Secretaría de Salud Departamental hace un balance del estado de la enfermedad en el Valle e invita a la prevención en el marco del día de la lucha contra el sida.

Los casos de VIH - sida siguen en aumento en el Valle del Cauca y Cali es la ciudad donde más se reportan, según el más reciente informe que entregó la Secretaría de Salud Departamental sobre esta enfermedad.La enfermedad es susceptible de afectar a todas las personas, pero predominan en el Valle los adultos jóvenes con edad promedio de 36 años. El 62% de los casos se reportan en Cali, pero además hay 10 municipios del centro y norte del Valle que son silenciosos y no han sido detectados en los mismos. La proporción de nuevos casos en población entre los 15 y 49 años es del 74%, y el mecanismo más probable de transmisión es heterosexual en 65% y homosexual en 29%. Según datos proporcionados por Global Communities -Fondo Mundial de VIH, en grupos vulnerables las prevalencias son mayores, es el caso de las trabajadoras sexuales con prevalencia de 1.6%, mujeres trans de 19% y habitante de Calle 2,2%. En hombres que tienen relaciones sexuales con hombres la prevalencia es 24,6% en Cali, según estudios centinela de MPS – UNFPA 2010.Actualmente, el 95% de las personas afectadas (761 casos) tienen aseguramiento; el 46% en el régimen contributivo, el 44% subsidiado y el 5% restante son de otros regímenes. El 5% es población no asegurada.La tuberculosis pulmonar y extrapulmonar representa el 38% de las complicaciones más frecuentes en pacientes con VIH/Sida, según el reporte del Sivigila a semana epidemiológica 44. En el Valle del Cauca, la transmisión maternoinfantil del VIH/sida disminuyó en el 2010 un 35% respecto al año anterior gracias al tamizaje que se hace en esta población, sin embargo se insiste en que debe ser temprana y solo el 27% se realiza en el primer trimestre de gestación. El próximo 1 de diciembre se realiza el día mundial de respuesta al VIH/Sida, fecha en la que la Secretaría de Salud del Valle promoverá intervenciones preventivas en adolescentes, mujeres gestantes y población Lgtb.La autoridad departamental insiste en la importancia de la realización para la prueba voluntaria, que no sólo permite la búsqueda del VIH sino de otras enfermedades de transmisión sexual.