La figura del padre desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de sus hijos. Sin embargo, la ausencia paterna puede dejar secuelas duraderas y profundas en la vida de las personas.

Expertos en psicología y desarrollo infantil han identificado una serie de traumas y consecuencias asociadas con la falta de presencia paterna, que pueden afectar diversos aspectos de la vida de quienes lo experimentan.

Problemas de autoestima y autoimagen

La falta de un padre presente durante la infancia puede contribuir a la formación de una baja autoestima y una imagen negativa de uno mismo en la vida adulta.

Según estudios realizados por psicólogos clínicos como John Bowlby y Mary Ainsworth, la ausencia de un apego seguro con el padre puede generar sentimientos de abandono y rechazo en los hijos, lo que a su vez puede manifestarse en una percepción distorsionada de su valía personal.

La falta de un modelo paterno positivo también puede dificultar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales saludables, lo que puede afectar las relaciones interpersonales y la capacidad de establecer vínculos estables y satisfactorios en el futuro.

Padre e hija compartiendo tiempo juntos. | Foto: Getty Images

Problemas de conducta y salud mental

La ausencia de un padre durante la infancia también puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de conducta y trastornos de salud mental. Estudios han demostrado que los niños que crecen sin la presencia de un padre tienen más probabilidades de experimentar problemas de comportamiento, como agresividad, impulsividad y conductas delictivas.

Además, la falta de apoyo emocional y orientación paterna puede aumentar la vulnerabilidad a desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático en la vida adulta.

La ausencia de un padre que brinde seguridad y protección puede dejar a los hijos sintiéndose desamparados y desprotegidos, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y mental.

Paul Mescal es Calum y Frankie Corio es Sophie, son padre e hija en 'Aftersun' de Charlotte Wells. | Foto: Sarah Makharine / MUBI

Dificultades en las relaciones interpersonales

La ausencia de un padre durante la infancia puede afectar profundamente la capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales saludables en la vida adulta. Los hijos que crecen sin la presencia de un padre pueden experimentar dificultades para confiar en los demás, establecer límites adecuados y expresar sus emociones de manera saludable.

La falta de un modelo positivo de relación paterno-filial también puede influir en la forma en que los individuos perciben las relaciones románticas y de pareja, lo que puede dar lugar a patrones de apego inseguro, relaciones conflictivas y dificultades para establecer compromisos a largo plazo.

Padres de raza mixta e hija parados alrededor de la mesa del comedor, abrazándose, sonriendo y disfrutando juntos de las vacaciones | Foto: Getty Images

En resumen, la ausencia paterna puede dejar una huella profunda y duradera en la vida de las personas, afectando su autoestima, salud mental y habilidades para relacionarse con los demás.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.