El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

El fenómeno del Niño no solo ha cambiado la intensidad de los fenómenos meteorológicos, sino que también ha cambiado los paisajes naturales, como pasa con el Lago Calima en el Valle del Cauca. En las orillas de este gran lago artificial, se nota la disminución en el nivel de sus aguas
Uno de los embalses que genera energía en el Valle del Cauca es Calima. Las situaciones hidroclimatologicas han sido distintas en el Valle del Cauca a lo que se ha presentado en el resto del país | Foto: Jorge Orozco

Valle

Autoridades de Cali y el Valle, en alerta permanente ante bajos niveles de los embalses

Medellín y Bogotá tendrán racionamientos de energía y agua. En Cali y el Valle piden uso moderado de estos servicios.

6 de abril de 2024 Por: Redacción El País

Sobre el racionamiento de energía, desde las Empresas Municipales de Cali, Emcali informaron que a pesar de las lluvias prefieren permanecer en alerta permanente, sobre todo porque la situación puede cambiar de un momento a otro.

José David Insuasti, gerente de la Unidad Estratégica de Energía de Emcali, explicó que no existe un embalse específico que alimente la energía de Cali, sino que la Capital del Valle junto con otras ciudades a través de sus comercializadores, en este caso Empresas Municipales de Cali, compra la energía a un generador el cual puede suministrarlo o generar la energía desde sus propios embalses o térmicas, según la configuración de un contrato.

Agregó que las precipitaciones que se presentaron en los últimos días ha llevado a que la curva descendente de los embalses y la alerta máxima del fin de semana y de Semana Santa donde los embalses llegaron a mínimos históricos, cambiara y se empezara a presentar pequeños aumentos.

“Esto no deja de ser alarmante, el nivel de embalses es muy bajo y el proceso que se empieza a presentar de precipitaciones en donde se encuentran los embalses es un fenómeno que va dándose poco a poco. Esperamos que esto permita que no se presente una situación de racionamiento, pero hay que tener alerta permanente, seguimiento diario, invitar a la ciudadanía a que ahorre energía, a que ahorre agua”, manifestó Insuasti.

Y aunque las lluvias podrían permitir superar la alerta, la realidad es que la alarma no cesa.

“Desde el punto de vista eléctrico, ese riesgo latente de pronto disminuye ligeramente, no significa que desaparezca, hay que seguir teniendo cuidado, desconectar los electrodomésticos que no se estén usando, apagar las luces, y controlar los aires acondicionados o no usarlos en temperaturas superiores a 21 grados en espacios cerrados”, contó.

Servicios Públicos
Apagar las luces y los aparatos electrónicos que no se utilicen son algunas de las medidas que piden las autoridades. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Por el momento el racionamiento está lejos en el Valle

Oscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la CVC, sostuvo que la meta a cierre de finales de marzo era del 41 % y hoy está al 43 %, lo que significa que la operación o el embalsamiento que han realizado se encuentra afinada a los sistemas técnicos que elabora la CVC en conjunto con el generador Celsia.

“Si bien el Fenómeno del Niño está decayendo, se espera que llegue a condiciones neutrales el tema climático a mediados de año, pues ya inician las probabilidades altas de que pueda presentarse el Fenómeno de La Niña”, enfatizó Ramírez Benjumea.

Agregando que es allí donde deben actuar, revisar y analizar todos los temas de previsiones, “para que el embalse Salvajina cuente con el almacenamiento para recibir toda esa cantidad de agua que posiblemente pueda llegar, de lo contrario se actuará en el sentido de desembalsar o embalsar dependiendo de las necesidades que se tengan como recurso hídrico”, recalcó.

Marco Antonio Suárez, director ejecutivo de la CVC, añadió que tras haber previsto la situación que se iba a presentar con el Fenómeno del Niño, tomaron las medidas adecuadas lo que llevó a que hoy haya suficiente agua potable para los caleños y vallecaucanos.

“Salvajina en estos momentos tiene un 43 % de su capacidad, está completamente normal, eso permite que Puerto Mallarino -donde capta el agua Emcali- tenga el suficiente caudal para Cali. Lo mismo sucede con el embalse Sara Brut que está en un 84.9 %, permitiendo que todos los municipios del centro y norte del departamento cuenten también con el agua potable necesaria”, sostuvo.

Embalse Multipropósito de Salvajina.
El Embalse Multipropósito de Salvajina se encuentra en un 43 % de su capacidad, según la CVC. | Foto: CVC

Autoridades pendientes de Guacarí y Ginebra

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, firmó el decreto 446 de 2024 que invita a los alcaldes del departamento y a la comunidad a tomar medidas y acciones de control y vigilancia, para cuidar y garantizar el uso racional del agua durante esta temporada seca, relacionada con el Fenómeno de El Niño.

“Con el decreto 446 se está haciendo un llamado a los alcaldes, al sector privado y a la comunidad en general, para que en medio del Fenómeno de El Niño adopten medidas en sus municipios para evitar el desabastecimiento de agua”, aseguró Constanza Hernández, directora de La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca (Uesvalle), entidad encargada de garantizar la asistencia técnica del agua para el consumo humano y de fomentar educación en los municipios para que tengan especial cuidado con el recurso hídrico.

Por ello la Uesvalle realiza visitas a los municipios que están teniendo riesgo por desabastecimiento del recurso, como Guacarí y Ginebra.

“También continuaremos trabajando en la cuenca de la zona de Bolívar y en los municipios que están teniendo mayores dificultades en cuanto a desabastecimiento del recurso vital”, agregó la funcionaria.

Quien a su vez realizó un llamado a los alcaldes y a la población en general para que racionen el uso del agua y eviten que se presenten dificultades mayores.

“Invitamos a la comunidad para darle buena administración al agua, cuando se bañan, al cepillarse los dientes. Por favor no lavar los carros con agua potable, evitar llenar piscinas con agua del acueducto. Hacemos un llamado a los alcaldes para que adopten este decreto a nivel de sus municipios tanto en la zona urbana, como en la zona rural”, reiteró la directora.

AHORA EN Valle