La alimentación saludable para los bebés es esencial para su crecimiento y desarrollo, ya que la comida sana puede aportar un gran beneficio para su salud y bienestar.

Desde el nacimiento del bebé hasta los seis meses, se deben alimentar con leche materna, que se convierte en la principal fuente de alimentación de un pequeño, pues obtienen los nutrientes necesarios para su crecimiento en esta primera etapa.

La leche materna, además de ser un excelente alimento para los bebés, se constituye en medicina preventiva, pues evita que padezcan diversas enfermedades.

Según los expertos, cuando los bebés llegan a una edad determinada deben iniciar su alimentación sólida, donde se incluyan la gran mayoría de alimentos porque entran en una etapa en la que es esencial alimentarlos adecuadamente para su óptimo desarrollo.

De la misma manera, algunos de los componentes de la avena puede ayudar a que los bebés no tengan problemas estomacales, los cuales son comunes en el primer año de vida.

La alimentación de los bebés es esencial para su desarrollo y crecimiento. | Foto: Beata Zawrzel/NurPhoto

¿A qué edad puede comer avena un bebé?

La avena se puede convertir en un alimento esencial para la alimentación de los pequeños y puede funcionar como un complemento de la leche materna o la leche de fórmula, además, se puede preparar como puré en papilla. Así mismo, se puede acompañar con algunas frutas, pero es recomendable solo una para evitar alergias.

Este alimento le facilita a los bebés el trabajo de la digestión y evita los problemas de estreñimiento debido a su alto contenido de fibra. Gracias a sus minerales como el calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio, sodio y magnesio, la avena puede fortalecer el sistema inmune y los huesos durante la primera etapa del pequeño.

Asimismo, la avena estimula el óptimo crecimiento de los bebé, debido a su alto contenido de vitaminas como el folato, vitamina B6, vitamina K, vitamina E, tiamina, riboflavina y niacina. Como si fuera poco, la avena es un alimento antiinflamatorio que evita la hinchazón de la pancita del bebé.

La avena es uno de los alimentos más importantes para el desarrollo de los bebés. | Foto: Vladislav Nosick ©