El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Fue radicado el primer proyecto para convertir a Cali en Distrito Especial
El documento entregado fue construido por un equipo técnico, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Cali

Cali Distrito: esto es lo que piensan los caleños de dividir la ciudad por localidades

Algunos participantes en el Concejo de Cali sostienen que falta convocatoria y socialización del proyecto en los territorios.

30 de junio de 2023 Por: El País

Un poco más de 50 caleños participaron en el Concejo de Cali de la jornada de participación ciudadana para el proyecto que propone la división de Cali en localidades. Entre las quejas recurrentes de algunos participantes, fue la falta de convocatoria y socialización del proyecto en los territorios.

Tania Fernández, concejala de Cali y coordinadora ponente de la iniciativa de la Tasa Prodeporte. | Foto: Especial para El País

“Lo vital es que el gobierno responda a la comunidad las inquietudes que se planteen en esta participación ciudadana”, sostuvo.

Yuli Andrea Benavides, edil de la Comuna 13, una de las comunas que busca convertirse en la localidad 5, dijo que esta será una de las localidades más grandes, pero uno de los territorios con mayor población desplazada por situaciones de violencia.

Para la edil, Cali no está preparada para una división en localidades, porque no cuenta con los recursos para dar este gran paso y menos con la infraestructura para generar los cambios político administrativos que la figura legal conlleva.

Un poco más de 50 caleños participaron en el Concejo de Cali de la jornada de participación ciudadana para el proyecto que propone la división de Cali en localidades | Foto: Foto: Archivo de El País

“No se vislumbra para esta localidad una propuesta de generación de empleo, tiene estigma en temas de seguridad y violencia por la influencia de bandas criminales y pandillas juveniles. Su fortaleza, dice, está en el talento humano que se destaca en deporte y cultura. En lo ambiental, tiene humedales impactados por contaminación producto de los asentamientos subnormales, uno de ellos la laguna del Pondaje y Charco Azul, producto del mal manejo de las basuras y aguas servidas, por estas razones no vemos de donde o cómo se podría empezar a generar ese proceso cuando no tenemos con qué”, precisó Yuli Andrea Benavides.

Luis Felipe Campo Vidal, exconcejal de Cali, y miembro del grupo Multisectorial y gestor del gobierno que en los años 80 dividió a Cali en comunas, dijo que convertir a la ciudad en localidades es avanzar en la modernidad.

“Con Carlos Holmes lo hicimos al crear los CALI, un programa de descongestión, pero no de descentralización. Sin embargo, este nueva figura trae innovación a la ciudad”.

La Concejal Tania Fernández Sánchez, solicitó que durante el trámite del proyecto participen organismos como Hacienda y Desarrollo Económico. “Es clave que en las tres jornadas de participación ciudadana, el gobierno tome nota de las inquietudes que plantea la comunidad para que den respuesta oportuna”.

Javier Jiménez, Presidente de la JAL del Corregimiento de la Castilla, precisó que al dividir a Cali en localidades se debe tener en cuenta estas características de las comunas. “En el caso de la Castilla somos productores de alimentos, debemos buscar entonces que esa fortaleza se tenga en cuenta y así para cada localidad”, indicó Jiménez.

Los 30 soldados del Ejército secuestrados en zona rural de Cali fueron liberados.
El sector rural debe conservar su estrato 1 y 2, preservar la parte ambiental y fortalecer la producción de alimentos sin intermediación. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

John Jairo Navia García, dirigente sindical que hace defensa de la carrera administrativa, sostuvo que es vital respetar está figura en los cambios que traiga para Cali la división de la ciudad en localidades, de cara a mantener el servicio público pero prevaleciendo el bien común y no, pensando en cálculos electorales. “La distritalización no debe ser entonces un reparto burocrático en los territorios”, precisó el líder sindical.

Yanis Estefanía Ordoñez, vocera del colectivo hablemos rural, indicó que el proyecto Cali Distrito, no ha sido consultado de cara a los ciudadanos, porque falta socialización. Ordoñez, cuestionó la poca asistencia de personas en la jornada de participación ciudadana, además de recordar, que en cinco oportunidades se convocaron reuniones en la zona rural, donde se coincide en que no hay conocimiento de la propuesta de división de Cali en Localidades. Yanis Estefanía Ordoñez, cuestionó que no hay una propuesta ambiental, especialmente en defensa de las cuencas hidrográficas y de los Farallones, con sus ecosistemas.

AHORA EN Cali