El pais
Imágenes de la consagración de América en el Pascual Guerrero. | Foto: Equipo fotografía / El País

DEPORTES

Los grandes retos que afrontará en el 2020 el campeón América de Cali

Los rojos afrontarán el próximo año la Liga Águila, la Copa Colombia, la Superliga y la Copa Libertadores.

14 de diciembre de 2019 Por: Elpais.com.co

Luego de la gran campaña cumplida por América de Cali en la temporada 2019, que finalizó con la consecución de la estrella 14 en su historia, el cuadro escarlata deberá diseñar lo que serán sus responsabilidades para el futuro.

Para recuperar la grandeza de otras épocas, los rojos deberán trabajar fuerte en aspectos administrativos y deportivos para volver a ser una gran institución, como en el pasado.

Los directivos rojos deberán enfocar esfuerzos para lograr la sostenibilidad económica de la institución y armar un equipo competitivo para participar en la Copa Libertadores, uno de sus grandes anhelos.

América tendrá cuatro compromisos deportivos en el 2020.
La Liga, Copa Colombia, Superliga y la Copa Libertadores serán los torneos que los escarlatas disputarán, gracias a lo que fue su muy buen año en el país.

Reforzar la plantilla

A pesar de conseguir el gran objetivo este año, América deberá reforzarse para la próxima temporada, cuando afrontará compromisos locales y la Copa Libertadores. De la actual plantilla, hay jugadores que tienen en duda su continuidad como Michael Rangel y Duván Vergara, quienes no pertenecen al club.

“Queremos conservar la columna vertebral del equipo para seguir cosechando grandes triunfos”, comentó Tulio Gómez, máximo accionista del rojo. El arquero Éder Chaux y el volante Jhon Arias ya fueron anunciados como nuevas caras de los escarlatas.

Situación económica

América debe apuntar a mejorar las finanzas de la institución que han estado golpeadas en los últimos tiempos.

La clasificación a la Copa Libertadores es un plus para aliviar en parte la economía del club, gracias a los altos ingresos millonarios que reciben los equipos participantes en el torneo continental.

Otra de las alternativas financieras que maneja el elenco rojo es la venta de algunos jugadores y generar ingresos.

“Vender algunos jugadores para mejorar las finanzas, procurando conservar la columna vertebral del equipo campeón, es una de las posibilidades para el año que viene”, indicó Tulio Gómez. El tema de patrocinio suma, ya confirmaron a la multinacional Gillette como sponsor.

Objetivos deportivos en un año competitivo

El gran papel cumplido por América de Cali en la temporada 2019 le ha dado el derecho de estar presente en cuatro competencias en el año venidero. Para el elenco americano, el año 2020 le deparará competir en la Superliga, la Liga y la Copa Colombia.

A nivel internacional tendrá la posibilidad de regresar a la Copa Libertadores, el torneo continental donde supo ser gran protagonista en años anteriores.

“El América dejó de ser un animador del torneo para convertirse en un protagonista de primer nivel. Para América la temporada 2020 entra con una marca de favorito desde que arranca en cada uno de los torneos donde va a participar. En el primer semestre debe apuntarle a la liga colombiana, debe tener como punto de mira la Copa Colombia, que podría darle la opción de regresar a una copa internacional. Y no me cabe duda de que debe tratar de llegar lo más lejos posible en la Copa Libertadores, un torneo que toda la vida ha ilusionado a sus hinchas. América no se puede conformar por lo logrado en el 2019; por el contrario, su listón sube aún más”, indicó Francisco Pacho Vélez, comentarista del Canal Fox Sports.

Promoción de los nuevos talentos

Una de las políticas a fortalecer que deberá impulsar el América es la promoción de los juveniles que puedan llegar a tener protagonismo en el plantel principal.

Este semestre se pudo observar a jugadores como Santiago Moreno, José Nieva, Gustavo Carvajal y Daniel Quiñones, este último el de más consolidación. Para Álvaro Rius, director deportivo de América, los juveniles que están a punto de dar el salto al profesionalismo tendrán pasantía por equipos de la B y se realizarán convenios con algunos clubes en el exterior.

“Hay que tratar que los juveniles tengan más minutos en el plantel profesional. En eso Guimaraes tiene una idea clara de lo que pretendemos”.

AHORA EN América de Cali