El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Grasa abdominal (Foto Getty)
La grasa abdominal es la que se acumula alrededor de los órganos internos del abdomen. Se considera uno de los principales factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, como el infarto de miocardio. | Foto: Getty Images

Salud

Pérdida de peso: ¿Qué es lo que más produce grasa abdominal?

La grasa abdominal no solo afecta la apariencia física, sino que también conlleva riesgos para la salud.

31 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

La grasa abdominal, también conocida como grasa visceral, es un tema que preocupa a muchas personas en todo el mundo. No solo afecta la apariencia física, sino que también conlleva riesgos para la salud. En este artículo, explore qué es la grasa abdominal, cómo se produce, los riesgos asociados y las estrategias efectivas para combatirla y mantener una salud óptima.

¿Qué es la grasa abdominal?

La grasa abdominal es el exceso de tejido adiposo que se acumula alrededor del área del abdomen y los órganos internos. A diferencia de la grasa subcutánea, que se encuentra justo debajo de la piel y es más visible, la grasa abdominal visceral rodea los órganos internos, como el hígado, los riñones y el intestino, y puede ser más difícil de detectar visualmente.

Alimentos como la pechuga de pollo, ostras, salmón ahumado entre otros, pueden ayudar a quemar grasa abdominal y ganar músculo. Foto: Getty images.
Aunque la genética y las hormonas influyen en la acumulación de grasa en el abdomen, el sedentarismo y la alimentación rica en grasas saturadas son las principales causantes. | Foto: Foto Gettyimages

¿Cómo se produce la grasa abdominal?

La acumulación de grasa abdominal puede ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo:

  • Dieta poco saludable: Consumir alimentos ricos en calorías, grasas saturadas, azúcares añadidos y carbohidratos refinados puede contribuir a la acumulación de grasa abdominal.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de ejercicio y actividad física puede disminuir el metabolismo y aumentar la acumulación de grasa abdominal.
  • Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a acumular grasa en el área abdominal.
  • Estrés crónico: El estrés crónico puede aumentar los niveles de la hormona cortisol, que está asociada con la acumulación de grasa abdominal.

Riesgos de la grasa abdominal

La grasa abdominal no solo afecta la apariencia física, sino que también conlleva riesgos para la salud, incluyendo:

- Enfermedades cardiovasculares:

La acumulación de grasa abdominal está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la enfermedad coronaria.

- Diabetes tipo 2:

La grasa abdominal visceral puede interferir con la función de la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Obesidad
La grasa que se retiene en el interior del abdomen es muy perjudicial porque incrementa la resistencia a la insulina en los tejidos. Esto hace que para que la glucosa pase a las células se necesite mayor cantidad de insulina. | Foto: Getty Images

- Síndrome metabólico:

La grasa abdominal se asocia con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, que incluye una combinación de factores de riesgo como la hipertensión arterial, niveles elevados de azúcar en sangre, colesterol alto y obesidad abdominal.

- Enfermedades hepáticas:

La acumulación de grasa en el hígado, conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico, está estrechamente relacionada con la obesidad abdominal y puede conducir a problemas hepáticos graves.

Cómo combatir la grasa abdominal

Hay varias estrategias efectivas para combatir la grasa abdominal y reducir los riesgos para la salud asociados. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Ejercicio regular: La actividad física regular, especialmente el ejercicio cardiovascular y el entrenamiento de fuerza, puede ayudar a quemar calorías, aumentar el metabolismo y reducir la grasa abdominal.
  • Dieta saludable: Seguir una dieta equilibrada y nutritiva, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, puede ayudar a controlar el peso y reducir la acumulación de grasa abdominal.
obesidad
La grasa abdominal es la más dañina de todo el cuerpo. Es metabólicamente activa, está en contacto directo con órganos tan importantes como el hígado o el intestino grueso, y contiene cantidades muy elevadas de triglicéridos y colesterol. | Foto: Getty Images/MILATAS
  • Reducir el estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y disminuir la acumulación de grasa abdominal.
  • Dormir suficiente: Obtener suficiente descanso y dormir de calidad es crucial para regular las hormonas relacionadas con el apetito y el metabolismo, lo que puede ayudar a controlar la grasa abdominal.
  • Limitar el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a la acumulación de grasa abdominal, por lo que es importante limitar la ingesta de alcohol y beber con moderación.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud