El pais
SUSCRÍBETE
Parque nacional Amacayu
Parque nacional Amacayu | Foto: El País

Colombia

Estos son algunos parques nacionales naturales más visitados: razones para visitarlos

En materia de turismo sostenible, el 41% de los viajeros en Colombia viajan a destinos que ofrezcan experiencias inmersivas en la naturaleza, como los parques naturales. Los más cotizados.

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por redacción de El País.

La amplia biodiversidad de Colombia es admirada tanto por los colombianos como por los visitantes, quienes se sienten atraídos por los tesoros naturales que este país ofrece. En los parques naturales se aprecia esta geografía privilegiada, que representan áreas protegidas con una gran variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta páramos de alta montaña y ecosistemas marinos.

Colombia cuenta con 59 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN)1, cada una con características distintivas y una amplia variedad de especies de flora y fauna. Además de su valor ecológico, muchos parques ofrecen oportunidades para el ecoturismo y el turismo de aventura.

Según un estudio de tendencias de viajes de Booking.com, el 41 % de la comunidad viajera colombiana busca realizar viajes a la naturaleza para pasar tiempo al aire libre, visitar parques nacionales, lagos, o realizar avistamientos de distintas especies de fauna y flora.

Aquí, cinco parques naturales impresionantes de Colombia, ubicados en destinos que cautivan con sus paisajes deslumbrantes, su riqueza natural y la oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Parque Nacional Natural Tayrona:

Uno de los destinos más codiciados en la costa caribeña de Colombia es el Parque Nacional Natural Tayrona, conocido por sus playas de arena blanca, selva tropical y arrecifes de coral. Este parque alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo monos, tucanes y una abundancia de especies marinas. Entre sus principales atractivos se encuentran las playas de Arrecifes, Cabo San Juan y La Piscina, y las ruinas arqueológicas de la cultura Tayrona.

Llegar es muy sencillo, basta con volar a Santa Marta y desde ahí tomar un transporte terrestre, como autobuses o taxis, hasta la entrada principal del Parque. Es importante tener en cuenta las regulaciones del sitio, como el registro obligatorio de entrada y las restricciones sobre el uso de plástico, para garantizar una visita responsable y respetuosa con el medio ambiente. Entre las numerosas opciones de alojamiento en la zona, se destaca El Senda Maloka Barlovento.

Un lodge (albergue) con zona de playa privada y un río con abundante fauna y flora. El desayuno está incluido, los huéspedes pueden disfrutar de masajes ayurvédicos en el spa y hay conexión WiFi-gratuita. Las habitaciones del Senda Maloka Barlovento ofrecen vistas al río y al mar o al río y al jardín.

Parque Nacional Natural Cocuy:

Se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes. Es un paraíso para los amantes del trekking (senderismo) y la escalada, con rutas que llevan a lugares como el Pulpito del Diablo y el Pan de Azúcar. Su biodiversidad incluye una gran variedad de especies vegetales y animales adaptadas a las condiciones extremas de altura y clima.

La ruta para llegar desde Bogotá es tomar un vuelo o un autobús hacia el municipio de El Cocuy o Güicán, que son las puertas de entrada al sitio. Desde estas localidades, puede organizar transporte terrestre o excursiones guiadas hacia las diferentes áreas del parque, donde encontrará una impresionante variedad de paisajes de alta montaña, glaciares, lagunas y picos nevados.

Parque Nacional  Natural Cocuy
Parque Nacional Natural Cocuy | Foto: El País

Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y las regulaciones del parque al planificar tu visita. ¿Dónde hospedarse? Hotel Museo la Posada del Molino presenta una arquitectura colonial y ofrece terraza y jardín. Está a 250 metros de la plaza principal de El Cocuy. Las habitaciones presentan decoración rústica y disponen de TV, armario, baño privado con ducha y vista a las montañas.

Parque Nacional Natural Isla Gorgona:

Esta isla, ubicada en el océano Pacífico colombiano, es un paraíso tropical con exuberante vegetación, playas de arena blanca y aguas cristalinas ideales para el buceo y el snorkel.

Además de su belleza natural, el Parque Nacional Natural Isla Gorgona es famoso por ser un importante santuario de vida marina, con arrecifes de coral, tortugas marinas, tiburones y una gran diversidad de peces tropicales. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como avistamiento de ballenas (en temporada), senderismo por la isla, buceo en los arrecifes.

Parque Nacional  Natural Isla Gorgona
Parque Nacional Natural Isla Gorgona | Foto: El País

Para llegar, todos los días sale un vuelo desde Cali hacia el municipio de Guapi que dura 45 minutos. En este orden de ideas, una opción de alojamiento en la sucursal del cielo es Altio Hotel que tiene traslado al aeropuerto. En el hotel, las habitaciones reflejan modernidad y disponen de todas las comodidades.

Parque Nacional Natural Amacayacu:

Ubicado en el Amazonas, es una joya de biodiversidad, con una increíble variedad de ecosistemas que incluyen selva tropical, ríos, lagunas y bosques inundados. Vale la pena el viaje al ser el hogar de una gran diversidad de especies de plantas y animales, incluyendo monos, delfines rosados, jaguares y una gran variedad de aves exóticas.

Los visitantes tienen la oportunidad de explorar la selva a través de senderos interpretativos, hacer excursiones en canoa por los ríos y alojarse en ecolodges (alojamiento ecológico integrado en la naturaleza) para experimentar la vida en la selva. Para llegar al Parque Nacional Natural Amacayacu, desde Bogotá, Medellín o Cali, los viajeros pueden volar a Leticia, luego tomar un transporte fluvial hacia Puerto Nariño y coordinar desde allí el ingreso al parque con operadores turísticos locales.

El alojamiento más cercano es Reserva Natural Natura Park, en medio de un entorno natural que ofrece opciones de alojamiento en cabañas rústicas con comodidades básicas pero acogedoras. Los huéspedes pueden sumergirse en naturaleza selvática, explorar senderos, hacer excursiones en canoa por los ríos cercanos y disfrutar de la observación de la vida silvestre

Parque Nacional Natural Los Nevados:

Este parque de la cordillera de los Andes es conocido por sus paisajes de montaña, glaciares, lagunas y volcanes. Entre los volcanes más destacados se encuentran el Nevado del Ruiz, el Nevado del Tolima y el Nevado de Santa Isabel. Los visitantes pueden realizar actividades como senderismo, alpinismo y observación de aves, mientras disfrutan de la majestuosidad de los paisajes andinos.

Para llegar puede volar a Pereira, Armenia o Manizales, y rentar un vehículo para viajar a Salento, un punto de acceso común al parque. Desde allí, puede coordinar un tour o transporte hacia la entrada del parque, donde comienzan los senderos hacia los diferentes picos y paisajes del parque. Una opción cercana de estadía es el Hotel Termales del Ruiz.

Parque Nacional los Nevados
Parque Nacional los Nevados | Foto: El País

Ofrece una experiencia única de relajación y conexión con la naturaleza gracias a su ubicación en un entorno montañoso. Las instalaciones del hotel incluyen cómodas habitaciones con vistas panorámicas a los paisajes circundantes y acceso a sus propias aguas termales, conocidas por sus propiedades terapéuticas y relajantes.

AHORA EN Colombia