El pais
SUSCRÍBETE
Bogotá tiene uno de los peores índices de calidad del aire del país.
Bogotá tiene uno de los peores índices de calidad del aire del país. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Colombia

Atención: declaran alerta por calidad del aire en Bogotá; conozca los detalles

Esta es la cuarta alerta que se presenta en este 2024 en la capital colombiana.

13 de abril de 2024 Por: Redacción El País

Las altas concentraciones de material particulado PM10, producto de incendios forestales en la Orinoquía y Venezuela, así como el aporte de las arenas del Sahara, hacen que en estos momentos en la capital colombiana se declare una nueva alerta por calidad del aire en el suroccidente de la ciudad.

Esta declaración de alerta se da luego de constatar que más del 50 % de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, ubicadas en la zona suroccidental, están en niveles de riesgo regular y malos, especialmente, en la estación Carvajal - Sevillana y Kennedy.

La Secretaría de Salud recomienda hacer uso de tapabocas en zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros y canteras.

En lo corrido del 2024 esta es la cuarta alerta que declara la Administración capitalina por condiciones adversas de calidad del aire y está influenciada en un 75 % por factores exógenos como incendios en las regiones y arenas del Sahara y un 25 % se debe a las emisiones que se generan al interior de la ciudad causador por la industria, transporte, material resuspendido, entre otros.

Cabe recordar que en el presente año en Bogotá las alertas se han exacerbado por la sequía, el fenómeno de El Niño, las bajas precipitaciones, la dirección de vientos que transportan material particulado de los incendios, las emisiones locales y los fenómenos de inversión térmica.

La Secretaría de Ambiente de la capital asegura que seguirá realizando un monitoreo constante de esta situación. Los modelos indican que las condiciones adversas de calidad del aire se pueden mantener durante los próximos días.

Alertas por calidad del aire durante el 2024

  • Alerta Fase 1: Zona suroccidente (25 de enero al 4 de febrero)
  • Alerta Fase 1: Zona suroccidente (6 de marzo)
  • Alerta Fase 1: en toda la ciudad (23 de marzo)
  • Alerta Fase 1: Zona suroccidente (12 de abril)

Histórico de alertas de calidad del aire

  • 2021: No se presentaron alertas
  • 2022 (1): Alerta Fase 1 - Nivel ciudad (6 al 14 de febrero)

2023 (3 alertas Fase 1):

  • Alerta Fase 1: Zona suroccidente (4-10 de febrero)
  • Alerta Fase 1: Nivel ciudad (24 febrero - 2 marzo)
  • Alerta Fase 1: Zona suroccidente (24 marzo - 4 de abril)

Recomendaciones para la movilidad de los ciudadanos

Al momento en que vaya a desplazarse hacia algún lugar, tenga en cuenta lo siguiente antes de salir de casa:

  • Desplazarse en transporte público.
  • Movilizarse en bicicleta o a pie utilizando tapabocas.
  • Hacer uso eficiente del vehículo particular.
  • Implementar buenas prácticas de conducción.
  • Realizar o mantener al día la revisión técnico mecánica.
La contaminación del aire en Bogotá puede producir enfermedades respiratorias, pero además, agravar aquellas congénitas, según expertos.

Recomendaciones para la salud

La Alcaldía de Bogotá hace un llamado a la ciudadanía para que tome las medidas necesarias con el fin de protegerse, principalmente con el uso de tapabocas en zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros y canteras.

Asimismo, es importante limpiar las superficies y pisos utilizando paños humedecidos, mantener cerradas ventanas y puertas, hacer ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco, ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.

Los niños y niñas menores de cinco años, los mayores de 60 años, mujeres gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y aquellas que son dependientes de oxígeno o que tienen debilitado su sistema inmunológico, deben evitar la exposición al aire libre.

AHORA EN Colombia