El pais
SUSCRÍBETE
Pareja brindando con vasos de cerveza
Esta semana se vivirá en Cali, el evento de mujeres cerveceras. | Foto: Getty Images/Collection Mix: Sub

Entretenimiento

Maestras cerveceras: llega a Cali el evento de la cerveza con sabor a mujer

Las productoras de cerveza hacen parte de un movimiento que se toma la capital del Valle y otras ciudades. Ellas son las grandes protagonistas de una cultura que sube como espuma.

23 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

Debe tener un color apropiado para su estilo, generar una espuma densa y cremosa, una carbonatación adecuada y dejar un encaje notable en el vaso. Esa es la descripción de una buena cerveza artesanal, y de eso sí que saben las maestras cerveceras, nutrido grupo de mujeres empresarias en Cali y otras regiones del país, que se dedican a su elaboración.

Ellas protagonizan el Festival Las Chelas edición 2024, que se realiza el 2 de marzo, de 11:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Orquideorama, como una manera de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y en el que ninguna cerveza es igual a la otra, algunas tienen notas a café, chocolate, frutos secos o frutados, siempre con el aroma a ellas.

In a Japanese pub.
Pese a que en la antigüedad la producción de la cerveza estaba en manos de mujeres, se pasó a creer que es para hombres. Estamos demostrando otra cosa”. Laura Marcela Rojas, productora. | Foto: Getty Images

Todo surgió después de probar una bebida alicorada con sabor a frutas. “¿Y por qué no una cerveza con frutas del Chocó o con guayaba agria?”, fue la loca idea que le sembró un amigo a esta mujer de ‘mentalidad emprendedora’, como el título de una asignatura que había visto en la universidad. La cual puso en práctica en su amado Chocó, después de estudiar y fortalecer sus conocimientos en el sector de las bebidas y finalmente, con una especialización en cerveza de la Universidad de Alicante.

Se lo tomó tan en serio, que ahora es juez certificada en el rango, ha realizado algunas colaboraciones con cerveceros artesanales, hace parte de Asaca, Asociación de Cerveceros de Antioquia, del colectivo de mujeres cerveceras de la Asociación de Cerveceros Independientes y de una empresa de cerveceros e ingenieros químicos que ayudan al sector.

Además, trabaja con otras mujeres, en su empresa, que la apoyan en el diseño y las redes sociales, así como en las ventas.

Cerveza
El Festival Las Chelas lleva cinco ediciones. Un dato es que el 65 por ciento de los emprendimientos participantes están siendo liderados por mujeres y el 56 por ciento de los asistentes son mujeres. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con su emprendimiento, dice, perdió sus miedos a esforzarse por aprender a creer, a no rendirse, a la vez que inspira a otras mujeres a crear empresa.

Otra integrante de este movimiento cervecero es Jennifer Ramírez, de 31 años, quien inició en la elaboración de esta bebida desde el año 2018. Fue en un viaje a Brasil donde vio que muchas personas hacían cerveza en casa y llegó a Cali con ese espíritu de empezar a indagar cómo replicar aquello.

La gente muchas veces buscaba esa figura masculina detrás. No comprendía que una mujer estuviese encargada de todo el proceso de producción”. viviana Gómez, emprendedora. | Foto: Archivo El País

Comenzó con producciones de 20 litros, que cataban su familia, sus amigos y los más cercanos, después le empezaron a llegar pedidos casuales. Y luego de muchos estudios y de profesionalizarse, emprendió junto a su mamá. “Estar en un ámbito considerado masculino ha sido retador, no tanto por el gremio como tal, que también puede ser complejo, sino que para la gente era raro que yo como mujer estuviese haciendo cerveza, muchas veces buscaban esa figura masculina detrás, siempre que iba a presentar la cerveza a algún lugar, me preguntaban ¿y tu novio es el que la hace? No comprendían que una mujer estuviese encargada completamente del proceso de producción”.

Venciendo este tipo de paradigmas, se unió a más mujeres cerveceras en Colombia, en lo que se convirtió en todo un movimiento que ya rompe fronteras. Y además sumó en su proceso de emprender a otras mujeres, lo cual no es común en una planta de producción, donde suele haber una o dos mujeres nada más.

Jennifer Ramírez, una de las mujeres que impulsan esta actividad en la capital del Valle.
Jennifer Ramírez, una de las mujeres que impulsan esta actividad en la capital del Valle. | Foto: Cortesía de Jennifer Ramírez.

“En la cervecería Atumedida, mi empresa, tenemos cuatro estilos, una cerveza pálida muy aromática con un amargor medio, una americana más rojiza más ambarina, con notas a caramelo, a frutos secos; una cerveza oscura que tiene más notas a café chocolate y otra de estilo alemán, ácida con adición mango viche, sal y semillas de cilantro, una de las cervezas que más vendemos, bastante vallecaucana”.

Jennifer, quien también es organizadora del Festival Las Chelas, cuenta que este nació en Cali, precisamente en la búsqueda de mostrarse como mujeres productoras de cerveza, “y se empieza a gestar toda una movida cultural, no sólo en torno a la cerveza artesanal, sino a otros ámbitos, como la gastronomía e incluso, la música. Esto ha sido vital para Cali que tiene tanto potencial siendo una vitrina para los emprendimientos locales. El público podrá disfrutar de 80 estilos de cerveza diferente”.

Otra mujer en la movida cervecera es Laura Marcela Rojas, ingeniera química, q uien creó Artesanal de Bebidas en el 2014, con otro compañero de la Universidad del Valle, “como una manera de retomar las antiguas tradiciones para la elaboración de distintos tipos bebidas alcohólicas fermentadas, especialmente cerveza e hidromiel”.

Laura cuenta que ha sido un gran reto para ella como mujer el trabajo en cervecería, que se ha considerado en los últimos años un trabajo masculino, “a pesar de que en la antigüedad era realizado por mujeres. En general, en Colombia cualquier emprendimiento es un desafío, sin embargo nos hemos mantenido a través de los años y nos hemos posicionado como marca y maquiladores de cerveza artesanal”.

Lo que recomiendan las expertas

Viviana Gómez, la creadora de La Caderona, destaca que para saber apreciar una buena cerveza artesanal, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta.

Pero antes, hay que aclarar que todas las personas percibimos diferente, de allí la importancia de conocer los estilos, los ingredientes y aromas, que se desprenden de cada bebida, “porque puede pasar que yo perciba clavo de olor, por ejemplo, y me parezca desagradable, pero la idea de la cerveza es precisamente esa, sentir esa adición”.

Viviana Gómez, hace parte de las mujeres que organizan este evento.
Viviana Gómez, hace parte de las mujeres que organizan este evento. | Foto: Cortesía de Viviana Gómez.

Teniendo claro esto, hay que comenzar por percibir el aroma, si no lo podemos percibir podemos decir que la cerveza no es buena. Por lo general, el primer aroma es la malta. El segundo aspecto es que el color se mantenga si se mueve la cerveza, si no tiene esa tonalidad clásica, el estilo y no viene de una adición, puede que su calidad no sea tan buena; claro que hay excepciones. Una buena cerveza genera una cantidad de espuma con una consistencia ligera que tarda en disiparse. En el vaso debe quedar un pequeño rastro de la espuma, una vez nosotros las consumimos.

Por último está el sabor, “si no logramos identificar los sabores en la boca con claridad, si hay algún sabor no agradable, se puede decir que la cerveza no es de calidad”.

Una fiesta por ellas y para ellas

Conocer estas maestras cerveceras será posible en el Festival de las Chelas, el sábado 2 de marzo, cuando la cultura alrededor de la bebida más vendida alrededor del mundo, tendrá su encuentro en el Orquideorama con muestra de emprendimientos, 20 marcas de cervezas artesanales de Cali y otras ciudades, shows, zona pícnic, gastronomía y show de hologramas. Habrá pintura, artes manuales y circenses y se contará con las bandas: Nicolás y los Fumadores, Entreco, David y la facha, Zalama Crew, Chris Marmolejo, Los de la Otra Vez, El Pícnic era Ayer, Los Vecinos, Estación Estelar y Los Ausentes del Ritmo.

AHORA EN Entretenimiento