Las frutas cítricas son un grupo de frutas que se caracterizan por su sabor ácido y refrescante, así como por su alto contenido de vitamina C.

Entre las frutas más populares se encuentran las naranjas, los limones, las limas, el pomelo, las mandarinas y las toronjas, todas estas se caracterizan por su alto contenido vitamínico y nutricional. Además, son ricas en vitamina C y antioxidantes que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promover la salud de la piel y favorecer la absorción de hierro.

Sin embargo, también existe otra fruta que es una buena alternativa y que muy poco se conoce, que tiene muchos beneficios para la salud y se trata del quinoto, más conocido como la naranjita china, que tiene múltiples vitaminas y nutrientes buenas para la salud.

Las frutas cítricas son un grupo de frutas que se caracterizan por su sabor ácido y refrescante, así como por su alto contenido de vitamina C. | Foto: voloshin311/Getty Images

¿Qué es el quinoto?

El quinoto, también conocido como kumquat o naranja enana, es una pequeña fruta cítrica que se asemeja a una mandarina en miniatura. Aunque es menos conocida que otras frutas cítricas, el quinoto tiene un sabor único y dulce, con un toque ácido.

El quinoto es pequeño, generalmente del tamaño de una aceituna o uva grande. Tiene una forma ovalada o redonda y una piel delgada y brillante. Tiene un sabor dulce y ácido al mismo tiempo. La piel es comestible y tiene un sabor más amargo, mientras que la pulpa es jugosa y dulce.

La naranja enana se puede comer cruda, directamente de la fruta, o se puede utilizar en diversas preparaciones culinarias. Debido a su sabor distintivo, se usa a menudo en mermeladas, conservas, salsas, aderezos para ensaladas y postres.

El quinoto es una buena fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes. La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y promover una piel saludable. La fibra es beneficiosa para la digestión y los antioxidantes ayudan a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres.

De esta manera, el quinoto es una fruta versátil y deliciosa que puede ser una adición interesante a la dieta diaria. Se puede probar y experimentar con diferentes formas de disfrutarlo según las preferencias y recetas favoritas.

El quinoto, también conocido como kumquat o naranja enana, es una pequeña fruta cítrica que se asemeja a una mandarina en miniatura. | Foto: Getty Images

Beneficios nutritivos del quinoto

  • Alto contenido de vitamina C: El quinoto es una excelente fuente de vitamina C, que es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, promover la salud de la piel y actuar como antioxidante en el cuerpo. La vitamina C también ayuda en la absorción de hierro y en la producción de colágeno, una proteína importante para la salud de los tejidos y la piel.
  • Fuente de fibra: El quinoto contiene fibra dietética, que es beneficiosa para la salud digestiva. La fibra ayuda a promover una digestión saludable, prevenir el estreñimiento y mantener un equilibrio adecuado de bacterias en el intestino.
  • Antioxidantes: El quinoto contiene antioxidantes, como los carotenoides y los flavonoides, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Estos compuestos antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
  • Bajo en calorías: El quinoto es una fruta baja en calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan controlar su peso. Se puede disfrutar del sabor dulce y ácido del quinoto sin preocuparte por un alto contenido calórico.
  • Versatilidad culinaria: El quinoto se puede utilizar de diversas formas en la cocina, agregando un sabor cítrico único a una variedad de platos. Se puede comer crudo, usar en mermeladas, salsas, aderezos para ensaladas, postres y mucho más.
  • Aporta calcio, magnesio y potasio: Contiene importantes valores nutritivos esenciales para el correcto funcionamiento de los huesos, músculos y los órganos en general.
El quinoto aporta calcio, magnesio y potasio, esenciales para el correcto funcionamiento de huesos, músculos y órganos en general. | Foto: Getty Images