Las rupturas amorosas suelen ser un terreno complicado de navegar, y una de las preguntas más comunes que enfrentan las personas después de una separación es cómo hablar con su ex. Después de un período de contacto cero, es natural querer retomar la comunicación, ya sea para obtener cierre o para mantener una relación amigable. En este artículo, se explorarán algunos consejos sobre cómo hablar con el ex después del contacto cero de manera saludable y constructiva.

Preparándose para la conversación

Antes de dar el paso de hablar con el ex, es fundamental que la persona se prepare mental y emocionalmente para la conversación. Aquí hay algunos pasos que pueden seguir:

A veces, surge la pregunta de si es apropiado romper el silencio con un ex. Este artículo ayudará a comprender cuándo y cómo hacerlo de la manera correcta. | Foto: © 2016 Willie B. Thomas
  • Reflexión sobre los motivos: Antes de contactar al ex, es importante que tengan claros sus motivos. Deben considerar si están buscando cierre, quieren retomar la amistad o necesitan resolver un asunto pendiente. Sea cual sea la razón, deben tener en cuenta que ambos deben estar en la misma página.
  • Manejo de las expectativas: No deben esperar que la conversación sea perfecta ni que todos los problemas se resuelvan de inmediato. El objetivo es mantener una comunicación abierta y respetuosa. Deben ser realistas sobre lo que pueden lograr.
  • Control de las emociones: Es común que las conversaciones con exparejas despierten emociones intensas. Antes de hablar, deben intentar calmarse y evitar expresar sus sentimientos de forma impulsiva. Deben respirar profundamente y tomar su tiempo.

Iniciando la conversación

Una vez que estén listos para hablar con el ex, es importante que aborden la situación con sensibilidad y consideración. Aquí hay algunas pautas para iniciar la conversación:

  • Elección del momento adecuado: No deben enviar un mensaje o hablar con el ex en un momento inoportuno. Asegúrense de que ambos tengan tiempo y tranquilidad para la conversación. Un mensaje breve que diga: “¿Podemos hablar en algún momento?”, puede ser un buen comienzo.
  • Comunicación de la intención: Al iniciar la conversación, es importante que comuniquen claramente su intención. Por ejemplo, pueden decir: “Quería hablar contigo para resolver algunas cosas y seguir adelante de manera saludable”.
  • Escucha con empatía: La comunicación no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Deben prestar atención a lo que el ex tiene que decir, sin interrumpirlo. La empatía puede ayudar a mantener la conversación en un tono constructivo.

Durante la conversación

Durante la conversación con el ex, es esencial que mantengan la calma y la objetividad. Aquí hay algunos consejos para mantener una comunicación saludable:

La comunicación con un ex después del período de contacto cero puede ser un paso crucial hacia la recuperación emocional y el crecimiento personal.
  • Evitar culpar o criticar: En lugar de señalar con el dedo y culpar al ex por lo que salió mal en la relación, deben tratar de hablar sobre sus sentimientos y experiencias personales. Deben usar declaraciones que comiencen con “Ellos sienten” en lugar de “Ellos siempre”.
  • No revivir el pasado: A menos que sea necesario para la resolución de un asunto específico, no deben revivir el pasado ni traer a colación viejos rencores. Deben enfocarse en el presente y en cómo ambos pueden seguir adelante.

Mantener una actitud abierta

Mantener una actitud abierta es esencial para una conversación constructiva con un ex. Aquí hay algunas recomendaciones:

Divorcio | Foto: Getty Images
  • Sea receptivo a la retroalimentación: Está dispuesto a recibir retroalimentación de su ex y considerarla de manera objetiva. Esto puede ayudar a comprender mejor sus perspectivas.
  • No anticipe el resultado: No entre en la conversación con expectativas fijas sobre lo que debería suceder. Mantenga la mente abierta a diferentes resultados.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.