El pan es uno de los alimentos predilectos en la mesa de las familias colombianas, pues es un alimento delicioso que es perfecto para acompañar las comidas. Específicamente, el pan blanco es un tipo de pan que se caracteriza por tener una miga suave y blanca.

Este alimento se utiliza en una amplia variedad de preparaciones, desde sándwiches hasta tostadas, y se puede encontrar en diferentes formas y tamaños, como barras, baguettes, pan de molde, entre otros.

Sin embargo, es importante señalar que el pan blanco suele tener menos contenido de nutrientes y fibra, en comparación con otros tipos de pan, como el integral o el multigrano. Sin embargo, si se busca una alternativa más saludable el pan blanco no es la mejor opción.

El alto consumo de pan blanco es perjudicial para la salud por tener un menor contenido de nutrientes y fibra. | Foto: Getty Images

¿Qué efectos tiene para la salud consumir pan blanco en exceso?

A pesar de que el pan blanco es un alimento delicioso, no es del todo saludable ni bueno para salud debido a la harina altamente procesada y los aditivos que se usan para su fabricación, lo que hace que este tipo de pan sea el menos nutritivo.

Consumir en altas cantidades pan blanco e incluirlo en la dieta diaria puede contribuir en el desarrollo de varias enfermedades que afectan al corazón, puede provocar diabetes y obesidad.

Algunos de los efectos negativos asociados con un consumo excesivo de pan blanco son:

  • Aumento de peso: El pan blanco tiene un alto índice glucémico, lo que significa que puede elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede provocar picos de energía seguidos de caídas bruscas, lo que aumenta el apetito y puede contribuir al consumo excesivo de calorías y al aumento de peso.
  • Falta de nutrientes: El pan blanco es generalmente bajo en nutrientes en comparación con el pan integral u otros alimentos más nutritivos. Durante el proceso de refinamiento, se eliminan muchas vitaminas, minerales y fibra presentes en el grano entero.
  • Problemas digestivos: Este alimento carece de fibra dietética, lo que puede afectar la salud digestiva. La fibra ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, promoviendo la regularidad intestinal y previniendo el estreñimiento.

De esta manera, el consumo excesivo de pan blanco puede tener efectos negativos en la salud, como aumento de peso, mayor riesgo de enfermedades crónicas, deficiencias nutricionales, problemas digestivos y falta de saciedad. Se recomienda optar por opciones más saludables, como panes integrales o con granos enteros, para obtener un mayor contenido de nutrientes y fibra en la dieta.

Consumir en altas cantidades pan blanco e incluirlo en la dieta diaria puede contribuir en el desarrollo de varias enfermedades que afectan al corazón, puede provocar diabetes y obesidad. | Foto: &#169 Getty Images

¿Cuál es la cantidad de pan que debe consumirse al día?

La Organización Mundial de la Salud sugiere que “las personas deben consumir 250 gramos de pan por día en el marco de una alimentación saludable. Esto es equivalente a pan baguette en peso”.

Si la persona practica mucho deporte y, por tanto, precisa más calorías como combustible, puede comer unos 400 gramos de pan diarios. Debe tener en cuenta que cerca de la mitad de las calorías de la dieta deben provenir de los carbohidratos, la principal fuente de energía.

Sin embargo, no solo la cantidad importa, sino también la calidad, aunque su aporte de calorías y proteínas sea similar al pan blanco, el pan integral es más sano, y brinda más ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas y especialmente fibra, evitando los picos de azúcar en sangre, equilibrando el apetito y regulando el tránsito intestinal.

La OMS sugiere que “las personas deben consumir 250 gramos de pan por día en el marco de una alimentación saludable". El consumo excesivo de pan blanco puede provocar varias enfermedades, por lo que se recomienda consumir otros tipos de pan como los integrales.