El pais
SUSCRÍBETE
Calima - El Darién hace parte de la estrategia Pueblos Mágicos del Valle, de la Gobernación, con la que se impulsa el turismo en la región. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País.

VALLE DEL CAUCA

Repensar el turismo, el reto del Lago Calima luego de riñas y caos vial en Fiestas del Verano

A las Fiestas del Verano llegaron 170 mil personas, diez veces la población del municipio. Alcaldía asegura que el certamen fue un éxito, pero persisten quejas por el caos vial, siniestros y riñas. Se propone crear una corporación mixta que lidere el turismo.

21 de agosto de 2022 Por: Redacción de El País. 

El video dura 30 segundos y ya le ha dado la vuelta a Twitter y Facebook, además de las emisiones de algunos noticieros nacionales: durante el concurso del Jeepao en la versión 57 de las Fiestas del Verano en Calima – Darién, celebradas el pasado puente festivo, se inició una pelea entre dos concursantes, lo que desató una batalla campal a puño y patadas.

A algunos les causó risa lo que sucedió enseguida: dos jeeps, que iban sin conductor, se estrellaron, como si acaso también pelearan al mejor estilo de Transformers. El rumor es que todo inició porque uno de los concursantes le habría coqueteado a la novia de otro.

— Un lío de faldas, un bochinche, nada más— dice el alcalde de Calima–Darién, Martín Mejía.

El teniente de la Policía en el municipio, Jonathan Barroso Martínez, asegura que el incidente no dejó heridos de gravedad. A los involucrados se les llevó a la inspección, y la riña fue controlada en menos de cinco minutos, según las autoridades. Por eso los funcionarios de la Alcaldía están molestos con lo publicado en los medios de comunicación.

Lea además: Comenzará piloto para ampliar horario de la rumba en Cali; ¿En qué consistirá?

— No estoy de acuerdo en que un noticiero nacional destaque de nuestra feria, que duró varios días de alegría, cultura y deporte, una riña entre dos alicorados de minuto y medio— dice Arturo Betancourt, Secretario de Planeación de Calima – Darién.

— Estamos descontentos con la imagen que han mostrado los medios del municipio. Hicimos actividades muy positivas en las Fiestas del Verano: concurso de cometas, Día de la Familia, el Festival del Talento de Calima, la Tarde Campesina, la Muestra Agro Industrial, el concierto Gospel para la comunidad cristiana, entre muchas otras, para que un vídeo de una pelea de un minuto y medio, que no dejó heridos, empañe las fiestas que, además, no se nos salieron de control, como también se dijo— agrega Carolina Loaiza, Secretaria de Turismo.

En 1961 se inició la construcción del embalse, que terminó en mayo de 1965. El agua para inundar el Valle de 19.34 km llega desde el río
Calima y sus afluentes a través de túneles.

— En Calima-Darién teníamos la mejor parrilla de artistas, si se compara con las ferias de todo el Valle del Cauca, incluido el Festival Petronio Álvarez en Cali. Por eso llegaron 170 mil turistas, algo muy positivo para la reactivación económica del municipio. Y no hubo ningún muerto por homicidio. El balance es muy bueno. ¿Hubo riñas? Sí. Pero, ¿cómo controlar a 170 mil personas?— acota el Alcalde, quien también causó una polémica al subirse, al parecer alicorado, a una de las tarimas donde se desarrollaba un concierto.

En total, la Policía de Calima–Darién registró diez riñas durante las Ferias del Verano, seis en el casco urbano y las demás en las entradas y playas del lago y alrededores, ninguna de ellas con heridos de gravedad como para que fueran llevados al hospital.

— Fue más el alboroto que causaron, pero no pasó a mayores— insiste el teniente Jonathan Barroso Martínez.

Lo que sí dejó víctimas fatales fueron los siniestros de tránsito. En la entrada 5 del Lago, Lerwin José Fermín, un venezolano que iba en una cuatrimoto, perdió la vida después de estrellarse contra una moto. Su hija quedó herida de gravedad.

En la carretera entre Restrepo y el Lago, la Policía reportó otros dos choques de motociclistas con víctimas fatales.

La falta de vías para soportar una presión de 170 mil turistas, en un municipio donde viven 18 mil personas, es una de las deudas que sigue teniendo Calima–Darién con el turismo de la llamada ‘Suiza de América’, como se le ha dicho al Lago Calima. Apenas hay dos vías arterias.

Una de las propuestas que se han planteado para solucionar, de manera temporal, el problema de movilidad, es dejar una de las vías con doble carril de ingreso, y la otra, de salida del municipio.

— Y estamos haciendo una placa huella en la vereda San José. Eso nos va a dar un anillo de movilidad por la parte alta del municipio, que ayudará a mejorar la movilidad, por ahora — comenta el Alcalde.

Lea también: Secretaría de Salud afirma que Cali ya superó el quinto pico de Covid-19

Algunos residentes de los alrededores del lago, que piden reservar su identidad, agregan que se necesitan controles desde Mediacanoa, porque aseguran que a Calima llegan decenas de vehículos y motos sin la documentación respectiva, conductores que ni siquiera tienen licencia, lo que aumenta el riesgo de siniestros.

— Hay un problema en Calima–Darién desde hace muchos años y es la falta de cultura ciudadana tanto del visitante, como del residente. Es como en el lejano oeste, todo el mundo hace lo que quiere. Se parquean en cualquier parte, le suben a la música hasta donde quieren, y a la hora que sea, y se toman la justicia por su mano cuando hay algún reclamo. Impera la ley del más fuerte — dice una residente de la zona que prefiere el anonimato.

La falta de policías y guardas de tránsito es una queja constante en Calima–Darién, aunque para las fiestas del Verano llegaron 40 agentes tanto de la policía como de la Secretaría de Movilidad, además de reguladores del tráfico.

Se pretende también
que Calima El Darién ofrezca un turismo que también seduzca a visitantes
de mayor capacidad adquisitiva, turistas internacionales.

La mayoría de los casos que atiende la Policía son robos, expendios de drogas o quejas por exceso de ruido. También se han denunciado extorsiones.

Entre los residentes del municipio hay un consenso: se debe repensar a Calima-Darién a largo plazo; repensar el turismo. La Alcaldía asegura que está trabajando en ello. Según el Secretario de Planeación, Arturo Betancourt, uno de los objetivos del alcalde es actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial, elaborar una hoja de ruta de lo que será Calima–Darién en la próxima década, “en una planeación que es “participativa”: interviene la Alcaldía pero también los privados, la Gobernación y el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda.

— Incluso han venido actores internacionales interesados en invertir en Calima para mejorar su oferta turística y su infraestructura, que sabemos que es necesario, pero se requieren condiciones para que su inversión retorne. Aspiramos a que con el nuevo POT eso se pueda dar — dice Arturo Betancourt.

Ampliar la oferta turística es precisamente otro de los retos de Calima, que requiere de una infraestructura hotelera y gastronómica que también seduzca a turistas del exterior, algo que, económicamente, sería un gran avance para el desarrollo del municipio.

Le puede interesar: ¿Mejorará la movilidad? Cali tendría semáforos inteligentes desde diciembre

La Alcaldía, sin embargo, no cuenta con los recursos necesarios para impulsar ese tipo de obras. El presupuesto de la Secretaría de Turismo para todo el año es, por ejemplo, de $55 millones, que deben alcanzar para responder por 25 indicadores.

De ahí que el congresista Christian Garcés viene proponiendo la creación de una corporación mixta que planee y lidere el sector del turismo en Calima – Darién.

— En esta corporación deben confluir la Alcaldía, la Gobernación del Valle, la CVC, las Cajas de Compensación, entre otros actores, para promocionar y coordinar el turismo. Por ejemplo, se deben aprovechar terrenos que permitan más y mejores espacios de recreación (no hay dónde comerse un helado que no sea el casco urbano), pero ese desarrollo requiere del apoyo del Gobierno Nacional y regional. El Sena debería ser más agresivo en el apoyo a la gastronomía, porque hoy son muy pocos los restaurantes de calidad que prestan un buen servicio. En conclusión, hoy no existe un liderazgo integrado regional y nacional hacia el Lago Calima, lo que se hace son esfuerzos puntuales, aislados, y por eso la necesidad de esta corporación. En mi concepto es la Gobernación del Valle la que debe asumir el liderazgo en Calima -Darién – dice Garcés.

Calima-Darién, por cierto, hace parte de la estrategia de la Gobernación del Valle, ‘Pueblo Mágico’, una declaratoria con la que se busca impulsar la vocación turística de los municipios del departamento.

AHORA EN Contenido Exclusivo