El alto costo de los alimentos producto de la pandemia de Covid 19 impidió que cerca de tres mil millones de personas pudieran acceder a una dieta saludable en 2020.

Le puede interesar: Armada dispuso dos buques para transportar material y alimentos hacia el Nariño 

Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el hambre y la subalimentación crecieron después de la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los datos presentados por la organización, la prevalencia de la subalimentación, entendiéndose esta como la alimentación poco saludable, aumentó de un 8,4% a cerca del 9,9 % durante el 2020.

El 9,0 % de la población de América Latina y el Caribe no logró acceder a dietas saludables durante el inicio de la pandemia, esto se ha visto reflejado en el aumento en las cifras de obesidad infantil y malnutrición.

A nivel global, durante 2020 el 22% de los menores de 5 años se vio afectado por el retraso del crecimiento, el 6,7% por emaciación y el 5,7% por sobrepeso, en todo el mundo. Además, el 14% de las mujeres en América septentrional y Europa padecen anemia, según el informe.

La pandemia del Covid-19 no ha sido el único agravante. Los conflictos internos y externos, así como el cambio climático han provocado el aumento en el costo de los alimentos saludables.

“Cuando los sistemas alimentarios se transforman y alcanzan una mayor resiliencia ante los principales factores causantes, pueden proporcionar dietas asequibles y saludables que son sostenibles e inclusivas”, concluyó la FAO en el informe.

Por último, la FAO asegura que la solución a la actual crisis se encuentra en el fortalecimiento los sistemas alimentarios. “La resiliencia de los sistemas alimentarios frente a la cada vez mayor variabilidad y condiciones extremas del clima se fortalecerá mediante mecanismos innovadores de reducción de los riesgos relacionados con el clima, mediante la adopción generalizada de técnicas de producción climáticamente inteligentes y ecológicamente racionales, y mediante la conservación y la rehabilitación de entornos naturales”, indicó.