Este martes los habitantes de varios sectores de la capital del Valle tuvieron que madrugar a sacar con baldes y recogedores el agua que anegó casas y vías. Fueron doce horas de intensas lluvias.

El Coliseo El Pueblo se convirtió en una gran piscina en la noche del lunes, con aproximadamente 50 centímetros de profundidad.
Armando Llanos / El País

En los canales de aguas lluvias de la ciudad se acumularon basuras y escombros. Estos residuos depositados irregularmente facilitan los desbordamientos e inundaciones en la ciudad, según las autoridades.
José Luis Guzmán / El País

Establecimientos comerciales de sectores del oriente de la ciudad también se vieron afectados por el aguacero. Aún así, algunos abrieron sus puertas a los ciudadanos.
José Luis Guzmán / El País

Algunos caleños en el oriente de la ciudad tomaron la presencia del agua como una alternativa de entretenimiento. Esta familia aprovechó los 30 centímetros de agua (aproximadamente) para 'navegar' por las calles de Cali.
José Luis Guzmán / El País

Según informó la CVC, las intensas lluvias que se presentaron este martes sobrepasaron los milímetros de agua que caen sobre Cali regularmente en solo un día.
José Luis Guzmán / El País

Alrededor de 70 barrios amanecieron anegados, en su mayoría del oriente de la ciudad.
José Luis Guzmán / El País

El agua también llevó a los barrios palos, lodo y basuras provenientes de los canales de aguas residuales.
José Luis Guzmán / El País

El aguacero provocó graves inundaciones en toda la ciudad, cierres viales en la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida Circunvalar.
José Luis Guzmán / El País

La lluvia no detuvo los itinerarios de estudio y trabajo de los caleños, aunque afectó gravemente la movilidad en la ciudad.
José Luis Guzmán / El País

32 barrios de la ciudad se vieron afectados con el corte de suministro de energía, tras las lluvias.
José Luis Guzmán / El País

Vías de los barrios Limonar, San Fernando, Bella Suiza, Siloé y Belén amanecieron obstruidas por árboles que colapsaron durante el fuerte aguacero.
José Luis Guzmán / El País

La comuna más afectada fue la 6. Allí, en barrios como Petecuy, San Luis, Alfonso López, Floralia, los Alcázares, entre otros, el agua que se desbordó del caño se entró a las viviendas, sobrepasando los 70 centímetros de altura, para algunos habitantes un poco más arriba de las rodillas.
José Luis Guzmán / El País

El desbordamiento del canal de aguas residuales generó extremas inundaciones en el barrio San Luis y otros sectores de la Avenida Ciudad de Cali.
José Luis Guzmán / El País

Habitantes de varios barrios de la ciudad tuvieron que sacar a la calle algunos de sus enseres tras verse afectados por el agua.
José Luis Guzmán / El País

120 toneladas de barro y lodo recolectó el prestador de servicio de recolección de basuras, Ciudad Limpia, en la Avenida Circunvalar.
José Luis Guzmán / El País

A la Planta de Tratamiento de Agua de Puerto Mallarino, en el oriente de la ciudad, llegaron residuos sólidos de todo tipo provenientes del alcantarillado y canales de aguas lluvias.
José Luis Guzmán / El País

A la Planta de Tratamiento de Agua de Puerto Mallarino, en el oriente de la ciudad, llegaron residuos sólidos de todo tipo provenientes del alcantarillado y canales de aguas lluvias.
José Luis Guzmán / El País

El río Guabas inundó también gran parte del corregimiento del mismo nombre, en Guacarí (Valle).
Jorge Ororzco / El País

El río Guabas inundó también gran parte del corregimiento del mismo nombre, en Guacarí (Valle).
Jorge Ororzco / El País