El pais
SUSCRÍBETE
Existen sanciones por no declarar renta a tiempo. | Foto: 123RF

Economía

¿Cómo averiguar si se tiene una multa de la DIAN por no declarar renta?

No pagar la declaración de renta acarrea una multa económica.

18 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Se acerca el plazo para que las personas naturales tengan que realizar el pago de la declaración de renta, algo que le quita el sueño a más de uno. Esto debido a que muchas personas no saben después de cuántos ingresos deben pagar o si, por el contrario, cuentan con una multa por no contribuir.

Cabe recordar que esta contribución se puede hacer hasta este 19 de octubre.

Según la DIAN, si un colombiano residente en el extranjero ha pasado más de 183 días interrumpidos en Colombia durante el año a declarar y sus ingresos sobrepasan los topes, debe declarar renta.
Según la DIAN, si un colombiano residente en el extranjero ha pasado más de 183 días interrumpidos en Colombia durante el año a declarar y sus ingresos sobrepasan los topes, debe declarar renta. | Foto: El País

¿Cuándo se debe declarar renta?

Teniendo esto en cuenta, existen cinco categorías para saber cuándo se debe contribuir. Por ejemplo, si su patrimonio bruto al término del año es igual o superior a $171.018.000, debe declarar.

Si usted tiene ingresos totales iguales o superiores a $53.206.000, tiene la obligación de informarlo a la DIAN.

Asimismo, si tiene consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $53.206.000, debe declararlo.

Al realizar compras y consumos igual o superior a $53.206.000, se tiene que declarar renta.

Por último, si el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000, debe hacérselo saber a la DIAN.

Se debe declarar renta al final de cada año fiscal. | Foto: Foto: Archivo de El País
  • Ingrese DIAN Transaccional en Google y regístrese como usuario nuevo.
  • En la nueva ventana, ingrese su nombre, número de documento y contraseña para este portal.
  • Luego aparece una ventana y debes seleccionar la opción Consultar información exógena en Destacados del mes. En la parte inferior, seleccione el año (2022) y luego haga clic en “Consultar”.
  • Descargar el informe con información sobre los límites.

Es muy importante tener en cuenta que las personas naturales que no paguen la declaración de renta se hacen responsables de una multa económica que asciende a los $424.000 pesos. El evadir este tipo de impuesto puede conllevar hasta a una pena en prisión.

Se cayó artículo de la reforma tributaria sobre la sobretasa en la renta

La Sala Plena de la Corte Constitucional ha tomado varias decisiones frente a la reforma tributaria tramitada por el gobierno de Gustavo Petro.

Por un lado, la reforma tributaria proponía una sobretasa en la renta para las personas y entidades dedicadas a generar energía eléctrica como actividad económica principal entre 2023 y 2026. Ese aspecto fue regulado por la Corte.

La demanda contra ese artículo de la reforma proponía tres cargos por los que debía caerse. El principal de ellos aludía a la redacción, indicando que la expresión “actividad económica principal” supuestamente no era clara, así que, según el demandante, no estaba bien establecido quién debía pagar de más como tributo.

El llamado monotributo, creado en la última reforma tributaria rige para quienes posean pequeños negocios de comercio y sustituye el impuesto sobre la renta. | Foto: Archivo de El País

La Corte, no obstante, determinó que la forma en la que el Congreso “no cometió ninguna infracción a las normas superiores, pues la redacción del párrafo 4° del artículo 240 del Estatuto Tributario permite determinar el alcance de la obligación tributaria cuestionada” que indican qué significa la expresión “actividad económica principal”: es la actividad que genere mayores ingresos, por lo que no hay ningún tipo de ambigüedad.

La Corte documentó arios crímenes en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz.
La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la democracia de la Constitución. | Foto: Colprensa

Uno de los puntos que se cayó fue la prorrogación de dos decretos que el gobierno de Iván Duque había publicado para facilitar la reorganización, la insolvencia o la liquidación de empresas que resultasen afectadas por la pandemia de la Covid.

La Corte tumbó esas medidas porque no había unidad de materia, es decir, no se refieren a asuntos tributarios, que fue lo que el Congreso debatió al tramitar la reforma tributaria. “No existe siquiera un mínimo principio de conexidad entre la reforma tributaria contenida en la Ley 2277 de 2022 y las normas prorrogadas”, señaló la Sala Plena.

Con información de Colprensa

AHORA EN Economía