:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KIWGX5MRYRAWVBDDYLPMY6SQXE.jpg)
FUTBOL COLOMBIANO
Análisis: América de Cali quedó en un grupo en el que se vale soñar
América quedó ubicado en la misma zona junto a Millonarios, Deportivo Pasto y Unión. Los rojos se ilusionan con la final.
América regresa a las finales del rentado nacional tras estar ausente de los ‘playoffs’ que se disputaron el año pasado y en donde no pudo ser protagonista.
Ahora, de la mano de Jersson González, se ilusiona con no ser un convidado de piedra y pelear de igual a igual con sus rivales en el Grupo A, que son Millonarios, Deportivo Pasto y Unión Magdalena.
Los escarlatas han tenido un semestre turbulento, con cambio de entrenador en la recta final del ‘Todos contra todos’ tras la salida de Fernando Castro, quien se marchó dejando el equipo clasificado.
Con una base mezclada por jugadores jóvenes y una columna vertebral con hombres de experiencia como Carlos Bejarano, Juan Pablo Segovia y Fernando Aristeguieta, el elenco americano quiere luchar por la primera estrella del año.
Los rojos de Cali terminaron la primera parte del torneo con 32 puntos y con un balance de 9 partidos ganados, 5 empatados y 6 derrotas para un rendimiento del 53%.
Marlon Torres, Juan Pablo Segovia y Yesus Cabrera fueron los tres jugadores de más presencia con 18 cotejos disputados de los 20 que se jugaron.
Una de las cartas importantes para los intereses de los rojos es poder contar con uno de los artilleros del torneo. El venezolano Fernando Aristeguieta suma 11 celebraciones en lo que va del año.
En cuanto a los lunares que tiene América, a corregir para estas instancias finales, está la irregularidad de los laterales, en especial por el costado derecho.
El bajo nivel que mostró en su momento Jonathan Pérez hizo que perdiera su espacio y en su lugar apareció Daniel Quiñones, un juvenil que la falta de experiencia en instancias definitivas podría costarle caro al equipo.
El otro punto es la írregularidad de los volantes ofensivos.
Millonarios, el gran favorito
Millonarios es sin duda el principal candidato a quedarse con el título del primer semestre de la temporada. Fue primero en el torneo.
De la mano del técnico Jorge Luis Pinto ha logrado conformar un equipo sólido en el certamen.
La campaña del elenco 'embajador' es la mejor en su historia desde que se establecieron los torneos cortos. Los capitalinos alcanzaron 39 unidades en el ‘todos contra todos’, producto de 11 victorias, 6 empates y 3 derrotas. Tuvo un rendimiento del 65% que ratifica su favoritismo.
Una de sus falencias es el juego aéreo donde ha permitido goles en contra por esa vía, un punto a tener en cuenta en los cuadrangulares.
Figuras: Wuilker Fariñez, Matías de los Santos y David Macalister Silva. Su goleador es Roberto Ovelar con 5 tantos.
Con América quedó 1-1.
Pasto, a seguir sorprendiendo
Aunque no tuvo un buen arranque, el cuadro nariñense realizó un fenomenal remate de la fase regular del torneo alcanzando de manera anticipada su clasificación.
El equipo tricolor cosechó 31 puntos, producto de 8 victorias, 7 empates y 5 derrotas, ubicándose en la sexta casilla de la tabla de posiciones.
Además tuvo un invicto de 11 juegos consecutivos, un hecho que le permitió estar en la fiesta de las finales.
Con Alexis García busca obtener su segunda estrella de su historia y para ello cuenta con una escuadra experimentada. Llega a los cuadrangulares como un equipo de gran comportamiento táctico que lo hace ser un equipo a tener en cuenta.
Figuras: Neto Volpi, Camilo Ayala y Ederson Moreno. Su artillero es Ederson Moreno con 4 goles. Con América igualó 1-1.
Unión tiene mucho por ganar
El ‘Ciclón bananero’ también se metió a cuadrangulares en la jornada de ayer, tras vencer en condición de local 1-0 al Once Caldas.
Los samarios no arrancaron el campeonato bien, pero se enchufaron en las últimas fechas y eso les bastó para meterse octavos con 30 puntos, luego de ocho triunfos, seis empates y seis derrotas. Ha marcado 24 goles y recibido 20.
Su mayor fortaleza es el envión anímico que tendrá al jugar las finales luego tantos años sin estar en la A.
El técnico Hárold Rivera cuenta con un base de jugadores jóvenes y de experiencia donde se destaca la presencia de Abel Aguilar y Luis Carlos Arias. Otro punto a favor es la continuidad en su nómina.
Figuras: Abel Aguilar y Ricardo Márquez. Con América cayó 0-3.