Expertos plantearon varios modelos en la Comisión Vallecaucana por la Educación.

La pertinencia o no de una evaluación docente para lograr una educación  de calidad fue el tema de debate en la primera jornada de la Comisión Vallecaucana por la Educación, CVE.  Lea también: Mineducación y Fecode presentan nueva evaluación para docentes oficiales del país

La directora de la Fundación Compartir, María Elena Castillo, resaltó la importancia del tema, por cuanto permite trabajar por “una educación de calidad para todos, no para unos pocos”, y como vía para garantizar una movilidad social en el país.

Mauricio Ramírez, coautor del estudio de Fedesarrollo ‘¿Necesita la educación colombiana un sistema de evaluación docente?’, planteó que Colombia se quedó rezagada, más allá de las coberturas y la deserción, en  la calidad de la educación. 

 Ramírez argumentó que la calidad de la docencia es un insumo fundamental del éxito educativo y esbozó tres ejes donde están las posibles fallas: selección de los docentes, donde deben ingresar los mejores y no los que no han podido acceder a otras carreras; competencias de racionamiento, lectura y pensamiento crítico, entre otras,  y sistema meritocrático, que en consecuencia de lo anterior, no existe.

Criticó que solo el 47 % de los maestros en Colombia sean  sujeto de evaluación, mientras el 53 % de ellos no porque ingresaron antes del Estatuto de la Profesionalización Docente. Y ese 47 % que sí se evalúa con el sistema actual del MEN,  “parece más un sistema de promoción automática que un sistema meritocrático, donde el que no pasa ciertas competencias, va, hace un curso y   pasa”.

 También criticó la subjetividad del sistema, donde cada rector lo interpreta a su manera; el peso (80%) que se le da al video, que no retroalimenta procesos de mejoras. 

Dulfay Astrid González, docente de la Universidad de San Buenaventura, parte del punto de que “conceptos como calidad educativa o excelencia educativa,  son fabricaciones sociales que muchas veces son útiles a la gobernaza, pero no necesariamente son lo que requieren las nuevas generaciones”.

 La investigadora dijo que en ese sentido, Chile creó un comité de excelencia educativa de colegios privados y públicos para debatir el estereotipo de la excelencia educativa y creó un modelo que da al docente  protagonismo.

En ese sentido, destacó que el nuevo sistema de evaluación implementado por  el MEN, que incluye un video de 50 minutos sobre la praxis del  profesor en aula, permitirá tener por primera vez en Colombia 48.000 registros de carácter diagnóstico y formativo que servirán de espejo y retroalimentación, así como base para la promoción de ascensos y escalafones, con absoluta transparencia, con miras a lograr las metas de Colombia, la más educada para 2025.

Finalmente, Mario Veira, rector del Colegio Luis Horacio Gómez, explicó el sistema de evaluación según el  método Waldorf, que aplica este centro educativo privado de Cali.

Según Veira, en la pedagogía Waldorf, la evaluación debe ser un proceso natural, que nazca de la misma inquietud de los docentes, que propende por el autodesarrollo del maestro como un ser que está en construcción permanente y en él cada individuo es responsable del proceso de calidad.

En este sentido, no se puede evaluar sin tener claro el PEI del colegio en  un proceso continuo que implica planificación diaria en trabajo colaborativo con los otros docentes. Y la evaluación no puede estar en otras manos distintas a los docentes, por lo que deben ser colegas o pares internos o externos. “La evaluación no es para decir si el maestro es bueno o es malo, si se le aumenta el salario o no, sino que es una construcción permanente del ser docente”, sentenció Veira. 

Como conclusión, Ramírez dijo que “lo que no se evalúa no puede mejorar” y  propuso  estimular a los estudiantes del programa Pilos para que sigan la carrera docente.

 Dulfay observó no darle tanta importancia al porcentaje que tenía el video en el nuevo sistema evaluativo de docentes, y más bien darle un compás de espera puesto que “apenas lo estamos estrenando”. “Es una oportunidad bellísima que tiene Colombia de mirarse y que cada docente pueda leer tantas opciones pedagógicas con las que quedará inquieto y cuestionado sobre su propio quehacer”, concluyó.

Reflexiones sobre la docencia Javier Fayad, profesor  del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, cuestionó que con la última normativa del MEN, “un profesional de cualquier área puede ser docente. Me pregunto si los médicos aceptarían que los abogados e ingenieros hicieran su trabajo”. Fayad advirtió que el problema más grave del docente en el país es la estratificación de la educación: “hoy en día la educación oficial cubre del estrato 4 hacia abajo y la educación privada está en todos los estratos, pero la de calidad privada está de los estratos 4 hacia arriba”.     Dijo que la docencia es vista en  el país como una práctica pietista (sacrificio), de pobreza y ejemplo de ello son los rangos salariales, que oscilan entre $800.000 y $2.500.000.   Y preguntó si el sistema de méritos e incentivos no es una trampa para no mirar la dignificación de la labor  docente. E indagó que si cambiar del sistema de evaluación docente, garantiza mejores resultados de las pruebas Pisa en Colombia. 
Propuesta  Fedesarrollo  plantea  dónde poner el foco de la evaluación y saber qué se quiere evaluar; hacer selección de docentes; dar formación continua y de calidad; hacer seguimiento al desempeño; crear sistema de mentores y acompañamiento y  de incentivos, hacer uso de  resultados de la evaluación y articularlos con remuneraciones. Sistema de evaluación docente Nuevo modelo   del Ministerio de Educación:  Video (80%)   del profesor en aula: evalúa lo que sucede en clase,  aspecto central para el aprendizaje. Califica el contexto o realidad socioeconómica de los niños y la capacidad del docente para adaptarse, superar las limitaciones y optimizar  recursos.La planeación y reflexión del docente de la clase; praxis o desarrollo de la clase, dominio del tema y su capacidad de ser didáctico para que los niños aprendan y participen, el ambiente y la relación profesor - estudiante.  Desempeño (5%):  El rector recoge y entrega evidencias del desempeño de sus docentes. Estudiantes (5%):  Por primera vez en el país, los alumnos  tienen voz del día a día en el aula. Autoevaluación (10%):  El  docente dice qué hace por el aprendizaje y el bienestar de sus estudiantes.