El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Natalia Osorio gerente de Naturesse con Bilma (con B) jóven del programa "Cali si se puede" de Compromiso Valle quién obtuvo su primer empleo formal en esta compañía de productos de cuidado personal.
Este fondo tiene un presupuesto de 4 mil millones de pesos, que serán repartidos entre 750 empresas caleñas que se inscriban. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

Cali

Ojo: La Alcaldía de Cali financiará a 750 empresas caleñas con hasta 8 millones de pesos

Este fondo tiene un presupuesto de $4 mil millones, que serán repartidos entre 750 empresas caleñas que se inscriban para obtener un beneficio de entre $2 y $8 millones.

4 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

El Fondo Solidario y de Oportunidades de la Alcaldía de Cali financiará a 750 empresas caleñas hasta con $8 millones a través del programa ‘Capital Semilla 2023’, con la cual se dará recursos a empresas para que se fortalezcan.

Con Iniciativas de Paz y Oportunidades se ha logrado apoyar y fortalecer alrededor de  150 emprendedores del oeste, a través de capital semilla o formación en finanzas, mercadeo, entre otros.
Con Iniciativas de Paz y Oportunidades se ha logrado apoyar y fortalecer alrededor de 150 emprendedores del oeste, a través de capital semilla o formación en finanzas, mercadeo, entre otros. | Foto: Iniciativas de Paz del Oeste

Este fondo tiene un presupuesto de $4 mil millones, que serán repartidos entre 750 empresas caleñas que se inscriban para obtener un beneficio de entre $2 y $8 millones. “Esto es una convocatoria dirigida a cualquier empresario, a cualquier emprendedor con su unidad productiva, sea de manera formal o informal”, afirmó la Alcaldía.

Primero, los beneficiarios recibirán asesoría y capacitación en temas empresariales para el fortalecimiento de su negocio. Además, los recursos entregados serán en insumos y herramientas, que fortalezcan sus unidades productivas, y que no tendrán que ser devueltos a la Alcaldía.

Los beneficiarios recibirán asesoría y capacitación en temas empresariales para el fortalecimiento de su negocio.

“A los emprendedores, trabajadores informales, medianos y pequeños empresarios, les estamos brindando una gran oportunidad para que accedan a estos beneficios. Tenemos $4.000 millones para entregar en el presente año y fortalecer esas iniciativas de negocios que generan ingresos y bienestar. Es una buena manera de cumplirle a los caleños por parte de la Administración”, puntualizaron desde la administración local.

Hasta este domingo 6 de agosto de 2023 serán las inscripciones para que su empresa sea beneficiaria del Fondo Solidario y de Oportunidades de la Alcaldía de Cali.

Estos son los requisitos para los aspirantes:

  • Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir documentos jurídicos.
  • Vivir en Cali y también desarrollar su actividad económica en la misma ciudad.
  • Demostrar que la unidad productiva lleva mínimo un año de funcionamiento.
  • No presentar antecedentes judiciales.
  • No haber recibido capital semilla de otros programas de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Por último, los interesados e interesadas pueden inscribirse aquí, o ir a la página oficial de la Alcaldía de Cali para más información.

Varias compañías vallecaucanas, entre ellas, Open International son reconocidas en el mercado de desarrollo de soluciones digitales y sus productos se usan en muchos mercados de la región.
Varias compañías vallecaucanas, entre ellas, Open International son reconocidas en el mercado de desarrollo de soluciones digitales y sus productos se usan en muchos mercados de la región. | Foto: Cortesía de Open

Estas son las grandes empresas del sector tecnológico

Entre las grandes compañías del sector de tecnología en Colombia hay varias del Valle del Cauca. Una de las más reconocidas es Carvajal que ofrece soluciones en diferentes negocios, pero también está Siesa o casos como Green SQA y Open International.

Por ejemplo, Green SQA cuenta con 20 años en el mercado, en los que participó de, aproximadamente, 18.000 proyectos de tecnología en colaboración con 350 compañías en el país, logrando un ahorro estimado en US$15 millones por cuenta de la corrección oportuna de hallazgos encontrados, mientras que Open es una empresa de desarrollo de software que proporciona soluciones personalizadas a empresas en diversas industrias desde 1987.

Por su parte, Open International, que tiene más de 30 años en el mercado, ofrece soluciones de software especializadas para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones. La compañía ha creado productos como Polaris, una estrategia de adopción digital integrada con su solución tecnológica, Smartflex, centrada en dar respuesta a las empresas de servicios públicos al simplificar la adopción del sistema y ofrecer guías intuitivas que mejoran la capacitación y la experiencia del usuario.

Open, que tiene presencia en el mercado internacional, es una de las primeras empresas en mostrar el uso de inteligencia artificial (IA) generativa en un software de gestión.

Otra compañía líder de la región es Siesa que tiene 42 años en el mercado con presencia en más de 10 mil organizaciones de 4 países latinoamericanos. Gabriel Montiel Rosas, CEO de Siesa, dice que “sabemos que el éxito no se trata solo de crear soluciones tecnológicas avanzadas sino también de entender que, a cada paso del camino, hay un aprendizaje nuevo”.

AHORA EN Cali