El pais
SUSCRÍBETE
La imagen de Jesús de Nazareth fue creada por Héctor Mario López con ayuda de Inteligencia Artificial y como parte de una investigación tecnológica del equipo de la Fundación Cultural Polaco Estudio. | Foto: Fotos suministradas por Héctor Mario López

JESÚS

La impresionante imagen de Jesucristo obtenida por un cineasta vallecaucano por medio de inteligencia artificial

El cineasta vallecaucano Héctor Mario López, con ayuda de una IA, obtuvo una imagen cercana a la cara real de Jesucristo.

5 de abril de 2023 Por: Por Isabel Peláez R., editora de Ve

Para un fiel creyente en Dios, como Héctor Mario López, un caicedonita de 45 años, la resurrección es una realidad. Pero jamás imaginó este fotógrafo, cineasta y productor audiovisual, que ese hombre llamado Jesús de Nazareth, quien vivió hace 2.055 años, en lo que hoy se conoce como Israel, quien fue crucificado, muerto, sepultado y resucitó al tercer día entre los muertos, regresara, por obra y gracia, de la Inteligencia Artificial.

Durante seis meses, López, director de la fundación cultural Polaco Estudio, lleva investigando las herramientas de la IA, como parte de un proyecto que implica el uso de la voz de su padre fallecido hace dos años.

El director y realizador de producciones cinematográficas como Juguetes, Sara, Punto Crítico y Heliconias, fue testigo, hace 20 años, de una experiencia que lo llevó a recuperar la fe en Dios. Una prima de su novia fue víctima de una posesión demoníaca, que la llevó a enfermarse física y mentalmente, sin que los médicos pudieran hacer nada por ella. López, para ese entonces agnóstico, presenció cómo a través del poder de Dios la mujer recuperó la cordura. “Hoy en día ella está casada y tiene dos hijos”, cuenta él, quien se inspiró en esa historia real para crear Sara, una película autobiográfica.

Lea también: Música antigua vuelve a Villa de Leyva

Curioso por naturaleza, este realizador se embarcó, desde hace ya un tiempo, en la investigación de herramientas como ChatGPT, entrenada en millones de páginas de escritura de todos los rincones de Internet para comprender y responder consultas basadas en texto en casi cualquier estilo.

Un día le preguntó ¿Cómo sería la imagen real de Cristo, teniendo en cuenta el Manto Sagrado de Turín y los estudios de los testigos bíblicos que lo conocieron, si un fotógrafo con una cámara profesional actual le tomara una foto?. Y basada en datos científicos, religiosos y culturales, la respuesta de esta IA fue sorprendente para él, quien después de pensarlo un poco, publicó las imágenes por las que a diario recibe decenas de reacciones, muchas a favor, otras en contra.

“Algunos se apegan más a la imagen de Jesús que muchos tienen en cuadros, libros e iglesias. Pero hay quienes reconocen que a través de toda la información que se le ha suministrado a estas IA, se puede obtener casi una fotografía exacta”, considera López.

“En un principio, como fotógrafo, me cuestioné el uso de las IA, que están abarcando numerosos campos, entre ellos el de la fotografía y el vídeo, pero esto sucede cada que damos un paso tecnológico y terminamos adaptándonos. Muy pronto nos podremos servir de esta inteligencia artificial para hacer cine, sin movernos siquiera de la oficina”, dice el realizador.

Lea también: Programación de actos religiosos en Cali, durante estos días santos

Héctor entrenó la voz artificial con la de
su padre fallecido, con grabaciones de video o audio de Whatsapp y transcripción escrita logró el tono y modulación para poner a hablar una foto de él.

En diciembre del año pasado terminó su película Heliconias, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC y la Alcaldía de Caicedonia. En esta historia, la naturaleza cobra vida y le transmite un bello mensaje a una niña sobre la destrucción que el ser humano está ocasionando en la naturaleza. En dicha producción participa el reconocido actor vallecaucano Álvaro Rodríguez.

Además de innumerables cortometrajes de enfoque turístico, López ha dirigido películas como Juguetes, sobre una invasión extraterrestre en Caicedonia; Punto Crítico, acerca de matoneo, maltrato familiar y aborto; y obtuvo el segundo puesto en el Festival Internacional de Cine en Bogotá, ganó en el Festival Internacional de Cine de Cali, recibió el premio Ruana de mi Tierra, en el Festival Internacional de Cultura en Tunja, Boyacá; dos Botones al Mérito y el premio del Concejo Municipal de Caicedonia y fue exaltado con el premio Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Sevilla, Valle.

AHORA EN Entretenimiento