El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

Autoridades hacen presencia en la zona y piden a los vehículos tomar vías alternas.
Autoridades hacen presencia en la zona y piden a los vehículos tomar vías alternas, hasta que se solucione la situación. | Foto: El País

Valle

Urgente: se registra grave fuga de gas propano en la vía Yumbo-Mulaló

Un cuerpo de bomberos ya hace presencia en la zona. Piden precaución.

17 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Este miércoles, se reporta una nueva fuga de gas propano en la vía Yumbo-Mulaló, razón por la cual las autoridades se encuentran atendiendo la emergencia y piden a los vehículos, tomar rutas alternas, mientras se controla la situación.

Desde el cuerpo de Bomberos de Yumbo, aseguran que el cierre de esta vía será hasta por 8 horas, mientras se soluciona la grave situación.
Desde el cuerpo de Bomberos de Yumbo, aseguran que el cierre de esta vía será hasta por 8 horas, mientras se soluciona la grave situación. | Foto: El País

Así lo confirmó el comandante de los Bomberos Yumbo, Alberto Valencia, quien indicó que la fuga inició a eso de las 5 de la tarde y en un trabajo conjunto con agentes de tránsito de Yumbo, están desviando el flujo vehicular hacia rozo.

“Se presenta una fuga de gas propano en línea de 6 pulgadas, por la vía Panamericana, entre Mulaló y Yumbo, por lo que pedimos a las personas, tomar rutas alternas”, precisó el comandante.

La fuga se presentó exactamente en el sector conocido como ‘Las gaseras’, en un medidor de presión en un tramo de 3 kilómetros. “Debido al riesgo que se corre y hasta que no se evacuen a todas las personas y el flujo vehicular, la vía permanecerá cerrada hasta por 8 horas”, agregó Valencia.

Hasta el momento no se conocen las causas que generaron esta fuga y tampoco hay reporte de personas lesionadas.

Accidentalidad en Palmira

Palmira, la tercera urbe más relevante del departamento del Valle del Cauca, ha enfrentado desafíos en términos de movilidad que gradualmente han sido abordados por el Ministerio de Transporte debido a su posición como ciudad intermedia. En esta perspectiva, el modelo de las ciudades intermedias ha sido impactado por la alta utilización de motocicletas como medio de transporte público, así como por la creciente dificultad de establecer un enfoque vial armonioso para todos los actores involucrados.

Estrategia de movilidad sostenible en Palmira
Estrategia de movilidad sostenible en Palmira | Foto: Cortesía

Estos escenarios han resultado en una alarmante tasa de accidentes viales debido al uso poco seguro de las motocicletas y a la baja tasa de licenciamiento de los motociclistas, lo cual está directamente relacionado con la gravedad de los siniestros.

Sin lugar a dudas, este es un panorama recurrente en ciudades intermedias de Colombia. Por ello, el plan de desarrollo ‘Palmira pa’lante’ ha orientado la acción de la Secretaría de Tránsito hacia el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).

En respuesta a este desafío, Palmira ha estado construyendo en los últimos tres años un sistema de movilidad centrado en el peatón como actor principal. Además, la administración municipal trabaja en la transformación del territorio en un espacio más sostenible. Este modelo se ha construido mediante una gestión integral que ha captado la atención del Ministerio de Transporte y de entidades de cooperación internacional, las cuales respaldan las iniciativas de la ciudad, contribuyendo a una gestión integral del territorio y su relación con el resto del departamento.

Al respecto, Óscar Escobar, alcalde de Palmira, afirmó que “para lograr nuestro objetivo de movilidad sostenible trabajamos en la ampliación de kilómetros de ciclo infraestructura, que protege al usuario a través de la vía. Además, insistimos en llevar a cabo la construcción de una Terminal, pues desde el inicio de esta administración se ha convertido en un propósito para fomentar el uso del transporte público en la ciudad”.

El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades, pues al parecer uno de los motociclistas invadió el carril contrario, lo que causó el fatal desenlace.
Los accidentes viales en moto han aumentado considerablemente en los últimos años en Colombia. | Foto: El País

Ante lo expuesto, Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito y Transporte, subrayó: “Desde el 2020 se vienen desarrollando acciones integrales como los estudios de prefactibilidad y factibilidad de la central intermodal de transporte, que son infraestructuras estratégicas para la ciudad que propician la movilidad y el intercambio a diferentes modos como bicicleta, transporte colectivo, transporte mixto, trasporte intermunicipal y a futuro el modo férreo. Esto teniendo en cuenta que la apuesta regional es hacia la consolidación de un transporte por vía férrea”.

Esta apuesta no solo se ha limitado a estudios, sino que también ha dado paso al desarrollo de una infraestructura que fomenta la movilidad: “Como es la apuesta de Palmibici, en la que Palmira sea posicionado como líder en movilidad activa con un sistema de bicicletas públicas gratuito para los ciudadanos, único en el suroccidente del país, el cual cuenta con 11 estaciones y conecta la ciudad de forma fácil llegando a cualquier punto del municipio en menos de 15 minutos”, explicó Andres Anaya, subsecretario de Desarrollo Estratégico en Movilidad.

En ocho meses estaría aprobada la cofinanciación del Gobierno nacional para el Tren de Cercanías del Valle.
En su primera fase, el Tren de Cercanías planea interconectar a Cali con Jamundí. | Foto: Cortesía Gobernación Valle del Cauca

AHORA EN Valle