducción de música.
"Por ejemplo: entre $32.000 y $42.000 mensuales se puede cobrar por un bus de 19 pasajeros, mientras que por uno de servicio especial se pagan $126.843 anuales", dijo la funcionaria de Sayco y Acinpro.
Nosotros estamos avocando la reacción desde el punto de vista jurídico. Si se llega al punto, que incluso han amenazado que el hecho de tener un radio en el carro constituye un delito, simplemente vamos a contestar desde el punto de vista penal y el día que cualquier conductor sea detenido vamos a reaccionar y la orden es retirar los radios de los vehículos, puntualizó.
Escuche aquí las declaraciones completas entregadas a BLU Radio.