El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Los secretos que permitieron que Cali fuera elegida sede de la COP16

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, explicó los retos e impactos que tendrá la cumbre para la ciudad y el Pacífico, un certamen mundial que podría cambiar el destino de la región.

25 de febrero de 2024 Por: Redacción El País
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, asegura que con la COP16 Cali  se convertirá en una gran aula ambiental.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, asegura que con la COP16 Cali se convertirá en una gran aula ambiental. | Foto: Equipo de Realizadores del Ministerio de Ambiente

Por Santiago Cruz Hoyos - Editor de Crónicas y Reportajes

“Cali se debe poner en modo COP16″, invita la Ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad. La cumbre de la biodiversidad que albergará la ciudad es un encuentro de los líderes del mundo en donde se toman decisiones para el cuidado del medio ambiente. Reúne a las 198 ‘partes’, es decir, a los 197 Estados y la Unión Europea que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Todos ellos llegarán a Cali –alrededor de 12 mil personas– en una cita que además de poner el nombre de la ciudad en el foco de todo el planeta, podría cambiar el destino de la región.

Susana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente, dio a conocer el operativo detrás de la recuperación de los Farallones de Cali.
Susana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente, dio a conocer el operativo detrás de la recuperación de los Farallones de Cali. | Foto: El País

Ministra, se dice que con la COP se mostrará la biodiversidad del país. ¿Eso servirá para evitar casos como el de Caucaseco, en Cali, que experimentaba con animales sin cumplir las normas de protección animal? ¿Servirá para cuidar la biodiversidad?

Así es. La COP es un escenario de la Convención de Biodiversidad. Son tres convenciones ambientales, que nacieron en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992: la Convención del Clima, la Convención de Biodiversidad y la Convención de Suelos.

La Convención de Biodiversidad genera los compromisos que hacen parte de las legislaciones nacionales. Como es equivalente a un tratado internacional, la Convención de Biodiversidad hace parte de nuestro cuerpo de constitucionalidad, y hace dos años se definió un nuevo marco de metas de protección de la biodiversidad, son 23 metas globales, acordadas en la COP realizada en Montreal. (Una de esas metas es adoptar con urgencia medidas de conservación de especies amenazadas).

Y en esas 23 metas está el contenido de la discusión que se va a desarrollar en la convención que va a realizarse en Cali. Este año los países deben presentar su plan de acción para cumplir las 23 metas del marco global en cada uno de los países. Colombia tiene que hacer esa presentación. Hemos trabajado durante un año, y tenemos un borrador que vamos a poner a consulta pública para presentar nuestro marco de compromiso de las acciones específicas de cuidado de la biodiversidad en el marco de las metas globales.

En la COP de Montreal se acordó que el 30 % de los suelos y los océanos deben ser áreas protegidas. ¿En ese universo, qué tanto aporta Colombia para lograr esa meta?

En Colombia en el área continental tenemos el 23 % del territorio en categoría de área protegida y el compromiso es llegar al 30 %. Y en el área marítima Colombia ya cumple con el 30 % de protección. Pero no se trata de solo tener áreas protegidas. Eso no significa que en el resto del país no se proteja la biodiversidad que no está en esas áreas. Significa –y esta es una de esa metas de cambio que tenemos que accionar– de cambiar las formas con las que producimos fuera de esas áreas protegidas.

Por ejemplo, un sector que debe hacer importantes transformaciones es el de agricultura. Una de las metas es reducir el uso de pesticidas que están afectando los polinizadores y contaminan el agua. También tenemos el problema de las economías ilícitas con alta contaminación, el problema de los monocultivos que cambian paisajes enteros y que afectan la biodiversidad.

Tenemos tres motores graves de pérdida de biodiversidad. El primer motor es el cambio climático, que implica nuestra necesidad de reducir combustibles fósiles, el segundo es la contaminación y una muy grave que es la contaminación por plástico y el tercero es la fragmentación de los hábitats, por la forma como hacemos infraestructura y construimos ciudades. Entonces, aunque las áreas protegidas son muy importantes para mantener esos ciclos ecológicos, no serían suficientes si no hacemos una transformación en otros sectores.

David Cooper, secretario ejecutivo de la Conferencia de las Partes de Biodiversidad de la ONU y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
David Cooper, secretario ejecutivo de la Conferencia de las Partes de Biodiversidad de la ONU y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. | Foto: Foto: Cortesía Presidencia

¿Colombia tiene asiento en la negociación de la COP? ¿Quién va a representar al país?

La COP tiene la llamada Zona Azul, en donde está la negociación de los gobiernos. Esa Zona Azul, que será en el Centro de Convenciones del Pacífico en Cali, se vuele jurisdicción de Naciones Unidas. Durante las semanas de la COP, quien maneja ese territorio es Naciones Unidas y es un territorio neutral para la negociación de todos los países. Colombia va a jugar doble rol por ser el anfitrión de la COP. Va a ser al mismo tiempo uno de los países que negocia, y tendrá su delegación de negociadores. Pero por ser anfitrión Colombia también se convierte en la presidencia de la COP. Es el estamento que, junto con la Secretaría de la Convención, logra facilitar la negociación. Es como el moderador y tiene influencia sobre la decisión final de la convención y el resultado de la negociación. La negociación debe ser por consenso. Si un solo país no está de acuerdo, no se puede tomar una decisión. El rol de la presidencia es generar las condiciones y acercar a las partes para lograr a ese consenso.

¿Quiénes serán los negociadores de Colombia?

Es un equipo de la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y habrá un jefe de negociación. La presidencia de la COP será investida por mí como Ministra de Ambiente del país.

¿La seguridad de la cumbre depende de Naciones Unidas?

La Zona Azul será custodiada en colaboración con el país, por policía de Naciones Unidas.

Estas COP dedicadas a la biodiversidad se celebran cada dos años, a diferencia de las COP sobre el clima que son anuales.
Turquía renunció a acoger la COP16 tras los terremotos que azotaron el país. Colombia y Cali la reemplazaron. (Photo by AFP) | Foto: AFP

¿Cualquier ciudadano puede asistir a la COP?

Sí. Estará el espacio de países de la negociación que es la Zona Azul en donde básicamente allí pueden entrar las personas acreditadas. Se acreditan organizaciones de la sociedad civil, de los sectores productivos, es el espacio oficial de la negociación de los gobiernos, donde principalmente estarán los negociadores de cada nación. Y habrá una Zona Verde, que es la zona de discusión pública de la COP donde estarán los movimientos sociales, que también tienen entrada en delegaciones más reducidas a la Zona Azul.

En la Zona Verde es donde están las muestras sociales, los foros, las discusiones públicas, eventos culturales. Con la Alcaldía de Cali hemos acordado que la ciudad se ponga en modo COP. Tener discusiones y actividades en los espacios públicos, en las carpas, habrá también transmisión en el espacio público de lo que está pasando al interior de la COP, es algo que queremos lograr, y el resumen es que la gente pueda acceder. Hay que convertir a Cali en una gran aula ambiental.

Además, previo a la COP va a haber toda una movilización alrededor del plan de acción de biodiversidad de Colombia. Y va a haber foros especializados antes de la cumbre. Va a haber también una ‘precop indígena’ y afro, porque el tema del conocimiento tradicional y del manejo de la biodiversidad por los pueblos étnicos será un tema importante en la discusión de la Cop.

¿Cuál es el impacto esperado para Cali y el Pacífico después de la COP?

Yo creo que un primer tema clave para Cali es la promoción del turismo. Cali es una de las pocas ciudades en donde el volumen de vuelos y pasajeros disminuyó el año pasado, mientras que en Medellín, en Bogotá, aumentó. Creo que las 12 mil personas que vienen, las delegaciones de los gobiernos de 190 países, movimientos sociales, empresarios de todo el mundo, visibilizarán a Cali y va a generar un voz a voz que aumentará el turismo. El nombre de la ciudad y el Pacífico va a estar en la escena mundial.

Lo segundo es que esperamos que haya una estructura y unos proyectos que se aceleren en el plan de desarrollo del alcalde Eder y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, por efecto de la COP. Por ejemplo, en la lógica de la transición al transporte limpio y también en algunos puntos de la ciudad que se van a intervenir para que los visitantes tengan una buena imagen de Cali, especialmente en donde se va a hacer la Zona Verde.

Y lo otro que me parece importantísimo es que podemos hacer un buen proceso de participación e involucramiento de todos los actores de la ciudad en el proceso previo, y durante la Cop. Esto significa la juventud, los sectores populares, y resignificar la relación con los pueblos indígenas que quedó fracturada por los hechos recientes (el paro nacional) y resignificar la importancia de los pueblos indígenas y negros con la biodiversidad del país. Vamos a tener visita de pueblos indígenas de todo el mundo.

La ministra Muhamad anunció que en Gorgona se desarrollará un centro de investigación y monitoreo ambiental liderado por la Universidad Del Valle, Universidad del Cauca, Universidad de Nariño y Universidad Nacional, junto con Invemar y Parques Nacionales. Dicho proyecto ya tendría una financiación de 11.000 millones de pesos.
La ministra Muhamad anunció que en Gorgona se desarrollará un centro de investigación y monitoreo ambiental liderado por la Universidad Del Valle, Universidad del Cauca, Universidad de Nariño y Universidad Nacional, junto con Invemar y Parques Nacionales. Dicho proyecto ya tendría una financiación de 11.000 millones de pesos. | Foto: Ministerio de Ambiente

¿Qué tanto influyó esa necesidad de reconciliación de Cali, ese impulso que necesita la ciudad, para ser sede del evento?

Fue uno de los factores definitivos. Sentimos que la COP en Cali podría tener un gran efecto de transformación, de propósito, y creemos que eso es muy poderoso.

¿Finalmente, cambiando de tema, el aleteo de tiburón sí está prohibido?

El aleteo o la pesca de tiburón está prohibido en Colombia. Lo que hemos visto en medios es una actividad ilícita que tiene que tener un manejo de seguridad. Debemos trabajar para proteger nuestros mares de esta actividad ilícita que destruye la biodiversidad. Lo que se buscó fue regular la captura incidental en comunidades de pescadores artesanales del Pacífico, para que no sean ellos los judicializados y que esto contribuya a su seguridad alimentaria. Pero además, nos hemos comprometido a generar un programa de pesca sostenible a lo largo de la costa del Pacífico, ampliar las zonas de pesca artesanal, y trabajar en la pesca sostenible, de la mano de las comunidades.

El Gobierno de Gustavo Petro lanzó una plan para la Isla Gorgona.
El Gobierno de Gustavo Petro lanzó una plan para la Isla Gorgona. | Foto: Cortesía

¿Cuál es la realidad de las obras en la Isla Gorgona que han generado tanta polémica?

Las decisiones que se han tomado son para proteger la biodiversidad de Gorgona. Es una estación de guardacostas que ya existe, lo que se va a remodelar son tres casas en el centro poblado, y ampliar la presencia de los Infantes de Marina de 19 a 28. Ellos están allí desde 2014, en unas casas que tienen techos de asbesto, con problemas de infraestructura, y las estamos renovando. También se renovarán las casas de los guardaparques y donde está la Policía

Lo segundo es que el 95 % del Parque Nacional Gorgona es mar. Los guardaparques necesitan instrumentos para poder cuidar el parque. Por eso este proyecto lo que hace es poner un radar para ampliar la capacidad de guardaparques y de la Armada y evitar la pesca ilegal y combatir el narcotráfico. En ningún caso es un cambio en la vocación del Parque de Gorgona.

El muelle además es una infraestructura necesaria para que los visitantes, turistas, investigadores, buzos, las personas de Guapi, tengan una forma segura de desembarcar en Gorgona. Hoy tienen que bajarse en una escalera improvisada, que ponen los guardaparques y sostienen con sus propias manos.

Y todo este proceso incluye transición energética de la isla, hoy la isla funciona con una planta hidroeléctrica de hace 40 años, y lo que vamos a hacer es una transformación a energía solar. Hoy el combustible se maneja de forma artesanal. En Gorgona llegan pimpinas a la playa que los guardaparques deben empujar y llevar a tanques en malas condiciones, hay riesgo de derrame. Las obras lo que pretenden es cuidar la biodiversidad de Gorgona.

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

AHORA EN Colombia