El papa Francisco lanzó el domingo un llamado para la creación “urgente” de corredores humanitarios para los habitantes de la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel.

“El derecho humanitario tiene que ser respetado, especialmente en Gaza, donde es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y acudir en ayuda a toda la población”, declaró el papa tras su tradicional oración del Ángelus, en la plaza de San Pedro.

“Pido con fuerza que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto”, añadió.

“Hermanos y hermanas, ya han muerto muchos. Por favor, ¡que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar! ¡Basta ya!”, continuó el pontífice argentino.

El Papa Francisco escucha el discurso de bienvenida del Arzobispo y Cardenal de Marsella, Jean-Marc Aveline (i), antes de participar en una oración mariana con el clero diocesano y sus fieles en la Basílica de Notre-Dame de la Garde en Marsella, sur de Francia, el 22 de septiembre de 2023. (Photo by Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP or licensors

“Las guerras son siempre una derrota. Siempre”, insistió.

Tras el letal ataque del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre, Israel decretó el asedio “total” en la Franja de Gaza, ya bajo bloqueo desde hace 16 años, para que no entrara comida, agua ni electricidad en este exiguo territorio donde se hacinan 2,4 millones de habitantes.

El pontífice también reiteró su llamado a “la liberación” de los rehenes secuestrados por los combatientes de Hamás en el sur de Israel.

Hay que recordar que Israel prosiguió el domingo sus preparativos para una ofensiva en el norte de Gaza, cuya población sigue huyendo hacia el sur del enclave palestino, bombardeado masivamente tras el sangriento ataque del grupo islamista Hamás.

Sin embargo, un portavoz del ejército aseguró el sábado por la noche que la ofensiva terrestre no comenzaría el domingo por razones humanitarias.

Israel respondió a la incursión del 7 de octubre de Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, con bombardeos mortíferos del territorio, desde el que el movimiento islamista sigue disparando cohetes. (Foto de Ahmad Hasaballah/Getty Images) | Foto: 2023 Getty Images

Las decenas de miles de soldados israelíes apostados alrededor del enclave esperan una “decisión política” que les indicará cuándo empezar la ofensiva terrestre, precisaron los portavoces militares Richard Hecht y Daniel Hagari.

El ataque de Hamás, el peor de la historia de Israel, dejó 1.300 muertos, en su mayoría civiles, y al menos 120 personas han sido tomadas como rehenes, según el ejército israelí.

El papa pide preservar los monasterios de Nagorno Karabaj

El papa Francisco urgió este domingo a preservar el patrimonio religioso de Nagorno Karabaj tras la exitosa ofensiva lanzada por las fuerzas azerbaiyanas en septiembre, que desataron la huida de la casi totalidad de la población armenia del enclave.

Los armenios consideran el montañoso territorio y sus cientos de monasterios, iglesias y lápidas de los siglos XI al XIX como ancestral.

“Más allá de la situación humanitaria de las personas desplazadas, quisiera hacer un llamamiento a favor de la protección de los monasterios y lugares de culto de la región”, declaró el pontífice argentino en su tradicional oración del Ángelus, en la plaza de San Pedro.

El papa Francisco urgió este domingo a preservar el patrimonio religioso de Nagorno Karabaj tras la exitosa ofensiva lanzada por las fuerzas azerbaiyanas en septiembre.

“Mi deseo es que sean respetados, tanto por las autoridades como por todos sus habitantes, y protegidos como parte de la cultura local, como expresión de fe y signo de fraternidad que nos permite vivir juntos en nuestras diferencias”, añadió el papa.

El enclave, de mayoría armenia y cristiana, hizo secesión de Azerbaiyán, de mayoría musulmana, durante la desintegración de la Unión Soviética.

Desde entonces, los armenios de este territorio, que contaron con apoyo de Ereván, estuvieron enfrentados al poder de Azerbaiyán, y libraron dos guerras, una entre 1988 y 1994 y la última a fines de 2020, en la que perdieron varios territorios.

En septiembre, Bakú recuperó el control efectivo del enclave. Las autoridades azerbaiyanas denunciaron a su vez la profanación de mezquitas y sitios musulmanes en las zonas que estaban bajo control armenio.

*Con información de AFP.