El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El contralor de Cali, Pedro Antonio Ordoñez, ha sido cuestionado en diferentes oportunidades por tener, supuestamente, afinidad con los funcionarios de la Alcaldía de Cali, y que por ello las investigaciones no prosperan, pero él ha negado todo.
El contralor de Cali, Pedro Antonio Ordoñez, ha sido cuestionado en diferentes oportunidades por tener, supuestamente, afinidad con los funcionarios de la Alcaldía de Cali, y que por ello las investigaciones no prosperan, pero él ha negado todo. | Foto: Archivo de El País

Cali

Pérdidas del componente de telecomunicaciones de Emcali, hacen inviable este negocio: Contraloría de Cali

Una auditoría del ente de control sobre Emcali reveló detrimento patrimonial por $ 77.000 millones.

1 de junio de 2023 Por: El País

La Unidad de Telecomunicaciones de Emcali (Telco) es inviable. Así lo determinó la Contraloría General General de Santiago de Cali en el informe de auditoría realizado a la gestión de la empresa en su vigencia 2021.

El ente de control local llegó a esta conclusión al dar cuenta de las pérdidas operacionales de Emcali en 2020 y 2021, las cuales le generaron un importante detrimento patrimonial a la empresa.

“La Unidad de Negocio de Telecomunicaciones no es viable al registrar pérdidas operacionales de $ 69.602 millones en la vigencia 2020 y de $ 77.757 millones en la vigencia 2021, conllevando a su descapitalización en $45.922 millones”, señala el documento publicado por el ente de control.

En estas líneas, la Contraloría General de Cali explica el hallazgo que da cuenta del detrimento por la situación actual de Telco.
En estas líneas, la Contraloría General de Cali explica el hallazgo que da cuenta del detrimento por la situación actual de Telco. | Foto: Foto: Informe de la Contraloría de Cali

Y agrega que con esto se está “incurriendo en un detrimento patrimonial por $77.757 millones y en una presunta falta disciplinaria, al incumplir los deberes funcionales señalados en los numerales 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002″.

Este fue uno de los dos hallazgos fiscales que descubrió la Contraloría. El restante dejó un detrimento patrimonial por $ 184.874 millones.

Este se debió a que Emcali “pagó sanciones al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por la no implementación del programa de salud ocupacional en forma permanente, por no tomar medidas correctivas para el control de los riesgos laborales y a la Superintendencia de Industria y Comercio por presentar información de forma inexacta e incompleta”, detalla el informe final de auditoría.

Estos descubrimientos hacen parte del total de 25 hallazgos administrativos encontrados por el ente de control durante dicha revisión, entre los cuales también hay cuatro de índole disciplinario.

El ente de control, a nivel general, señala que la gestión presupuestal de Emcali durante el 2021 fue negativa, que la gestión de la inversión y del gasto fue favorable y que los indicadores financieros muestran ineficacia.

De igual manera, el informe menciona que la calidad y la eficiencia del control fiscal interno por parte de Emcali para evitar varios riesgos establecidos por la Contraloría no fueron efectivas.

En este documento, de 143 páginas, se detallan los hallazgos revisados sobre la gestión de Emcali.
En este documento, de 143 páginas, se detallan los hallazgos revisados sobre la gestión de Emcali. | Foto: Foto: Informe de la Contraloría de Cali

Jorge Iván Vélez, miembro de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores de Emcali (Sintraemcali), lamentó que la gestión en Empresas Municipales sea lo suficientemente negativa como para que año a año estén saliendo a la luz este tipo de situaciones.

“Los hallazgos administrativos, disciplinarios y fiscales golpean directamente a las Empresas Municipales de Cali, le generan detrimento patrimonial, dañan su buen nombre y afectan el servicio que se presta a la ciudadanía”, comentó el trabajador.

Por su parte, el concejal de Cali que ha seguido de cerca la gestión de Empresas Municipales y que la ha criticado en varias oportunidades, Roberto Rodríguez, sostuvo que esto evidencia que sigue existiendo corrupción dentro de la empresa.

Sin embargo, sus principales cuestionamientos fueron dirigidos a la Contraloría General de la ciudad.

“Vuelvo y lo digo, así se enoje la Contraloría, mientras se hace todo el esfuerzo por parte de las direcciones técnicas de las auditorías generando estas investigaciones, llevan a una segunda instancia de responsabilidad fiscal y ya en estas se archivan. ¿Qué significa eso? Pues que no hay sanciones, que no se configuran delitos, no hay nada. Para qué hacemos todo ese gran esfuerzo para archivarlos”, señaló el concejal.

El concejal Roberto Rodríguez cuestionó que las investigaciones y hallazgos de los entes de control no llegan hasta la etapa de sanción contra los responsables. | Foto: Foto: Bernardo Peña | El País

Mientras los entes de control no lleguen al final de sus investigaciones y hallen responsables, complementó Rodríguez, no va a haber nada que impida este tipo de conductas, que echan a perder los recursos de los caleños.

“Al Contralor de Cali lo cité a debate de control político y se lo dije, salió muy molesto. Él respondió que los procesos de los hallazgos a veces no están bien fundados, pero sí es la misma Contraloría, son los mismos funcionarios, cómo que no están fundados los hallazgos. Si ellos mismos hicieron las auditorías, deben tener los sustentos y causales para dar con los responsables, y que cuando se pase a segunda instancia ya sea para darle el trámite, pero resulta que allí los cierran (las investigaciones)”, cuestionó con vehemencia el cabildante.

AHORA EN Cali