El pais
SUSCRÍBETE
Desde sistemas de navegación avanzados hasta algoritmos de aprendizaje automático, la tecnología autónoma está redefiniendo la experiencia de las carreras automovilísticas.
Los avances en inteligencia artificial están impulsando el desarrollo de vehículos autónomos capaces de competir a velocidades vertiginosas en las pistas de carreras de todo el mundo. | Foto: Anadolu via Getty Images

Tecnología

Carreras de autos sin conductor, así funciona esta tecnología

Las carreras de autos sin conductor están redefiniendo los límites del automovilismo moderno, donde la inteligencia artificial asume el papel del piloto en la pista.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En el mundo del automovilismo, la velocidad, la precisión y la destreza son elementos clave que determinan el éxito en las carreras. Sin embargo, ¿qué sucede cuando se retira al conductor humano de la ecuación y se confía en la inteligencia artificial para pilotar los vehículos a altas velocidades? Las carreras de autos sin conductor están emergiendo como una nueva frontera en el mundo del deporte del motor, desafiando las percepciones convencionales y mostrando el potencial de la tecnología autónoma. En este artículo, se explora cómo funciona esta tecnología revolucionaria y cómo está impactando el mundo de las carreras.

El futuro de la movilidad autónoma: Más allá de las expectativas

Las proyecciones sobre la adopción generalizada de la tecnología autónoma en la próxima década han sido moderadas por expertos de S&P Global Mobility. Sin embargo, para Lakmal Seneviratne, director fundador del Centro Universitario Khalifa de Sistemas Robóticos Autónomos (KUCARS) en Abu Dhabi, el panorama para la movilidad autónoma sigue siendo prometedor.

En un mundo donde la innovación es la norma, las carreras de autos sin conductor destacan como un ejemplo de cómo la tecnología transforma incluso los deportes más arraigados.
La tecnología autónoma está desafiando las convenciones tradicionales del deporte del motor al introducir vehículos capaces de competir sin la intervención humana. | Foto: Anadolu via Getty Images

Avances impulsados por la innovación: Perspectivas desde KUCARS

Con una trayectoria en robótica que se remonta a los años 80, Seneviratne ha sido testigo del rápido progreso de la tecnología autónoma. En KUCARS, se lleva a cabo una amplia gama de investigaciones que abarcan desde coches autónomos hasta drones y robótica marina. Este enfoque multidisciplinario ha permitido avances significativos en el campo de la movilidad autónoma.

El mes pasado, la visión de Seneviratne se materializó con la participación de la Universidad Khalifa en la prueba inaugural de la Liga de Carreras Autónomas de Abu Dhabi (A2RL). Este evento reunió a tecnólogos de todo el mundo para enfrentarse en desafíos relacionados con la conducción autónoma.

Detrás del volante: Una mirada a las carreras de autos sin conductor

La categoría A2RL marca un hito en las carreras automovilísticas al ser la primera en presentar una carrera entre cuatro coches sin conductor. Este avance tecnológico es evidencia del progreso sorprendente en la autonomía de los vehículos.

Las carreras de autos sin conductor representan el próximo paso en la evolución del deporte del motor, fusionando la emoción de la competición con la innovación tecnológica.
En lugar de depender de la destreza humana, las carreras de autos sin conductor confían en la precisión y la rapidez de los algoritmos para superar a sus competidores. | Foto: Anadolu via Getty Images
  • Los equipos participantes utilizan autos basados en la Super Fórmula Japonesa, equipados con un motor de 2.0 litros turbo que produce 550 caballos de fuerza. Si bien el hardware es el mismo para todos los equipos, la diferenciación radica en el software, que se encarga de controlar los sistemas de computación, sensores, cámaras y LiDAR para interpretar la pista y el entorno circundante.

Competencia global: El camino hacia la innovación

La primera edición de la A2RL contará con la presencia de equipos de varios países, incluidos China, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Alemania, Hungría, Italia y Estados Unidos. Este evento no solo promueve la competencia entre los principales innovadores en el campo de la conducción autónoma, sino que también ofrece un premio de $2,250,000 dólares para impulsar el desarrollo continuo de esta tecnología.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Tecnología